Google Maps siempre me ha parecido fascinante. Es muy conveniente para averiguar direcciones, formas de llegar a un punto (en automóvil, transporte público, e incluso a pie), distancias, lugares cercanos de interés (comercios, museos, parques) y en general, para tener una idea del sitio con la opción “street view” o “vista de calle”. Por otro … Sigue leyendo
Museos en Google Art Project: desarrollo, perspectivas y ambigüedades
El Google Art Project compila y presenta en línea desde febrero de 2011 imágenes de sorprendente precisión y detalle de obras de arte de diversas galerías y museos de todo el mundo, así como visitas “virtuales” a estas instituciones. Inicialmente incluyó obras del Metropolitan Museum of Art (Nueva York), la Galleria degli Uffizi (Florencia), el Rijksmuseum, […]
El e-gobierno, los beneficios y las desigualdades de la modernización
Acabo de recibir una circular del Archivo General de la Nación dando noticia de que en adelante todos los pagos por distintos servicios (como copias certificadas de documentos, reproducción de mapas, venta de libros) tendrán que hacerse con un nuevo formato, el e5cinco. Está disponible en internet, y puede realizarse el desembolso por ese medio […]
Académica, la plataforma educativa de Telmex: una primera impresión
Con cierta solemnidad y la presencia de numerosas personalidades el pasado 27 de octubre se presentó Académica, una “plataforma” del Instituto Tecnológico de Teléfonos de México en Tecnologías de la Información, presidido por Javier Elguea. Académica se define como “una red … Sigue leyendo
Tesis en línea sobre historia de México
xisten en las bibliotecas universitarias mexicanas miles de tesis sobre historia y disciplinas afines. Algunas de ellas, sobre todo a nivel de licenciatura, son poco más que monografías escolares extensas, pero hay muchas de este nivel, y de las presentadas para obtener títulos de posgrado, que son de interés para la reconstrucción de sucesos, presentación […]
La red social planetaria, según Facebook
Paul Butler, un pasante que realiza una estancia de trabajo en Facebook, ha tenido la idea de representar en un mapa el lugar donde se hallan los usuarios de esta red social. Es algo que se ha hecho antes. pero le ha dado un interesante giro: plasmar los vínculos personales establecidos entre los usuarios que […]
Tres años de Clíotropos
En este mes de noviembre se cumplen tres años de la aparición de este blog. Por simple coincidencia, hace una semana publiqué la centésima nota. En total, el sitio ha recibido 67,561 visitas (que desde luego no significan, necesariamente. lecturas), y 105 comentarios. Las entradas son enlazadas de manera automática (vía RSS) por la prestigiosa […]
Rankings, webometrics y Google Académico
caba de salir la última versión del Ranking Mundal de Universidades del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de España, que mide la la presencia en red de los resultados de la investigación de casi 20.000 instituciones en todo el mundo. Como ha ocurrido en otras entregas, las primeras cincuenta universidades son estadounidenses, canadienses y europeas. […]
Ahí vienen los twitteros
El ciberespacio siempre da sorpresas, y una de las que me han parecido más inesperadas es el gran éxito de los microblogs, o para ser más específicos, de twitter. Cuando comenzó a crecer en popularidad, hace relativamente poco, no acababa de comprender porqué una persona querría informar al mundo de lo que hacía en cada […]
El fin de geocities y los riesgos de la edición digital
l próximo lunes 26 de octubre desaparecerá de la red el servicio de hospedaje gratuito de páginas web proporcionado por geocities. Para los memoriosos, se trata de un servicio que comenzó su andadura en el lejanísimo año de 1995 (casi en otra era, para los acelerados tiempos de la ciberhistoria) con una oferta casi […]