Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Bolivarianismos de papel

Bolivarianismos de papel

En uno de los primeros estudios críticos dedicados al Libertador y a las relaciones civiles-militares, Domingo Irwin y Luis Alberto Buttó, reconocidos especialistas de las relaciones civiles-militares venezolanas, iniciaron su reflexión haciendo referencia a un postulado de M. Deas. Este consideró que el bolivarianismo no era sino « una ideología sin contenido », circunstancia que también tuvimos la oportunidad de comprobar analizando el ideario y los discursos de Hugo Chávez, aunque con la siguiente salvedad: en el chavismo confluyeron en realidad varias influencias y corrientes de ideas. Si bien durante los primeros años del gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) se subrayó hasta la saciedad que el chavismo no era una ideología en el sentido epistemológico del término —o sea en la perspectiva marxista y especialmente althusseriana— sino un conjunto de influencias y lecturas de lo más diversas, ampliamente señaladas por su líder en su emisión dominical Aló Presidente, la paulatina radicalización de la « Revolución bolivariana » hacia el Socialismo del siglo XXI arrojó datos distintos.

Desde el advenimiento de H. Chávez y especialmente desde el intento de golpe de Estado de 2002 en su contra —los llamados “sucesos de abril”—, presenciamos en efecto una radicalización del “proceso” junto a una mayor e inédita arremetida de la historia oficial, siguiendo pautas algo divergentes respecto al culto a Bolívar tal como lo habían ideado y celebrado anteriormente los gobernantes criollos a través de la consabida « historia patria ». La escritura de la historia nacional se desenvuelve en adelante en un contexto globalizado y en gran parte ideologizado (…)

La propaganda oficialista, dentro y fuera de las fronteras nacionales, fomentó una interpretación peculiar del culto al héroe fundador de la nación y de la revolución de Independencia (1810-1821) — el « bolivarismo » propiamente dicho— y al Libertador del siglo XX/XXI a  (…) Así contribuyen en crear un régimen emocional que se le sobrepone al régimen de historicidad manejado hasta ahora por los historiadores de oficio, en su gran mayoría adversos al régimen.

De tal forma que la “guerra de las memorias” se ha convertido en uno de los aspectos más notables de la historia de un tiempo presente venezolano heredero del culto a Bolívar, expresivo de un personalismo político característico de las prácticas políticas criollas desde el siglo XIX desde el mismo Bolívar (…)  y en cuanto mito fundador de una nación ahora duradera e irremediablemente divida. En este sentido, no fue baladí la visionaria interpretación de Carlos Rangel, quien desde 1976 y con motivo de la publicación de su ensayo Del buen Salvaje al Buen Revolucionario, formuló su “diagnóstico de Bolívar”, destacando el papel del caudillismo y por lo tanto “partido militar” en la historia de su país.(…)

Para seguir leyendo: Revista de Indias, vol. 77, No 270 (2017), monográfico “El pasado en el presente: lecturas del bolivarianismo y su impacto internacional”, Coordinador: Manuel de Paz-Sánchez”

 

 

Le Venezuela est une île

Censure à l’encontre des médias y compris étrangers, départ des compagnies aériennes: l’isolement du pays découle d’une stratégie conçue de longue date d’après le modèle cubain
Un graffiti à Caracas, au Venezuela, représentant l’ancien président Hugo Chávez, et le héros Simón Bolívar, «libérateur de l’Amérique latine». Photo Luis Robayo. AFP

Le 29 août 2017, un jour à marquer d’une pierre blanche. Devant la conférence des ambassadeurs, le président Emmanuel Macron qualifie le régime vénézuélien de «dictature», soulignant également la crise humanitaire à laquelle est confronté le pays. Fin du silence diplomatique et de la complaisance lequel, pendant des années, a couvert les échanges avec le Venezuela, depuis la France ou ailleurs. L’une des dernières tentatives des thuriféraires de la dictature, «insoumis» et autres experts autoproclamés, de défendre un modèle désormais indéfendable, consiste à cet égard à rejeter la responsabilité de la situation sur le successeur de Hugo Chávez. Nicolás Maduro, président depuis la disparition du «commandant suprême» et «Bolívar du XXIe siècle» en 2013, serait confronté à la «guerre impérialiste» menée par les Etats-Unis, alors que les échanges entre les deux pays, pétroliers notamment, n’ont jamais vraiment été remis en question par les deux parties, si ce n’est très récemment par l’administration… américaine. Il serait un leader moins charismatique, privé des ressources qu’assuraient jusqu’en 2012 les hauts cours du pétrole. Soit. Les images qui demeurent, celles des correspondants de presse, de photographes et de journalistes qui ont pu faire leur travail avant d’être censurés, emprisonnés ou expulsés s’agissant des envoyés étrangers, témoignent toutefois d’une répression gouvernementale démesurée à l’encontre d’une population civile non armée. Non armée si ce n’est d’un violon comme le jeune musicien violemment appréhendé. Non armée, comme cette vieille femme participant à un exercice de tir pour obtenir de quoi nourrir sa famille en échange de sa participation à la mobilisation générale décrétée par le régime afin de défendre le pays de «l’agression impérialiste». Autrement dit, de quoi obtenir des Clap (comités chavistes d’approvisionnement, lesquels fournissent leurs partisans exclusivement en produits de première nécessité) de quoi survivre en ces temps de crise humanitaire sans précédent.

En fait, c’est bien avant le «chavisme» qu’il convient de situer les origines de la catastrophe (…)

Poursuivre la lecture sur Libération : http://www.liberation.fr/debats/2017/08/31/le-venezuela-est-une-ile_1593332

 

Acerca de: Simón Bolívar. Travels & Transformations of a Cultural Icon

Acerca de: Maureen G. Shanahan and Ana María Reyes (edited by), Simón Bolívar. Travels & Transformations of a Cultural Icon, Gainesville, University of Florida Press, 2016, Anuario de Estudios Americanos, 74(1), enero-junio 2017, pp. 383-385 (reseña Frédérique Langue)

 

 

Héroe de una Independencia de múltiples ecos a nivel continental, mito nacional en su país de origen, el muy mantuano Bolívar ha sido el tema de numerosas biografías, mayormente en el rubro de la historia patria venezolana y, desde la llegada del « segundo Bolívar », Hugo Chávez, al poder (1999), desde los pregones de la historia oficial y de una consiguiente reescritura de la historia bolivariana. Ante la instrumentalización del pasado y la “divinización” del héroe “reencarnado” en el siglo XX, más propia del “realismo mágico” en su vertiente negra y de una gesta de cuño militarista — que de la escritura de la historia, la movilización de los historiadores de oficio ha sido fundamental hasta tal punto de que pasó a la posteridad como “rebelión de los historiadores”. Esta recopilación de enfoque multidisciplinario, que cuenta con un prólogo de Germán Carrera Damas, señero autor de El Culto a Bolívar. Esbozo para un estudio de las ideas en Venezuela (1970) prolongado pen 2005 por El bolivarianismo-militarismo: una ideología de reemplazo, hace hincapié de entrada en una característica notable del personaje histórico. Bolívar se convirtió en efecto en un icono, no sólo desde el punto de vista cultural como reza el título, sino también político e ideológico. A través de tres grandes apartados, el libro busca analizar las razones y modalidades de la elaboración del mito en lo “cultural”, de sus vaivenes a lo largo del tiempo, desde el fundacional siglo XIX — referencia mayor para el presidente Chávez y no sólo en lo que a Simón Bolívar y a la revolución de Independencia atañe — hasta los siempre muy debatidos siglos XX y XXI. Reúne tantos contribuciones inéditas como republicaciones de artículos aparecidos en revistas científicas (…)

