A pesar de todas las reservas, de sus limitaciones y de ciertos inconvenientes (véase “Razones de un historiador para usar/no usar Facebook“), cada vez es más frecuente que instituciones y asociaciones académicas recurran a una “página pública” de Facebook para fines de difusión y divulgación. Las ventajas son evidentes: pueden establecerse y administrarse muy fácilmente, […]
Adiós a Knol
Google acaba de anunciar el fin de Knol (entre otros proyectos que no fueron a ninguna parte). Después de tres años, esta “enciclopedia de expertos” nunca había levantado vuelo, a pesar de que técnicamente era ingeniosa y tenía buena presentación. A diferencia de Wikipedia, los artículos (o “knoles”) tenían autor, solamente él podía modificarlos o, en […]
La UNAM se pone (más) en línea
El día de ayer el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México presentó el nuevo portal institucional titulado Toda a UNAM en línea, que se define como “una iniciativa que busca lograr un acceso abierto, público y gratuito a … Sigue leyendo
Multitudes Inteligentes | Antonio Negri & Michael Hardt
Lo público, lo privado y las “páginas de comunidad” de Facebook
El pasado abril Facebook introdujo un nuevo servicio, las “páginas de comunidad”, al que inicialmente no hice mayor caso porque no les veía mayor utilidad. Sin embargo, en una revisión reciente, he notado que hay buen número de historiadores que tienen aquí un espacio. Aparecen Alfredo Federico López Austin, Lucas Alamán, Miguel León-Portilla, Carlos María […]
La red social planetaria, según Facebook
Paul Butler, un pasante que realiza una estancia de trabajo en Facebook, ha tenido la idea de representar en un mapa el lugar donde se hallan los usuarios de esta red social. Es algo que se ha hecho antes. pero le ha dado un interesante giro: plasmar los vínculos personales establecidos entre los usuarios que […]
Twitter en instituciones y asociaciones académicas
A pesar de las muchas reservas iniciales, las instituciones y asociaciones académicas han derivado progresivamente hacia la utilización de Twitter. Las ventajas son evidentes, porque su instalación y administración son muy sencillas, da acceso a un público joven y, en fin, es gratuito, lo que no es poca cosa en estos tiempos de restricciones presupuestales. […]
Una revisión de Docs, un editor de Microsoft para Facebook
Facebook es una red social ingeniosa, entretenida, pero cuya utilidad para actividades académicas me parece bastante limitada. A lo sumo, pueden crearse páginas informativas que permiten alguna interacción, como puede verse en la de H-MEXICO. Sin embargo su popularidad es tal que permite suponer que puede haber cosas de interés en su futuro, sobre todo […]
“Discutamos México” y el interés del público
El pasado 18 de enero se anunció el inicio de la serie de programas “Discutamos México”, organizada y producida por Conaculta. Serán 15o capítulos que reúnen a unos 500 especialistas en un formato afín a un a mesa redonda, para debatir sobre la historia de México. Además de los medios audiovisuales de comunicación (Canal 11, […]
“Historia a Debate”, ahora en youtube
Desde 1993 el historiador medievalista Carlos Barros (de la Universidad de Santiago de Compostela) ha animado la creación y continuo crecimiento de Historia a Debate, una red internacional que en tiempos de fragmentación, comunica y reúne a historiadores de todo el mundo, mediante actividades presenciales y en la red de redes, dentro y fuera de […]