NUEVO MUNDO, MUNDOS NUEVOS n°12-2012 – Contenidos de la segunda entrega

NUEVO MUNDO, MUNDOS NUEVOS n°12-2012 – CONTENIDOS DE LA SEGUNDA ENTREGA marzo de 2012– ISSN électronique 1626-0252

DEBATES
• ” Liberalismo, masonería y nacionalismo en la América de la emancipación: el cubano Antonio José Valdés (1780-1833) ” Manuel Hernández González
• ” “Al César lo qué es del César y a Dios lo que es de Dios.” Política y religión en la coyuntura de las guerras de independencia. Perú, 1808-1825 ” Daniel Morán

CUESTIONES DEL TIEMPO PRESENTE
• ” Le documentaire muet au Brésil : la critique désire et l’image montre ” Eduardo Morettin

IMAGENES, MEMORIAS Y SONIDOS
• “La interconectividad del pasado debería hacernos más humildes ante la globalización del presente” Gabriel Entin
• ” Memoria y muerte – la dictadura de Pinochet en las películas de Pablo Larraín: Tony Manero (2007) y Post Mortem (2010) ” Tzvi Tal

COLOQUIOS
” Primer Taller para el Estudio de la Justicia en Chile. Las fuentes: aproximaciones metodológicas. Presentación ” Carolina González Undurraga
• ” De la información rendida y de lo expuesto por facultativos… Testimonios legos y medidas probatorias en el entendimiento judicial de la locura. El caso de Pablo Bartels. Valparaíso, Chile, 1869 ” María José Correa Gómez
• ” La temporalidad, las ausencias presentes y los motivos. Conflictos, justicias y género en una villa recién fundada. San Felipe, Chile, 1747 ” María Eugenia Albornoz Vásquez
• ” El problema de la administración de justicia “lega” y “experta” en Chile siglo XIX. El valor heurístico de los expedientes judiciales ” Víctor Brangier

RESEÑAS Y ENSAYOS HISTORIOGRÁFICOS
• ” Thomas Whigham, La Guerra de la Triple Alianza, Volumen II: El triunfo de la violencia, el fracaso de la paz, Asunción, Taurus Historia, 2011, 454 p. ” Luc Capdevila
• ” Angel Manzanilla, La sublevación de Francisco Javier Pirela. Maracaibo, 1799-1800 (Una nueva perspectiva histórica e historiográfica), Caracas, Academia Nacional de la Historia, 2011, 538 p. ” Inés Quintero
• ” Mark Carey, In the Shadow of Melting Glaciers. Climate Change and Andean Society, Oxford, Oxford University Press, 2010, 273 p. ” Luc Capdevila
• ” Gabriela Dalla-Corte Caballero/Fabricio Vázquez Recalde, La conquista y ocupación de la frontera del Chaco entre Paraguay y Argentina. Los indígenas tobas y pilagás y el mundo religioso en la Misión Tacaaglé del Río Pilcomayo (1900-1950), ” Luc Capdevila
• ” Salvador Bernabéu, Frédérique Langue (coords.), Fronteras y sensibilidades en las Américas, Madrid, Ediciones Doce Calles/MASCIPO-UMR 8168, 2011, 392 p., ilustraciones, mapas. ” Carmen Bernand
• ” Héctor Alimonda, Gina Alvarado Merino, Gian Carlo Delgado Ramos, Diego Domínguez, Cecília Campello do Amaral Mello, Iliana Monterroso, Guillermo Wilde, Gestión ambiental y conflicto social en América latina, Buenos Aires, CLACSO Libros, 2008 ” Luc Capdevila
• ” Edgardo Mondolfi Gudat, El lado oscuro de una epopeya. Los legionarios británicos en Venezuela, Caracas, Editorial Alfa, 2011, 252 p. ” Inés Quintero
• ” Clarisa Agüero y Diego García (Comps.), Culturas interiores. Córdoba en la geografía nacional e internacional de la cultura, La Plata, ediciones Al Margen, 2010. 249 p. ” Gabriela Couselo
• ” Nikolaus Böttcher, Bernd Hausberger y Max S. Hering Torres, El peso de la sangre. Limpios, mestizos y nobles en el mundo hispánico, El Colegio de México, Ciudad de México, 2011, 320 p. ” María Eugenia Albornoz Vásquez
• ” Arturo Agramonte et Luciano Castillo, Cronología del cine cubano I (1897-1936), La Havane, Ediciones ICAIC, 2011, 489 p. ” Nancy Berthier
• ” Francisco Andújar Castillo y Domingo Marcos Jiménez Carrillo (eds.), Riqueza, poder y nobleza: los Marín de Poveda, una historia familiar del siglo XVII vista desde España y Chile, Almaría, Editorial Universidad de Almería, 2011, 212 p. ” María Eugenia Albornoz Vásquez
• ” Howard Becker, Manual de escritura para científicos sociales. Cómo empezar y terminar una tesis, un libro o un artículo, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2011, 235 p. ” Moira Cristiá