Para seguir leyendo la reseña: http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/712/712

 

La República fragmentada. Claves para entender a Venezuela

51jctltpzylAcerca de: Tomás STRAKA, La República fragmentada. Claves para entender a Venezuela, Caracas, editorial Alfa, 2015, 206 p. (Frédérique Langue)

En la Venezuela de hoy, hay un fenómeno que obvia a veces las divisiones políticas así como el desencanto que tiende a agobiar la intelectualidad criolla: el éxito editorial e incluso mediático de los libros que versan sobre temas de historia. En la mayoría de los casos, se trata de análisis de historiadores profesionales, de investigadores lidiando con un pasado de que se espera que permitirá entender un presente conflictivo, superar el descalabro de la sociedad criolla y reconciliar memorias enfrentadas en un contexto de suma incertidumbre. Desde La Voz de los Vencidos. Ideas del partido realista de Caracas (1810–1821) (2000), Hechos y gente, Historia contemporánea de Venezuela (2001), Un Reino para este mundo (2006), o La épica del desencanto (2009),Tomás Straka se adentra en las razones que desde la Revolución de Independencia propiciarían el fracaso de determinados proyectos políticos y desembocarían en el « bochorno nacional », de acuerdo con la despiadada mirada de los humoristas. De ahí su interés por la conformación de la historia patria, el culto a Bolívar y el resurgimiento del militarismo o mejor dicho del pretorianismo — tema ampliamente analizado por el finado Domingo Irwin — en una República civil, tanto a nivel institucional como a escala de los actores particulares. Esta última entrega reúne artículos de prensa publicados durante varios años en la revista Debates IESA, una revista especializada más bien en temas de gerencia. De ahí las interrogaciones que nutren buena parte del libro y la referencia a valores de emprendimiento y hasta de liberalismo, en clara oposición a la historia oficial tal como la promovió la Revolución bolivariana y luego el denominado Socialismo del siglo XX. Al igual que en las recopilaciones anteriores, la pregunta que aflora constantemente y guía su reflexión de los historiadores de vocación ciudadana es en efecto la siguiente: ¿Es posible que una sociedad fracase?
« Interpelar el pasado, mirar el porvenir »: tal es el propósito que se anuncia en el prólogo, en un contexto de reiteradas confrontaciones políticas heredadas del periodo de gobierno de Hugo Chávez (1999-2013). Si bien T. Straka identifica una « taxonomía de los fracasos históricos », el libro no se conforma con ofrecer un recuento lacrimoso del pasado, un listado de las promesas incumplidas del 1958 o la denuncia de una generación despolitizada como lo fue la denominada Generación X. Al contrario: el pasado, aunque « no pase », de acuerdo con el señalamiento de los especialistas de la historia del tiempo presente en su versión europea, se enfoca como “vaticinio”, siguiéndole a Mariano Picón Salas. Hasta abre las sendas de una “confianza en el porvenir”, pese a lo que fue el punto de partida de la idea de esta “República fragmentada” en la línea trazada por Elías Pino Iturrieta en País archipiélago (2001): las visiones contrapuestas del proceso de Independencia que surgieron con motivo de las conmemoraciones del Bicentenario.
El autor adelanta, para entender a Venezuela y explicitar las “catástrofes” identificadas por la historia del tiempo presente, unas cuantas claves centradas en la naturaleza del “proyecto nacional” (expresión forjada por G. Carrera Damas) también denominado liberal (…)

Para seguir leyendo: Anuario de Estudios Americanos, Vol 73, No 2 (2016) http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/697/697

Venezuela: la Hidra inútil

Por Rogelio Altez Docente e Investigador del Departamento de Etnología y Antropología Social, Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela

El chavismo es un movimiento, nunca un partido. Aunque lo ha pretendido, jamás podrá lograrlo. El objetivo de un movimiento es el poder; se constituye por ello y se despliega en consecuencia. Al lograrlo suele desvanecerse, o bien se funde en una nueva forma de organización que, preferiblemente, ha de ser un partido. De ahí la insistencia en convertirse en algo que, por su naturaleza, trascendería ese objetivo inmediato para intentar existir más allá de una o dos generaciones. Pero un movimiento es un aluvión caótico, una sumatoria de numerosas cosas no necesariamente homogéneas ni con los mismos intereses. Por tal motivo necesita un catalizador que mantenga esa unión (que no es lo mismo que unidad), pues de ello dependerá su éxito y su sostenimiento en el tiempo. Chávez era ese catalizador, y fue mucho más que eso.

Sin partido, el aparato del chavismo es el Estado, un monstruo antiguo que, como Cronos, devora a sus hijos, solo que aquí lo ha devorado todo, incluido el chavismo que, desde luego, no es su hijo. El monstruo es, con todo, más grande que aquello que se come. Crece de lo que se alimenta, pero se constituye de su alimento. Obeso, amorfo, lento, enfermo, este monstruo se ha convertido en algo peor (…)

Para seguir leyendo: El Nacional, 26 de mayo de 2016

Foto: “Gente esperando por acceder a alimentos en zona cercana al centro de Caracas” ©Rogelio Altez

El revolucionario | Jon Lee Anderson

La clínica siquiátrica del doctor Edmundo Chirinos está en un distrito que antaño fue uno de los más refinados de Caracas. Chirinos es un hombre bajo, ya en sus 60, que tiene ojos traviesos y cejas pobladas. Por su consultorio han desfilado profesionales de alto rango y prominentes figuras políticas. Me dijo que desde 1958, cuando Venezuela se convirtió en una democracia multipartidista, ha tenido el gusto de conocer a siete de sus presidentes, que han llegado a ser sus amigos o sólo sus pacientes. Hugo Chávez es uno de esos presidentes y amigos personales. Dice que es el hombre más honesto que ha conocido.

Chirinos quería conversar conmigo acerca del Presidente Hugo Chávez y me dijo que la manera más discreta de hacerlo era a través de un cuestionario diseñado por uno de sus colegas. Este exponía 50 rasgos personales que tanto se le podían atribuir al Libertador Simón Bolívar como al Presidente Chávez o a ambos.

