El Google Art Project compila y presenta en línea desde febrero de 2011 imágenes de sorprendente precisión y detalle de obras de arte de diversas galerías y museos de todo el mundo, así como visitas “virtuales” a estas instituciones. Inicialmente incluyó obras del Metropolitan Museum of Art (Nueva York), la Galleria degli Uffizi (Florencia), el Rijksmuseum, […]
Monumentos históricos y zonas arqueológicas de México, próximamente en Google Street View
El Instituto Nacional de Antropología e Historia acaba de anunciar que próximamente muchos sitios arqueológicos e históricos estarán disponibles en Google Street View. Se trata de la continuación lógica de la asociación existente entre el instituto y el gigante cibernético, que ya incluye diseños en 3D con la herramienta Google Sketch Up, la ubicación de […]
Nuevas “visitas virtuales” a museos
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA) ha inaugurado oficialmente recorridos “virtuales” a varios de sus museos: el Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de Culturas Populares, Museo Casa de Carranza y Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. El anuncio parece haberse planeado para que coincidiera con el último día del ciclo […]
Youtube, historia e instituciones académicas
Para el historiador, y para las instituciones académicas dedicadas a la enseñanza o investigación de la historia, youtube es un recurso de creciente interés. Permite presentar novedades editoriales, dar cuenta de actividades y difundir avances de investigación, de una manera flexible y atractiva. Por otro lado, el formato de video, y el repositorio de yotube, […]
Novedad: la Biblioteca Digital Mexicana
Hace un par de semanas se anunció la puesta en línea de la Biblioteca Digital Mexicana, auspiciada por cuatro instituciones : el Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro de Estudios de Historia de México – Carso, y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. […]
Twitter en instituciones y asociaciones académicas
A pesar de las muchas reservas iniciales, las instituciones y asociaciones académicas han derivado progresivamente hacia la utilización de Twitter. Las ventajas son evidentes, porque su instalación y administración son muy sencillas, da acceso a un público joven y, en fin, es gratuito, lo que no es poca cosa en estos tiempos de restricciones presupuestales. […]
Un “paseo virtual” por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
Desde hace algún tiempo, el INAH ha tomado la delantera en la difusión digital del patrimonio histórico con una ya impresionante serie de paseos virtuales. Siempre espero con mucho interés las novedades de este programa, pero me ha tomado por sorpresa la más reciente entrega: su acervo bibliográfico y documental más importante, la Biblioteca Nacional […]
Ahí vienen los twitteros
El ciberespacio siempre da sorpresas, y una de las que me han parecido más inesperadas es el gran éxito de los microblogs, o para ser más específicos, de twitter. Cuando comenzó a crecer en popularidad, hace relativamente poco, no acababa de comprender porqué una persona querría informar al mundo de lo que hacía en cada […]
Novedades en la visita virtual a Altavista, Chalchihuites (INAH)
Actualización (enero 2010): La dirección de los “paseos virtuales” del INAH ha cambiado; ahora es http://paseos.cultura-inah.gob.mx/ En cuanto me sea posible pondré al día los “links” de este texto
……………………………..
El Instituto Nacional de Antropología e Historia continúa con su fascinante colección de visitas virtuales a museos y zonas arqueológicas, que ya he comentado en una nota […]