AULA VIRTUAL
• ” Democratización subnacional a la luz de los usos políticos del poder de policía del estado santiagueño durante el juarismo, 1995-2004 ” Celeste Schnyder

GUIA DEL INVESTIGADOR AMERICANISTA

ENLACES – SELECCION DE SITIOS AMERICANISTAS 2012

Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos
http://nuevomundo.revues.org

ARGUMENTOS

La revista Argumentos del Instituto de Estudios Peruanos es, desde 2008, una publicación electrónica bimestral de acceso libre. El objetivo de la revista es aportar al diálogo y el intercambio crítico de ideas en el país, desde una perspectiva pluralista e interdisciplinaria. Argumentos busca ser un punto intermedio entre el texto académico y el periodístico, que combine la reflexión informada sobre temas de coyuntura con la investigación social sobre nuevos y persistentes problemas en el país. Coyuntura, monográficos, reseñas y críticas, entrevistas.
Ultimo monográfico sobre narrativas ausentes del Bicentenario.

Historia Global Online

Historia Global online es un blog destinado a difundir temas de contenido histórico a especialistas y público en general. Está abierto a las colaboraciones y los comentarios de los lectores de la blogósfera. Blog de José Ragas, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Historia Global Online

Historia Global online es un blog destinado a difundir temas de contenido histórico a especialistas y público en general. Está abierto a las colaboraciones y los comentarios de los lectores de la blogósfera. Blog de José Ragas, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

CEMHAL

Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, Lima. Publica la Revista Historia de las mujeres, último número en línea: n°124 julio 2010.

Revista Andina

La Revista Andina busca publicar artículos originales sobre temas andinos en general y en particular de antropología, historia, arqueología, lingüística, etnohistoria y literatura. El término andino se entiende en sentido amplio. Se considerará la publicación de artículos sobre regiones más allá de este espacio, siempre y cuando la lógica temática lo justifique.

Virtù e Fortuna

– Blog del historiador Martín Tanaka. Artículos, documentos míos, comentarios que me provoca hacer sobre la actualidad (marcados por mis deformaciones profesionales y personales), y algunas cosas que leo y que creo que sería bueno que lean otros también…

Notas sobre Didi-Huberman

Sitio de alumnos del seminario de Didi-Huberman en la EHESS que ofrece, ordenado por curso, una lista de enlaces a pistas a las que refiere. Sobre el material accesible en internet, se busca dar forma a una suerte de bibliografia que interpreta dicho seminario. Algunos enlaces se vinculan al seminario, otros son las asociaciones realizadas por su autor.

AmSud : médiathèque latinoaméricaine

Un archivo digital de entrevistas filmadas y otros materiales ligados a la historia y antropologia latinoamericana. El material se encuentra "etiquetado" segun palabras claves y es posible realizar busquedas por periodo o area geografica.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search