Comenzó a leer el cuestionario y enfatizó algunas de esas semejanzas: “Es una persona difícil y malhumorada cuando se siente frustrado. Cuando uno menos lo espera, saca su buen humor y platica con familiaridad con desconocidos y amigos por igual. En ocasiones es injusto con sus opiniones, pero en otras es demasiado tolerante. Su carácter es impredecible y desconcertante. Prefiere abrazar sueños que parecen imposibles en lugar de confrontar las duras realidades de la vida”.
Cuando llegamos al rasgo 14 del cuestionario, que tenía que ver con la vanidad, Chirinos afirmó: “Esto es cierto, Chávez tiene rastros de narcisismo”. En la número 15 -¿Manifiesta un autoritarismo desenfrenado que predispone a la gente en su contra?-, me miró y dijo: “Sí, esta característica es muy pronunciada en Hugo”. Y así recorrimos todo el documento, en el que Chirinos describió a Chávez como hiperactivo e imprudente, impuntual y que sobrerreacciona a las críticas, rencoroso, políticamente astuto y manipulador, que nunca duerme más de dos o tres horas por noche.
Cuando me despedí, me enfatizó que el presidente venezolano está mentalmente sano y normal: “Excepto por su poder, el presidente no es muy diferente a usted o a mí”.
Chávez es un “creole mestizo”, como lo era Bolívar, y esto a pesar de que muchos cuadros que pintan al “Libertador” lo muestran como un hombre de piel blanca. Los rasgos de Chávez son de color bronce oscuro; tiene labios sobresalientes; ojos profundos debajo de densas cejas; cabello negro y rizado; una larga nariz en forma de hacha. Parece tener una memoria casi fotográfica. Es todo un adulador con las personas con las que se ha encontrado tan sólo una vez y se dirige a ellas por sus nombres. También es un bromista empedernido y con poco tacto. En un encuentro con Putin en Moscú, se puso en posición de karate antes de saludarlo. Putin quedó perplejo. “Escuché que eres cinta negra -le dijo Chávez-. Yo soy beisbolista”.
Conversé con Chávez largo y tendido por primera vez en su residencia, una mansión estilo hacienda, conocida como La Casona. Eran cerca de las nueve de la noche y Chávez se encontraba sobre el césped en una mesa de madera, bajo un árbol de mangos. Llevaba zapatillas, jeans negros y una larga camisa tipo túnica. Papeles, bolígrafos y un par de celulares estaban sobre la mesa. Un empleado nos trajo café expreso, jugo de mango y galletas saladas. Chávez es un adicto a la cafeína. Cuando sus asistentes se dieron cuenta de que tomaba unos 26 expresos al día, bajaron la ración a 16.
Me acordé de las observaciones del doctor Chirinos sobre la sensibilidad de Hugo Chávez y su tendencia a llorar, y le pregunté al presidente si compartía la trágica visión acerca de la vida que tenía Bolívar.
Y es que Chávez habla siempre de su voluntad de morir al servicio de la patria y se especula que tiene complejo de mártir. Había meditado sobre eso días atrás, durante una ceremonia oficial para depositar una corona en la tumba del “Libertador”. Chávez llegó a la ceremonia acompañado de los presidentes de México y Colombia. Ambos usaban chalecos antibalas, pero Chávez no.
Le pregunté por qué. “Nunca uso”, me respondió. Este asunto vuelve paranoicos a sus guardaespaldas. Tanto, que hasta el mismo Fidel Castro, según Chávez, le ha dicho que se cuide mejor. “Es posible que tenga algo de eso ese sentido trágico de la vida”, me reconoció.
Chávez es un showman natural. Durante su acostumbrado programa de radio y televisiónAló, Presidente, que se transmite en vivo y dura horas y horas, acostumbra a regañar a sus críticos, amenaza a sus enemigos, canta, recita poesía, tira chistes y generalmente exagera su actuación. De manera insoportablemente detallada, les dice a sus televidentes todo lo que ha hecho o está por hacer; rememora su infancia; lee a Marx; la Biblia, y sobre todo, Bolívar. Cuando ha estado de viaje, señala sobre el mapa los lugares que ha visitado, exalta su belleza y describe la gente que encuentra. Estas cosas pegan bien con los venezolanos de origen pobre, pero otros consideran sus monólogos como algo muy irritante. “¿Viste a nuestro príncipe payaso la otra noche?”, es uno de los típicos comentarios después de Aló, Presidente. Muchos venezolanos de tez blanca y de la clase media desprecian a Chávez. Un financiero de impecable ascendencia ibérica me dijo, con cara de disgusto, “que se sentía avergonzado de tener a ese mono como presidente”.
Chávez está prácticamente aislado de los líderes de negocios de Venezuela, y según me dijo un ex funcionario del Departamento de Estado: “Esta gente, probablemente, nunca antes se había encontrado con alguien como él, a excepción tal vez del muchacho mandadero de la casa”.
La oposición a Chávez está aún desorganizada y fragmentaria, sin embargo, ha habido protestas y huelgas de sindicatos que sienten que él está tratando de diluir su poder. Cada vez que se siente desafiado, Chávez se pone a la defensiva y tilda a sus críticos de “oligarcas” y “mentirosos”, y los acusa de conspirar para sabotear al gobierno.
Rumores de movimientos dentro de las Fuerzas Armadas en contra de Chávez siempre están circulando por Caracas, pero parecen provenir del Frente Institucional Militar, constituido por oficiales retirados del ejército y dirigido por Fernando Ochoa Antich. “Yo soy de aquellos que creen que eventualmente las Fuerzas Armadas serán un factor desestabilizador para el régimen de Hugo Chávez”, me explicó. “Estamos convencidos de que una Venezuela democrática y pluralista no puede existir con Chávez. No hay otras alternativas mientras Chávez esté sobre el escenario”.
Por su parte, Chávez afirma que la mayoría de los miembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela le son leales. Aunque a mí me reconoció personalmente que no en “un ciento por ciento”.
Hugo Chávez fue el segundo de seis hijos de Elena Frías y Hugo de los Reyes Chávez, ambos pobres y profesores de primaria en el estado occidental de Barinas. Hugo hijo era un ávido beisbolista y lector de historia. Ingresó al ejército como cadete a los 17 años y se graduó de la academia militar de Venezuela en 1975, con un título en artes y ciencias. Fue asignado a un batallón que tenía como órdenes aplastar el levantamiento liderado en Barinas por la neorganización maoísta “Bandera Roja”. Chávez ha dicho que fue durante la campaña antiguerrilla en Barinas cuando comenzó a sentir simpatía por el pueblo y la causa revolucionaria.
Ni él ni sus amigos tenían la menor idea de qué iban a hacer, pero a principios de los 80 fundaron la organización secreta Movimiento Revolucionario Bolivariano. Por ese tiempo, el hermano mayor de Hugo, Adán, un profesor universitario de marxismo, lo introdujo con Douglas Bravo, uno de los líderes guerrilleros más famoso de Venezuela. Adán Chávez era miembro del partido de Bravo, conocido como el Partido de la Revolución Venezolana, que abogaba por una toma revolucionaria marxista en Venezuela en una alianza entre civiles y militares.
Hugo Chávez trabajó con Douglas Bravo hasta poco antes del intento de golpe de Estado en 1992. Bravo me dijo que Chávez había traicionado sus principios izquierdistas a favor de un atentado puramente militar. El Presidente Chávez cuenta una historia diferente: dice que Bravo rompió relaciones con él más tarde, después de que decidiera buscar el poder por medio de la urna electoral en lugar de la pistola. De cualquier forma, esta ruptura es emblemática de los problemas de Chávez con algunos izquierdistas de Venezuela, los cuales tienen reparos acerca de sus antecedentes militares, sus políticas proempresa y sus amistades con personas de variadas filosofías políticas.
