Restos de Simón Bolívar fueron exhumados esta madrugada

"El procedimiento comenzó este jueves, duró 19 horas y fue transmitido por Venezolana de Televisión. Estuvieron presentes el ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami; la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, y más de 50 personas. "Levántate Simón, que no es tiempo de morir. De inmediato recordé que Bolívar vive!", escribió el Primer Mandatario en el Twitter @chavezcandanga" El Nacional 16/7/2010

Populismo latinoamericano: extracto del libro de Carlos Malamud

Reportaje: lectura 'Aló', presidente. El socialismo "a lo venezolano" de Hugo Chávez es un claro ejemplo de los regímenes populistas sudamericanos que se inician con el peronismo argentino. El historiador Carlos Malamud estudia este fenómeno en un libro del que El País publica un extracto en su edición del 11/7/2010.

Correo del Orinoco

Correo del Orinoco, la artillería del pensamiento. Periódico con noticias de Venezuela y el mundo. Creado por Bolívar en 1818 reeditado por el gobierno bolivariano. En el año 1964, G. García Ponce, entonces parlamentario por el Partido Comunista y preso en el cuartel San Carlos en Caracas (acusado de rebelión militar), propuso que el Día del Periodista se celebrara el mismo día en que salió por primera vez El Correo del Orinoco. Es por ello y en conmemoración a la importancia que tuvo el Correo del Orinoco, que el 27 de junio se celebra en Venezuela el Día Nacional del Periodista.
El Correo del Orinoco fue relanzado en el 2009, desde su última edición en el siglo XVIII, por iniciativa del Presidente de la República Bolivariana Hugo Chávez Frías, para luchar contra la "guerra mediática".

Memory and Record

The University of Miami Richter Library began acquiring books, periodicals and other materials from Revolutionary Cuba soon after 1959, often despite numerous obstacles. In order to preserve the written record of the history of Cuba and its people, the Cuban Heritage Collection strives to maintain a library collection that is balanced and representative of all sectors of the Cuban population.. Among the most salient collections are The Tad Szulc Research Papers, containing the transcripts of Szulc's 1984-1985 interviews with Fidel Castro and high-ranking members of the Cuban Communist government; and revolutionary posters, an important body of literature used by the Cuban government to disseminate information.

Memory and Record

The University of Miami Richter Library began acquiring books, periodicals and other materials from Revolutionary Cuba soon after 1959, often despite numerous obstacles. In order to preserve the written record of the history of Cuba and its people, the Cuban Heritage Collection strives to maintain a library collection that is balanced and representative of all sectors of the Cuban population.. Among the most salient collections are The Tad Szulc Research Papers, containing the transcripts of Szulc's 1984-1985 interviews with Fidel Castro and high-ranking members of the Cuban Communist government; and revolutionary posters, an important body of literature used by the Cuban government to disseminate information.

El legado de la libertad · ELPAÍS.com

Reportaje: especial Bicentenario Historia
El legado de la libertad
John Lynch, biógrafo de Simón Bolívar y de José de San Martín, reivindica la figura de los dos grandes héroes de la independencia. "Ejercieron un liderazgo desinteresado, sin esperanzas de obtener privilegios, ambos fueron modélicos"

Lo "revolucionario" en las revoluciones de Independencia iberoamericanas

En el contexto conmemorativo de los Bicentenarios, una muy útil revisión de lo que se entendió o pretendió entender por "revolución", y de lo que se celebra, historiográficamente hablando, cuando de "independencias" se trata. Estudios de Gabriel Di Meglio, Raúl Fradkin, Fabio Wasserman, João Paulo G. Pimenta, Alfredo Ávila y Rodrigo Moreno sobre la Revolución de Mayo en el Río de La Plata, y los casos de Brasil y Nueva España.

Lo "revolucionario" en las revoluciones de Independencia iberoamericanas

En el contexto conmemorativo de los Bicentenarios, una muy útil revisión de lo que se entendió o pretendió entender por "revolución", y de lo que se celebra, historiográficamente hablando, cuando de "independencias" se trata. Estudios de Gabriel Di Meglio, Raúl Fradkin, Fabio Wasserman, João Paulo G. Pimenta, Alfredo Ávila y Rodrigo Moreno sobre la Revolución de Mayo en el Río de La Plata, y los casos de Brasil y Nueva España.

Biblioteca Digital del Bicentenario

La Biblioteca Digital Bicentenario es un acervo de libros digitalizados en los cuales podrás consultar los pasajes de la historia nacional relativos a la Independencia y a la Revolución Mexicana, así como obras literarias que reflejan en sus páginas el contexto de estas épocas.

La Revolución VIVE

"A través de los programas de Vive TV, televisión participativa nacida de la revolución venezolana, le ofrecemos cada día, en español y en francés, los testimonios "en directo" de lo(a)s campesino(a)s, pescadore(a)s, artesano(a)s, trabajadore(a)s en lucha, así como de las comunidades indígenas, militantes de los derechos de la Mujer, organizadore(a)s de los consejos comunales, de los medios comunitarios, etc… , en fin de todas y todos lo(a)s que avanzan y trabajan lejos de Libération, de El País o de Reuters".

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search