La documentación notarial como fuente para la Historia de América en Temas americanistas núm. 29 (2013)

Con este número especial queremos celebrar los treinta años de la revista Temas Americanistas, que fue fundada en 1982 en el seno del Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla. Se cumplen ahora pues tres décadas en las que los aportes científicos en ella publicados han sido reconocidos y valorados por distintas instituciones de renombre internacional y, lo que es más importante, han servido para el avance de la investigación americanista. Con motivo de este feliz aniversario nos propusimos publicar un número especial, idea que fue apoyada por la Dirección. Por ello este número 29 aparece como un Dossier especial dedicado a La documentación notarial como fuente para la Historia de America (…)

http://institucional.us.es/tamericanistas/index.php?page=numero-29

NUEVO MUNDO, MUNDOS NUEVOS n°12-2012 en línea

NUEVO MUNDO, MUNDOS NUEVOS n°12-2012 –  ISSN electrónico 1626-0252
Contenidos
DEBATES
” La literatura notarial castellana durante el siglo XVI y su difusión en América ” Reyes Rojas García
” Expresiones políticas y movilización popular en los pueblos de la campaña de Buenos Aires. La Guardia de Luján y el Sitio de Lagos (1852-1854) ” María Fernanda Barcos
” Jueces y magistrados del siglo XIX: continuidad jurídico-institucional en México ” Georgina López González

” Atravesando fronteras 2. Circulación de población en los márgenes iberoamericanos. Siglos XVI-XIX ”
” Cruzando fronteiras e negociando lealdades: índios missioneiros entre os domínios ibéricos de Mojos, Chiquitos e Mato Grosso (c. 1767-1800) ” Francismar Alex Lopes de Carvalho
” Facciones políticas y étnicas en la frontera: los indios amigos del Azul en la Revolución Mitrista de 1874 ” Ingrid de Jong

CUESTIONES DEL TIEMPO PRESENTE
” Ideas penales en el Brasil republicano (1940-2010): entre los límites de la asistencia y los excesos de la punición ” Rivail Carvalho Rolim
” La política exterior de Venezuela. La respuesta de la oposición democrática ” Carlos A. Romero
” Una mirada sobre la militancia en los primeros años ’70 a través de la revista Envido (1970- 1973) ” Mariana Pozzoni

IMAGENES, MEMORIAS Y SONIDOS
” Estudios actuales sobre cine y memorias americanas ”
” Introducción: Cine, Televisión y Memorias Americanas ” Tzvi Tal
” Aporte a las memorias desde las experiencias de dos documentales subjetivos santafesinos ” Lidia G. Acuña
” O reconhecimento e a cura dos traumas da história:a ditadura militar no cinema brasileiro ” Eliza Bachega Casadei
” Reciclaje y homenaje en la ciudad televisiva de La antena (Esteban Sapir, 2007) ” Amanda Holmes
” Os modos de figuração da memória e das experiências diaspóricas em quatro documentários brasileiros ” Mahomed Bamba

COLOQUIO
” Formas de hacer historia hoy. América Latina: fuentes, conceptos y perspectivas de análisis ”
” Las posibilidades del registro judicial para rastrear la recepción de saberes sobre justicia y gobierno ” Carolina González Undurraga
” Para encontrar los comportamientos políticos… Ausencias y presencias en busca de lo social en los archivos oficiales ” Regina Tapia
” Construyendo diferencias: categorías anacrónicas  y herramientas analíticas en el estudio de la sociedad novohispana del siglo XVI ” Alfredo Nava Sánchez
” Conceptualizando América. Historia de los conceptos e ideas fuera de lugar ” Ángel Octavio Álvarez Solís
” Coloquio de viejas y nuevas historias. Propuesta para pensar una historia compleja hoy ” Ana Díaz Serrano
” La cuestión temporal en la investigación macrohistórica: vivencia de los actores, tiempo de los hechos sociales y observación historiográfica ” Tomás Cornejo

RESENAS Y ENSAYOS HISTORIOGRAFICOS
” Jorge Gelman (comp.), El mapa de la desigualdad en la Argentina del siglo XIX, Rosario, Prohistoria, 2011, 405 p. ” Osvaldo Otero
” Elías Pino Iturrieta, La Independencia a palos y otros ensayos, Caracas, Editorial Alfa, 2011, 180 p. ” Inés Quintero
” Hélène Combes, Faire parti. Trajectoires de gauche au Mexique, Karthala, Paris, 2011, 452 p. ” Humberto Cucchetti
” Alicia Fraschina, Mujeres consagradas en el Buenos Aires colonial, Buenos Aires, Eudeba, 2010, 320 p. ” Silvia C. Mallo
” María Celina Fares, La Unión Federal. ¿Nacionalismo o Democracia Cristiana? Una efímera trayectoria partidaria (1955–1958), Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, Distribuidora Astrea, 2007, 163 p. ” Humberto Cucchetti
” Ingrid Galster, Aguirre o La posteridad arbitraria: La rebelión del conquistador vasco Lope de Aguirre en historiografía y ficción histórica (1561-1992), Bogotá, Universidad Javeriana, 2011, 844 p. ” Giovanna Montenegro
” Fleury, Béatrice y Walter, Jacques (compiladores), Memorias de la piedra. Ensayos en torno a lugares de detención y masacre, Buenos Aires, Ejercitar la Memoria Editores, 2011, 271 p., 1era edición, traducción de Pedro Rey, Christian Kupchik y ” Emilio Crenzel
” Robinzon Meza, Las políticas del trienio liberal español y la independencia de Venezuela (1820-1823), Caracas, Academia Nacional de la Historia, 2010, 176 p. ” Inés Quintero
” Ernesto Boholavsky, Marina Franco et alt. (comps.), Problemas de historia reciente del Cono Sur, Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento-Prometeo Libros, 2010, 2 vols.  331 & 341 p. ” Frédérique Langue
” Clément Thibaud, La Academia Carolina y la independencia de América. Los abogados de Chuquisaca (1776 – 1809), Sucre, Editorial Charcas, Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 2010, 161  ” Gonzalo Zavala Córdova
” Bartomeu Meliá (coord.), Otras historias de la Independencia, Asunción, Taurus, 2011, 177 p. ” Ana Couchonnal
” Christopher Schmidt-Nowara, Slavery, Freedom, and Abolition in Latin America and the Atlantic World, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2011, 204 p. ” Frédérique Langue
” Jean-Paul Duviols, Argentina Ilustrada (diccionario cultural), Doral, Florida, Ed. Stockcero, 2011, 883 p. ” Carmen Bernand

” Présentations croisées : Héctor Vera y Virginia García Acosta (coords), Metros, leguas y mecates. Historia de los sistemas de medición en México, México, CIESAS-CIDESI, 2011, 282 p. et Danièle Dehouve, L’imaginaire des nombres chez ”
” Héctor Vera y Virginia García Acosta (coordinadores), Metros, leguas y mecates. Historia de los sistemas de medición en México, Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS-CIDESI, México, 2011, 282 p. ” Rogelio Altez
” Imaginaire des nombres et systèmes de mesure au Mexique ” Jean-Claude Hocquet

AULA VIRTUAL
” Les sociétés minières dans le Centre-Nord de la Nouvelle-Espagne au XVIIIe siècle : construction et évolution d’un monde métis ” Soizic Croguennec

GUIA DEL INVESTIGADOR AMERICANISTA
Guide du chercheur américaniste à Rio de Janeiro ” Sílvia Capanema P.de Almeida et Anaïs Fléchet

ENLACES – SELECCION DE SITIOS AMERICANISTAS 2012


Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos
http://nuevomundo.revues.org

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search