En ciertos barrios bajos de Caracas, algunos impacientes militantes de izquierda han formado una cuasi guerrilla clandestina y armada. Hasta ahora, se han dedicado a actividades de “limpieza social”, como la ejecución de traficantes de drogas. Una diputada de la bancada chavista, Marelis Pérez Marcano, me dijo que le preocupa el paso lento del cambio: “Mi gran miedo es que el clima revolucionario generado por el Presidente Chávez comenzará a caerse. Necesitamos estimular a la gente, mantener viva la llama de la revolución”. Por eso, está ayudando a organizar comités de ciudadanos. “Con estos mecanismos, la revolución será irreversible. Si a Chávez intentan removerlo por la fuerza, la gente será capaz de salir a las calles y defenderlo”.
Chávez nació en una casa de adobe con suelo de tierra en Sabaneta, un pueblo pequeño rodeado con pastos, palmeras y palos de mango, pero su familia se mudó hace un tiempo a la ciudad de Barinas, capital del Estado. En 1988, mientras corría para la presidencia, su padre hacía campaña para gobernador del estado. Y ganó. El padre del Presidente Chávez no se ha sentido muy bien -tiene cáncer de próstata- y sus hijos lo ayudan con sus labores de gobernador. Sus hijos Narciso, hombre de negocios; Argenis, ingeniero eléctrico; Aníbal, profesor de inglés, y Adeliz, banquero, han sido considerados una pandilla de ladronzuelos cuyas actividades han avergonzado a Chávez.
La mansión de su padre, el gobernador de Barinas, es una versión pequeña de La Casona: una casa laberíntica, con columnatas y un jardín lleno con árboles. Primero me recibió el hermano más joven de Chávez, Adeliz, un hombre de 40 años, con una gran mandíbula y pelo liso. Vestía terno gris y una corbata floreada. También tenía un anillo de oro con diamante. Recién se había convertido en vicepresidente corporativo del Banco Sofitasa.
Cuando Adeliz se retiró, don Hugo y doña Elena entraron en la oficina. El presidente Chávez heredó el color de piel de su padre, pero su cara y gruesa mandíbula las heredó de doña Elena. En ese día, ella era la que más hablaba: “Algunas veces creo que Hugo ha sido enviado por Dios para ayudar a su pueblo, pero está solo en esto. Yo le rezo a Dios y la Virgen que lo cuiden por mí, porque tiene muchos enemigos”. Ella y su marido acababan de regresar de Cuba, su primer viaje fuera de Venezuela. Fidel los había tratado magníficamente.
Pocos días después, el presidente me invitó a acompañarlo en un viaje al interior. Nuestra primera parada fue en Barinas, donde Chávez abrió una nueva sección de la autopista. Cuando los helicópteros tocaron tierra, la gente quebró el cordón de seguridad y se lanzó como enjambre sobre Chávez, gritando su nombre. Sostenían pancartas y cartas dirigidas a él. Chávez repartía besos y apretones de mano. Dos soldados que estaban detrás de Chávez llenaban los sacos con las cartas que la gente les lanzaba.
Ya era pasada la medianoche cuando retornamos a Caracas.
A la mañana siguiente, Chávez fue a La Esmeralda, un puesto de avanzada en la jungla amazónica y a una hora y media de vuelo de Maracaibo en el jet presidencial. En La Esmeralda se encuentra una misión salesiana, un cuartel de la Guardia Nacional, unas casas con techos de hojalata y palmera, un muelle. Algunas monjas y misioneros, soldados, funcionarios civiles y un grupo de muchachos y muchachas indígenas, todos descalzos, esperaban por Chávez en la pista. Había llegado a La Esmeralda para dar a las aisladas comunidades indígenas una flota de ambulancias para ríos, hechas de fibra de vidrio y con motores fuera de borda.
Al tiempo que la ceremonia comenzaba, representantes de varias comunidades indígenas deambulaban cerca, esperando una oportunidad para hablarle. De repente, un grupo de unos 30 indios yanomami apareció corriendo desde el bosque. Usaban taparrabos y sus torsos desnudos y piernas estaban cubiertos con pintura negra de guerra. Emitían gritos y agitaban sus armas. En medio del grupo, un pequeño yanomami gritaba en un castellano apenas inteligible. Estaba hiperventilado. Finalmente, comprendí que estaba informando de la queja de varias villas que habían sido excluidas de la entrega de las ambulancias flotantes.
La escena de los yanomami había pasado inadvertida para Chávez. Aún estaba discurseando y diciéndoles a los otros indígenas reunidos que ellos eran los originales venezolanos, y que todos los venezolanos, sean indios, negros o blancos, tenían los mismos derechos bajo la nueva Constitución. “Yo soy blanco, negro e indio, así como la mayoría de los venezolanos”, les gritó.
En el vuelo de retorno a Caracas, Chávez me llamó a su compartimiento privado. Sacó su agenda y me propuso que llegara por la mañana a su oficina en el Fuerte Tiuna. Le pregunté acerca de las cartas. Se puso a reír. Me dijo que tenía un equipo especial de asistentes que hacía un sumario de todas las cartas cada noche, y cada mañana él pasaba por ellas. “¿Todas las cartas?”, le pregunté. “Todas”, me aseguró.
El Fuerte Tiuna es un lugar calmado, limpio, con césped bien cortado y barracas y caballerizas recientemente pintadas. Los soldados saludan a cualquiera que se cruza con ellos. Hay una estatua de bronce de Simón Bolívar en el atrio del edificio del Ministerio de Defensa, que muestra al Libertador en el campo de batalla. Los balcones de varios pisos de oficinas dan hacia este atrio. La mañana que vi aquí a Chávez llevaba un uniforme militar, incrustado de listones y medallas.
“¿Sabías que este es el cuarto donde estuve prisionero el 4 de febrero de 1992 después que me rendí?, me dijo. “Me senté exactamente sobre ese sofá”, agregó, y señaló hacia un sofá. “Todo está exactamente igual”. Me dijo cómo había persuadido a los comandantes militares para que le permitieran estar en vivo por televisión y dirigirse a sus camaradas que todavía combatían. Chávez explicó que no ensayó nada. “Todo lo que sabía era que no quería aparecer ante la nación luciendo como un Noriega cuando se rindió a los gringos. Derrotado y con un número colgándome del cuello”. Me dijo que de repente una “voz interior” le empezó a hablar. “No sé qué habrá sido. Mi subconsciente o algo”. Las palabras simplemente le brotaron, continuó diciéndome. Y de repente, me dijo palabra por palabra el discurso que había dado esa noche.
Le pregunté por los problemas que ahora enfrentaba estando en el poder y dibujó una serie de flechas en un papel. Los dibujos representaban sus “acciones” y sus “obstáculos”. Me dijo que había ganado la primera fase de la revolución, la fase política, que incluía la victoria presidencial y el exitoso referéndum para la nueva Constitución. La siguiente fase, dijo, era la revolución socioeconómica. Luego dibujó una flecha recta y otra que giraba hacia un lado. La flecha recta, dijo, era “la revolución”, y la otra, la flecha flexible, representaba “el reformismo”.
“Tal vez dentro de dos años seremos capaces de decir que la revolución bolivariana triunfó sobre sus obstáculos”, dijo y señaló la flecha recta. “O que se le obligó a desviarse y terminó siendo una reforma”, agregó, indicando la flecha flexible. “Pero eso sería perjudicial, porque necesitamos una revolución y si no la alcanzamos ahora, surgirá más tarde, pero con otra cara. Tal vez de la misma forma como cuando salimos a medianoche con las pistolas”.
Chávez admitió que todavía “había confusión y malentendidos”, especialmente en Estados Unidos, sobre lo que exactamente eran sus políticas. “Hasta hace poco -dijo-, lo que se estaba argumentando o debatiendo, aquí y en el exterior, era cómo domar a Chávez. Tratémoslo bien para ver si lo podemos domar”. Comenzó entonces a reírse y dijo: “Pero parece que esta bestia no es domable”.

El revolucionario | Jon Lee Anderson

La clínica siquiátrica del doctor Edmundo Chirinos está en un distrito que antaño fue uno de los más refinados de Caracas. Chirinos es un hombre bajo, ya en sus 60, que tiene ojos traviesos y cejas pobladas. Por su consultorio han desfilado profesionales de alto rango y prominentes figuras políticas. Me dijo que desde 1958, cuando Venezuela se convirtió en una democracia multipartidista, ha tenido el gusto de conocer a siete de sus presidentes, que han llegado a ser sus amigos o sólo sus pacientes. Hugo Chávez es uno de esos presidentes y amigos personales. Dice que es el hombre más honesto que ha conocido.

Chirinos quería conversar conmigo acerca del Presidente Hugo Chávez y me dijo que la manera más discreta de hacerlo era a través de un cuestionario diseñado por uno de sus colegas. Este exponía 50 rasgos personales que tanto se le podían atribuir al Libertador Simón Bolívar como al Presidente Chávez o a ambos.

Comenzó a leer el cuestionario y enfatizó algunas de esas semejanzas: “Es una persona difícil y malhumorada cuando se siente frustrado. Cuando uno menos lo espera, saca su buen humor y platica con familiaridad con desconocidos y amigos por igual. En ocasiones es injusto con sus opiniones, pero en otras es demasiado tolerante. Su carácter es impredecible y desconcertante. Prefiere abrazar sueños que parecen imposibles en lugar de confrontar las duras realidades de la vida”.
Cuando llegamos al rasgo 14 del cuestionario, que tenía que ver con la vanidad, Chirinos afirmó: “Esto es cierto, Chávez tiene rastros de narcisismo”. En la número 15 -¿Manifiesta un autoritarismo desenfrenado que predispone a la gente en su contra?-, me miró y dijo: “Sí, esta característica es muy pronunciada en Hugo”. Y así recorrimos todo el documento, en el que Chirinos describió a Chávez como hiperactivo e imprudente, impuntual y que sobrerreacciona a las críticas, rencoroso, políticamente astuto y manipulador, que nunca duerme más de dos o tres horas por noche.
Cuando me despedí, me enfatizó que el presidente venezolano está mentalmente sano y normal: “Excepto por su poder, el presidente no es muy diferente a usted o a mí”.
Chávez es un “creole mestizo”, como lo era Bolívar, y esto a pesar de que muchos cuadros que pintan al “Libertador” lo muestran como un hombre de piel blanca. Los rasgos de Chávez son de color bronce oscuro; tiene labios sobresalientes; ojos profundos debajo de densas cejas; cabello negro y rizado; una larga nariz en forma de hacha. Parece tener una memoria casi fotográfica. Es todo un adulador con las personas con las que se ha encontrado tan sólo una vez y se dirige a ellas por sus nombres. También es un bromista empedernido y con poco tacto. En un encuentro con Putin en Moscú, se puso en posición de karate antes de saludarlo. Putin quedó perplejo. “Escuché que eres cinta negra -le dijo Chávez-. Yo soy beisbolista”.
Conversé con Chávez largo y tendido por primera vez en su residencia, una mansión estilo hacienda, conocida como La Casona. Eran cerca de las nueve de la noche y Chávez se encontraba sobre el césped en una mesa de madera, bajo un árbol de mangos. Llevaba zapatillas, jeans negros y una larga camisa tipo túnica. Papeles, bolígrafos y un par de celulares estaban sobre la mesa. Un empleado nos trajo café expreso, jugo de mango y galletas saladas. Chávez es un adicto a la cafeína. Cuando sus asistentes se dieron cuenta de que tomaba unos 26 expresos al día, bajaron la ración a 16.
Me acordé de las observaciones del doctor Chirinos sobre la sensibilidad de Hugo Chávez y su tendencia a llorar, y le pregunté al presidente si compartía la trágica visión acerca de la vida que tenía Bolívar.
Y es que Chávez habla siempre de su voluntad de morir al servicio de la patria y se especula que tiene complejo de mártir. Había meditado sobre eso días atrás, durante una ceremonia oficial para depositar una corona en la tumba del “Libertador”. Chávez llegó a la ceremonia acompañado de los presidentes de México y Colombia. Ambos usaban chalecos antibalas, pero Chávez no.
Le pregunté por qué. “Nunca uso”, me respondió. Este asunto vuelve paranoicos a sus guardaespaldas. Tanto, que hasta el mismo Fidel Castro, según Chávez, le ha dicho que se cuide mejor. “Es posible que tenga algo de eso ese sentido trágico de la vida”, me reconoció.
Chávez es un showman natural. Durante su acostumbrado programa de radio y televisiónAló, Presidente, que se transmite en vivo y dura horas y horas, acostumbra a regañar a sus críticos, amenaza a sus enemigos, canta, recita poesía, tira chistes y generalmente exagera su actuación. De manera insoportablemente detallada, les dice a sus televidentes todo lo que ha hecho o está por hacer; rememora su infancia; lee a Marx; la Biblia, y sobre todo, Bolívar. Cuando ha estado de viaje, señala sobre el mapa los lugares que ha visitado, exalta su belleza y describe la gente que encuentra. Estas cosas pegan bien con los venezolanos de origen pobre, pero otros consideran sus monólogos como algo muy irritante. “¿Viste a nuestro príncipe payaso la otra noche?”, es uno de los típicos comentarios después de Aló, Presidente. Muchos venezolanos de tez blanca y de la clase media desprecian a Chávez. Un financiero de impecable ascendencia ibérica me dijo, con cara de disgusto, “que se sentía avergonzado de tener a ese mono como presidente”.
Chávez está prácticamente aislado de los líderes de negocios de Venezuela, y según me dijo un ex funcionario del Departamento de Estado: “Esta gente, probablemente, nunca antes se había encontrado con alguien como él, a excepción tal vez del muchacho mandadero de la casa”.
La oposición a Chávez está aún desorganizada y fragmentaria, sin embargo, ha habido protestas y huelgas de sindicatos que sienten que él está tratando de diluir su poder. Cada vez que se siente desafiado, Chávez se pone a la defensiva y tilda a sus críticos de “oligarcas” y “mentirosos”, y los acusa de conspirar para sabotear al gobierno.
Rumores de movimientos dentro de las Fuerzas Armadas en contra de Chávez siempre están circulando por Caracas, pero parecen provenir del Frente Institucional Militar, constituido por oficiales retirados del ejército y dirigido por Fernando Ochoa Antich. “Yo soy de aquellos que creen que eventualmente las Fuerzas Armadas serán un factor desestabilizador para el régimen de Hugo Chávez”, me explicó. “Estamos convencidos de que una Venezuela democrática y pluralista no puede existir con Chávez. No hay otras alternativas mientras Chávez esté sobre el escenario”.
Por su parte, Chávez afirma que la mayoría de los miembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela le son leales. Aunque a mí me reconoció personalmente que no en “un ciento por ciento”.
Hugo Chávez fue el segundo de seis hijos de Elena Frías y Hugo de los Reyes Chávez, ambos pobres y profesores de primaria en el estado occidental de Barinas. Hugo hijo era un ávido beisbolista y lector de historia. Ingresó al ejército como cadete a los 17 años y se graduó de la academia militar de Venezuela en 1975, con un título en artes y ciencias. Fue asignado a un batallón que tenía como órdenes aplastar el levantamiento liderado en Barinas por la neorganización maoísta “Bandera Roja”. Chávez ha dicho que fue durante la campaña antiguerrilla en Barinas cuando comenzó a sentir simpatía por el pueblo y la causa revolucionaria.
Ni él ni sus amigos tenían la menor idea de qué iban a hacer, pero a principios de los 80 fundaron la organización secreta Movimiento Revolucionario Bolivariano. Por ese tiempo, el hermano mayor de Hugo, Adán, un profesor universitario de marxismo, lo introdujo con Douglas Bravo, uno de los líderes guerrilleros más famoso de Venezuela. Adán Chávez era miembro del partido de Bravo, conocido como el Partido de la Revolución Venezolana, que abogaba por una toma revolucionaria marxista en Venezuela en una alianza entre civiles y militares.
Hugo Chávez trabajó con Douglas Bravo hasta poco antes del intento de golpe de Estado en 1992. Bravo me dijo que Chávez había traicionado sus principios izquierdistas a favor de un atentado puramente militar. El Presidente Chávez cuenta una historia diferente: dice que Bravo rompió relaciones con él más tarde, después de que decidiera buscar el poder por medio de la urna electoral en lugar de la pistola. De cualquier forma, esta ruptura es emblemática de los problemas de Chávez con algunos izquierdistas de Venezuela, los cuales tienen reparos acerca de sus antecedentes militares, sus políticas proempresa y sus amistades con personas de variadas filosofías políticas.
En ciertos barrios bajos de Caracas, algunos impacientes militantes de izquierda han formado una cuasi guerrilla clandestina y armada. Hasta ahora, se han dedicado a actividades de “limpieza social”, como la ejecución de traficantes de drogas. Una diputada de la bancada chavista, Marelis Pérez Marcano, me dijo que le preocupa el paso lento del cambio: “Mi gran miedo es que el clima revolucionario generado por el Presidente Chávez comenzará a caerse. Necesitamos estimular a la gente, mantener viva la llama de la revolución”. Por eso, está ayudando a organizar comités de ciudadanos. “Con estos mecanismos, la revolución será irreversible. Si a Chávez intentan removerlo por la fuerza, la gente será capaz de salir a las calles y defenderlo”.
Chávez nació en una casa de adobe con suelo de tierra en Sabaneta, un pueblo pequeño rodeado con pastos, palmeras y palos de mango, pero su familia se mudó hace un tiempo a la ciudad de Barinas, capital del Estado. En 1988, mientras corría para la presidencia, su padre hacía campaña para gobernador del estado. Y ganó. El padre del Presidente Chávez no se ha sentido muy bien -tiene cáncer de próstata- y sus hijos lo ayudan con sus labores de gobernador. Sus hijos Narciso, hombre de negocios; Argenis, ingeniero eléctrico; Aníbal, profesor de inglés, y Adeliz, banquero, han sido considerados una pandilla de ladronzuelos cuyas actividades han avergonzado a Chávez.
La mansión de su padre, el gobernador de Barinas, es una versión pequeña de La Casona: una casa laberíntica, con columnatas y un jardín lleno con árboles. Primero me recibió el hermano más joven de Chávez, Adeliz, un hombre de 40 años, con una gran mandíbula y pelo liso. Vestía terno gris y una corbata floreada. También tenía un anillo de oro con diamante. Recién se había convertido en vicepresidente corporativo del Banco Sofitasa.
Cuando Adeliz se retiró, don Hugo y doña Elena entraron en la oficina. El presidente Chávez heredó el color de piel de su padre, pero su cara y gruesa mandíbula las heredó de doña Elena. En ese día, ella era la que más hablaba: “Algunas veces creo que Hugo ha sido enviado por Dios para ayudar a su pueblo, pero está solo en esto. Yo le rezo a Dios y la Virgen que lo cuiden por mí, porque tiene muchos enemigos”. Ella y su marido acababan de regresar de Cuba, su primer viaje fuera de Venezuela. Fidel los había tratado magníficamente.
Pocos días después, el presidente me invitó a acompañarlo en un viaje al interior. Nuestra primera parada fue en Barinas, donde Chávez abrió una nueva sección de la autopista. Cuando los helicópteros tocaron tierra, la gente quebró el cordón de seguridad y se lanzó como enjambre sobre Chávez, gritando su nombre. Sostenían pancartas y cartas dirigidas a él. Chávez repartía besos y apretones de mano. Dos soldados que estaban detrás de Chávez llenaban los sacos con las cartas que la gente les lanzaba.
Ya era pasada la medianoche cuando retornamos a Caracas.
A la mañana siguiente, Chávez fue a La Esmeralda, un puesto de avanzada en la jungla amazónica y a una hora y media de vuelo de Maracaibo en el jet presidencial. En La Esmeralda se encuentra una misión salesiana, un cuartel de la Guardia Nacional, unas casas con techos de hojalata y palmera, un muelle. Algunas monjas y misioneros, soldados, funcionarios civiles y un grupo de muchachos y muchachas indígenas, todos descalzos, esperaban por Chávez en la pista. Había llegado a La Esmeralda para dar a las aisladas comunidades indígenas una flota de ambulancias para ríos, hechas de fibra de vidrio y con motores fuera de borda.
Al tiempo que la ceremonia comenzaba, representantes de varias comunidades indígenas deambulaban cerca, esperando una oportunidad para hablarle. De repente, un grupo de unos 30 indios yanomami apareció corriendo desde el bosque. Usaban taparrabos y sus torsos desnudos y piernas estaban cubiertos con pintura negra de guerra. Emitían gritos y agitaban sus armas. En medio del grupo, un pequeño yanomami gritaba en un castellano apenas inteligible. Estaba hiperventilado. Finalmente, comprendí que estaba informando de la queja de varias villas que habían sido excluidas de la entrega de las ambulancias flotantes.
La escena de los yanomami había pasado inadvertida para Chávez. Aún estaba discurseando y diciéndoles a los otros indígenas reunidos que ellos eran los originales venezolanos, y que todos los venezolanos, sean indios, negros o blancos, tenían los mismos derechos bajo la nueva Constitución. “Yo soy blanco, negro e indio, así como la mayoría de los venezolanos”, les gritó.
En el vuelo de retorno a Caracas, Chávez me llamó a su compartimiento privado. Sacó su agenda y me propuso que llegara por la mañana a su oficina en el Fuerte Tiuna. Le pregunté acerca de las cartas. Se puso a reír. Me dijo que tenía un equipo especial de asistentes que hacía un sumario de todas las cartas cada noche, y cada mañana él pasaba por ellas. “¿Todas las cartas?”, le pregunté. “Todas”, me aseguró.
El Fuerte Tiuna es un lugar calmado, limpio, con césped bien cortado y barracas y caballerizas recientemente pintadas. Los soldados saludan a cualquiera que se cruza con ellos. Hay una estatua de bronce de Simón Bolívar en el atrio del edificio del Ministerio de Defensa, que muestra al Libertador en el campo de batalla. Los balcones de varios pisos de oficinas dan hacia este atrio. La mañana que vi aquí a Chávez llevaba un uniforme militar, incrustado de listones y medallas.
“¿Sabías que este es el cuarto donde estuve prisionero el 4 de febrero de 1992 después que me rendí?, me dijo. “Me senté exactamente sobre ese sofá”, agregó, y señaló hacia un sofá. “Todo está exactamente igual”. Me dijo cómo había persuadido a los comandantes militares para que le permitieran estar en vivo por televisión y dirigirse a sus camaradas que todavía combatían. Chávez explicó que no ensayó nada. “Todo lo que sabía era que no quería aparecer ante la nación luciendo como un Noriega cuando se rindió a los gringos. Derrotado y con un número colgándome del cuello”. Me dijo que de repente una “voz interior” le empezó a hablar. “No sé qué habrá sido. Mi subconsciente o algo”. Las palabras simplemente le brotaron, continuó diciéndome. Y de repente, me dijo palabra por palabra el discurso que había dado esa noche.
Le pregunté por los problemas que ahora enfrentaba estando en el poder y dibujó una serie de flechas en un papel. Los dibujos representaban sus “acciones” y sus “obstáculos”. Me dijo que había ganado la primera fase de la revolución, la fase política, que incluía la victoria presidencial y el exitoso referéndum para la nueva Constitución. La siguiente fase, dijo, era la revolución socioeconómica. Luego dibujó una flecha recta y otra que giraba hacia un lado. La flecha recta, dijo, era “la revolución”, y la otra, la flecha flexible, representaba “el reformismo”.
“Tal vez dentro de dos años seremos capaces de decir que la revolución bolivariana triunfó sobre sus obstáculos”, dijo y señaló la flecha recta. “O que se le obligó a desviarse y terminó siendo una reforma”, agregó, indicando la flecha flexible. “Pero eso sería perjudicial, porque necesitamos una revolución y si no la alcanzamos ahora, surgirá más tarde, pero con otra cara. Tal vez de la misma forma como cuando salimos a medianoche con las pistolas”.
Chávez admitió que todavía “había confusión y malentendidos”, especialmente en Estados Unidos, sobre lo que exactamente eran sus políticas. “Hasta hace poco -dijo-, lo que se estaba argumentando o debatiendo, aquí y en el exterior, era cómo domar a Chávez. Tratémoslo bien para ver si lo podemos domar”. Comenzó entonces a reírse y dijo: “Pero parece que esta bestia no es domable”.

Chavismo sin Chávez | Elías Pino Iturrieta

No hay duda de que existirá el chavismo sin Chávez. Dejará de ser lo que es ahora, desde luego, debido a que la ausencia de una figura tan presente e influyente en los últimos años, en caso de que desaparezca físicamente como anuncian las noticias y los rumores sobre su enfermedad, obligará a una transformación del juego político, a un cambio que no se limitará a los maquillajes, pero se ha edificado una estructura de poder y se han fomentado unos intereses cuyo desmantelamiento solo puede ser esperado por la ingenuidad. Pero ingenuidad es lo que sobra, razón por la cual tal vez convenga, sin la esperanza de lograr demasiados entusiasmos, escribir lo que viene de seguidas. 

Solamente la miopía más pronunciada puede negarse a observar la trascendencia de hombre cuya muerte o cuya incapacidad para el ejercicio de un nuevo mandato parecen inminentes. Su tránsito de catorce años no puede pasar en vano. Su vínculo con capas amplias de la población es un hecho indiscutible. Los afectos y los rencores que ha concitado mueven a la sociedad, sin que exista la posibilidad de ignorarlos. Su discurso, pese a lo que ha tenido de superficial y de previsible, forma parte de un entendimiento del país que ni siquiera pueden borrar las escandalosas limitaciones intelectuales de quien lo pronunció, los estereotipos y las simplezas que lo han caracterizado. El eco de sus sonidos ha llegado a todos los rincones de la sociedad, pese a que muchos no quieren escucharlo. No toda su retórica fue un galimatías, debido a que no dejó de sazonarla con verdades innegables, con acusaciones irrebatibles y con la denuncia de injusticias que claman al cielo. Si se considera la insistencia de esas palabras, nadie puede esperar que el viento se las lleve mañana. 

En especial porque, partiendo de tal discurso y de poses orientadas a sembrar sensaciones de innovación, se ha establecido una cúpula cuya vocación es la permanencia por sobre todas las cosas. No se trata de un par de periodos constitucionales como los de antes. No es asunto de cambiar un partido por otro en el ejercicio del gobierno. No se trata de vivir tranquilos porque el que viene se parece al anterior, o no es en realidad amenazante. No es el juego viejo, ni nada por el estilo. El líder no pensó su proyecto como una situación pasajera, como un capítulo al que seguirían otros con republicana naturalidad, sino como la fundación de una era dorada que se debe prolongar a través del tiempo sin el incordio de la alternabilidad a la que nos habíamos acostumbrado desde la segunda mitad del siglo XX. Reino de largo plazo, utopía que no quiere ver el fin sino cuando haya cumplido una tarea histórica, mandato sin alternativa de variación, imperio indefinido sin que nadie lo deba interrumpir, dispone el testamento que deja el comandante a sus albaceas. 

Los últimos procesos electorales dan cuenta de cómo se ha empeñado el régimen en garantizar su continuismo. Hechos con una misma estrategia “corazonada” para convertir en un solo episodio la elección presidencial y la elección de los gobernadores, prevista la segunda como corolario de la primera después de ocultar la gravedad de las dolencias del candidato principal, corazón que desfallece sin anuncio público, pero que será reemplazado por los ventrílocuos de sus procónsules, indica la desfachatada puesta en escena de un plan concebido tras el objeto de permanecer en las alturas a toda costa. Si se agregan el uso irrefrenable del erario, el ventajismo ejercido sin recato, la complicidad de las autoridades electorales y de las fuerzas armadas, es evidente que los recientes meses exhiben en todo su esplendor una voluntad de permanencia cuyos testimonios parecían perdidos en la calculada frialdad del gomecismo, que no congeniaba con las elecciones pero que manejaba a su antojo la vida de los venezolanos como solo ahora se siente y se padece. No parece accesible la lucha victoriosa contra un designio de tal magnitud, tan apoyado por la plata y tan distanciado de los escrúpulos, en especial si comenzamos a imaginar los ritos de canonización, las vestiduras rasgadas a juro, las analogías con el Libertador, las letanías lloronas, los sollozos en diversas latitudes de América y Europa, los ditirambos de cualquier especie que se fomentarán cuando el Presidente repose en su última morada dentro de poco, como parece probable. 

Pero conviene detenerse en otro factor, debido a cuya inconsistencia se puede apostar por el chavismo sin Chávez: la debilidad de una oposición que no ha encontrado la fórmula capaz de ofrecer a la sociedad una referencia digna de confianza, o una propuesta capaz de entusiasmar de veras. Ha hecho lo que ha podido, pero con más pena que gloria. Se ha fajado como los buenos gladiadores, pero sin aproximarse siquiera a una medalla de plata, esperando una nueva olimpiada a ver si, por lo menos, puede desfilar en la ceremonia de inauguración. Ha asomado caras nuevas y ha repetido caras viejas que llaman la atención y merecen respeto, pero sin acercarse a la popularidad y a la pasión del hombre que, según parece, está a punto de despedirse. Las armas afiladas y certeras que se requieren para lidiar con un antagonista formidable todavía no se advierten en las trincheras de la otra orilla. Ahora si es verdad que “inventamos o erramos” en las filas de la oposición, como sugiere el maestro Simón Rodríguez, uno de los abonadores del frondoso árbol de las tres raíces, mientras las señales de un movimiento sin cabeza, pero con agallas y con ganas de seguir en el candelero, nos ayudan a ensayar un camino. 

¿El nuevo rostro de Bolívar? | Elías Pino Iturrieta

El parto de los montes. En eso concluyó el espectáculo presentado por el presidente Chávez para la develación del nuevo rostro de Bolívar. Nada nuevo, ni siquiera las patrañas con las cuales sazonó la muestra de lo que se esperaba como un descubrimiento capaz de cambiar los anales de la nacionalidad. No se comentarán ahora las patrañas, para solamente detenernos en la imagen familiar que apareció ante nuestros ojos acostumbrados a contemplarla desde 1826, por lo menos, pese a que esperábamos una revolución iconográfica que pudo llevarse a cabo si los “científicos” encargados de la misión hubiesen cumplido su papel a cabalidad. 


El vínculo de la imagen presentada por el Presidente con el célebre retrato pintado por José Gil de Castro en Lima, a la altura de 1826, y para el cual posó el retratado, es evidente. Es la imagen de un blanco criollo en la cima de su poder, sin las marcas que el tiempo debió reflejar en su cara, sin evidencia de las penalidades que soportó después de quince años de inclementes campañas, sin rastros de una enfermedad que lo acosaba desde la víspera y pesaba inexorablemente en un organismo sometido a los estragos de la guerra y a las presiones de la política. Gil de Castro hizo feliz a su modelo, quien ordenó copias para su familia y para sus allegados, regocijado de verse como se veía después del trabajo de un pincel dispuesto a disimular los rasgos que pudieran disminuir la imagen de un hombre que había llegado triunfal hasta las cúspides del incario. “Es un retrato mío hecho en Lima con la más grande exactitud y semejanza”, escribió Bolívar a Sir Robert Wilson y a su hermana María Antonia cuando les envió reproducciones de la obra. Pero, ¿era así, físicamente, el hombre que distribuía unas muestras tan atrayentes de su efigie? El propio Libertador aclara el enigma poco antes de que le hicieran el retrato, pues escribe a Fernando Peñalver así: “Mi salud está ya descalabrada… comienzo a sentir las flaquezas de una vejez prematura”. También dice a sus parientes, los Rodríguez del Toro: “[estoy] encanecido en el servicio de la patria”. Después dice a Santander: “Ud. no me conocería porque estoy muy acabado y muy viejo, y en medio de una tormenta como esta represento la senectud”. Es evidente que Gil de Castro maquilló muchas arrugas y muchos infortunios a la hora de reconstruir la imagen que agradó a su modelo, no en balde se trataba, más que de hacer un trabajo fidedigno, de fabricar una imagen susceptible de funcionar en un comprensible proyecto de naturaleza política. 

Algo semejante han hecho los “científicos” a quienes encargó el presidente Chávez el trabajo de reconstrucción. Buscar lo más parecido a la pintura de Gil de Castro para presentar la faz de un héroe que pudiera complacer a quien encargó el trabajo y al resto de los venezolanos acostumbrados a solazarse en la pose majestuosa del padre. Pero no es la reconstrucción que debía esperarse, si se estudió con seriedad el cráneo del grande hombre que moría lleno de dolencias en 1830. El grande hombre a quien vio así un amigo leal y cercano, Joaquín Posada Gutiérrez, once meses antes de su fallecimiento: “Pálido, extenuado; sus ojos tan brillantes y expresivos en sus bellos días, ya apagados (… ), los perfiles de su rostro, todo en fin, anunciaba en él, excitando una vehemente simpatía, la próxima disolución de su cuerpo, y el cercano principio de su vida inmortal”. El grande hombre a quien retrató en cinco dibujos fundamentales José María Figueroa, pintor bogotano que se ocupó de recoger sin remilgos las señales de acusado deterioro dejadas por el tiempo y por la enfermedad en la fisonomía del personaje; unas imágenes que parecieron “dolorosamente fieles” al General Tomás Cipriano de Mosquera y a los miembros del gabinete de Bolívar, quienes presentían con alarma su muerte. Los “científicos” al servicio del presidente Chávez obviaron esos “detalles”, que seguramente hubiesen sido los adecuados para reconstruir con exactitud, con seriedad, sin tergiversación, las mudas pero elocuentes orientaciones del cráneo. Sin embargo, lo analizaron para que siguiéramos en el solaz de las patrióticas fantasías, sin noticias exactas del declive de un grande hombre ya desaparecido a quien se pretende resucitar para que acompañe los pasos del patrocinador de sus “investigaciones”. 

Como se tenían elementos y recursos del país y del exterior para llegar a una conclusión plausible de veras sobre la investigación llevada a cabo, no hay elementos para explicar con seriedad los pobres resultados de la reconstrucción del rostro del Libertador que vimos el pasado 24, el parto de los montes en que se volvió lo que pudo ser un acontecimiento digno de encomio, la vuelta a la noria de los símbolos habituales en la que se repiten pasos antiguos e infructuosos para la evolución de la república. De allí que sólo quede la alternativa de una especulación como la siguiente: convenía la representación de un Bolívar sano y vigoroso, de un individuo excepcional que se levanta contra la fatalidad de la decadencia física y política; la exhibición de una portentosa humanidad capaz de sublevarse contra la enfermedad y contra la muerte, lo más parecido a la situación o al papel que pretende representar ahora el presidente Chávez ante el electorado. No es una especulación débil, cuando la Historia y la política dependen del interés de un aventurero. 

Con qué cara Chávez | Alfredo Jocelyn-Holt

La apropiación de la historia con fines espurios es tan antigua como el mito. Al héroe prehistórico, mitológico, se le conocen “mil caras” (Joseph Campbell). Todas ellas no más que máscaras que esconden no al sujeto al que supuestamente nos remiten, sino al ventrílocuo que mueve los hilos, quien, con arte y disimulo, hace que el muñeco cobre vida, hable, nos mire, engatuse, le “reconozcamos”.


Sobre la historia entendida como qué y qué no ocurrió (¿llovió o no llovió, hubo sol o no, el 11 de septiembre del 73 en Santiago?) sabemos siempre mucho menos de lo que se afirma a ciencia cierta. Lo que es la memoria, la “otra historia”, es feble, no confiable, igual se insiste en que el tamboreo de la memoria hace música. Está también el profesor que pasa por sabio e interroga al alumno: “Dígame, señor, ¿de qué color es el caballo blanco de Napoleón?”, y hay pupilos que responden. Pupilos que de monaguillos mutan en sacristanes, y de ahí en grandes popes, premios nacionales, predicadores de la fe revelada, promotores de tal y cual escuela.

Siguiendo esta pauta infalible -la mala historia da para todo-, Hugo Chávez, hace unos días, tocó la campana, convocó a su gabinete y a unos pocos escolares uniformados (“deja que los niños vengan a mí”) y les impartió su “Lección del Maestro”. Descubrió el retrato del “verdadero rostro” del Libertador (en conmemoración de su 229 año de natalicio), sacó dos pistolas “auténticas” que le habrían pertenecido (en la misma semana de James Holmes, el francotirador de Colorado) y, no menos dramáticamente, exclamó: “¡Viva Bolívar!”. Después nos quejamos de que se nos trate de “sudacas”. ¡Con qué cara Chávez!

La de Bolívar la conocemos en más de una docena de versiones. Hay bolívares criollos, vizcaínos y pardos (negros, mulatos o zambos). No se piense que porque el retrato es una reconstrucción a base de sesudos exámenes, “tomografía axial computarizada al cráneo”, “arcilla digital” y otras vainas científico bolivarianas, éste es menos subjetivo. A mí me gusta especialmente el reconocimiento de la antropóloga forense: “Para la disposición de los tejidos blandos se usaron tablas internacionales y nacionales adaptadas al contexto étnico de Venezuela”. Lo último, de yapa, provee cierta latitud relativa flexible.


Muy “realismo socialista” de vieja guardia. Cristina Fernández, tras lanzar una línea de “muñecos” (“el de El con alitas -su marido Kirchner- me parece divino” ha dicho), acaba de lanzar también a la calle a la “muñeca” por antonomasia (así le llamaba Borges), a Eva Duarte, la de “Volveré y seré millones”, en calidad de ícono de un nuevo billete (a 18 euros a cambio oficial) y, qué rigor justicialista lo suyo, con plena inflación desatada (a 14 euros en el mercado paralelo). De miedo.

¿Y cómo andamos por casa? A la revolución bolivariana la ultraizquierda la tiene en alta estima. Mis alumnos surdo-autonomistas desde hace años me vienen vendiendo la pomada. Los mismos que aúllan que el cogobierno de las universidades argentinas debiera ser un “modelo” para nosotros. Lo que es los nacionalistas “portalianos” salen diciendo que no hay suficiente “educación cívica”, y la izquierda-soviet responde que hay que hacer asambleas y “ciencia” populares. Nous sommes sudamericaines.