Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

VOLVER A LEER:Las mujeres en la resistencia antifranquista, un estado de la cuestión

Por Mercedes Yusta

La investigación de la resistencia femenina al franquismo se ha topado con cierta marginación por parte de la historiografía “clásica” del antifranquismo y a la vez con la dificultad de construir su objeto de estudio. Esta dificultad va siendo superada con aportes teóricos procedentes de otras historiografías que permiten iluminar aspectos de la actividad política femenina que tradicionalmente habían sido considerados pertenecientes a la esfera de lo privado. Diferentes acciones realizadas por mujeres van entrando así en el ámbito de lo que se considera como acciones de resistencia a la dictadura. Partiendo de la represión específica a la que el régimen franquista sometió a las mujeres, este trabajo repasa el estado de nuestros conocimientos acerca de esta resistencia femenina, desde las resistencias llevadas a cabo en el ámbito de la vida cotidiana hasta la pertenencia efectiva a las organizaciones clandestinas de la oposición antifranquista.

Mercedes Yusta. Las mujeres en la resistencia antifranquista, un estado de la cuestión. Arenal. Revista de historia de las mujeres , 2005, 12 (1), pp.5-34. ⟨hal-01493607⟩

Y el link hacia la revista: https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/index

Représentations et usages du passé en Amérique latine. Les enjeux mémoriels en 2021.

 

Les commémorations célébrées en 2021 en Amérique latine – des 500 ans de la chute de Mexico et des 200 ans de l’indépendance d’une grande partie du sous-continent – se sont déroulées dans un contexte particulier caractérisé par la contestation et la désarticulation de la mémoire commune. Celui-ci, amplifié par la pandémie de Covid 19, n’est pas nouveau – en 1992, la célébration des 500 ans de la « rencontre des deux mondes » était déjà soumise à de fortes critiques, montrant au passage la confusion entretenue entre commémoration et célébration – mais il acquiert depuis une quinzaine d’années certains caractères inédits. Les articles réunis dans ce dossier en abordent plusieurs aspects – les revendications identitaires, ethniques et de genre, l’instrumentalisation du discours historique à des fins politiques – tout en intégrant une réflexion historiographique qui vise à questionner la place de l’historien dans la cité. Le prisme de l’histoire du temps présent, soit le fait d’historiciser le présent, permet de prendre un recul salutaire vis-à-vis de postures idéologiques et/ou de convenances qui visent à produire une mémoire conçue comme un instrument politique.

Un dossier publié sous la direction de Frédérique Langue et Evelyne Sánchez

Les questions mémorielles sont un des thèmes de prédilection de l’Histoire du temps présent. S’y trouvent en effet condensés les objets, concepts et approches privilégiés par ce courant historiographique. Le récit historique s’y trouve en bonne place car, écrit récemment J. Chapoutot, « le récit est ce type de discours qui donne sens, dans sa double acception de signification et de direction, et cohérence au monde en ordonnant des événements sur un axe temporel pour y distribuer les qualités (cause, conséquence), y démêler l’essentiel de l’accidentel, et transmuer le hasard en nécessité ». Or, donner du sens constitue une partie essentielle du discours politique lorsque celui-ci ne veut pas apparaître comme une simple gestion technocratique menée au jour le jour. Celle-ci, privée de ses atours narratifs, révélerait en effet l’impuissance publique face aux grands défis que les pays d’Amérique latine doivent affronter et dont on ne peut que faire une liste non exhaustive : crime organisé, corruption, impunité, profondes inégalités sociales, ethniques et économiques, services publics défaillants, crise climatique et, depuis deux ans, crise sanitaire, autant de questions que les États sont censés résoudre, y compris dans une acception minimale de son rôle. Il est alors plus facile de surinvestir le champ du récit historique que de tenter de rebâtir une puissance publique même si, pour être juste, il peut aussi être considéré comme un instrument indispensable pour parvenir à cette fin.

S’inscrire dans un récit est d’autant plus aisé lorsque le politique se pose en auteur de celui-ci, situation qui est facilitée par des commémorations menées tambour battant depuis les palais présidentiels. Nous touchons ainsi aux questions largement abordées ces dernières décennies de l’instrumentalisation de l’histoire, la construction de mémoires collectives et ses ressorts, les régimes d’historicité instaurés et/ou sollicités, le présentisme, le temps long2. Ce dernier point ne contredit en rien l’idée même du temps présent car il s’agit d’historiciser le présent en mobilisant toutes les échelles chronologiques nécessaires et pertinentes et convient particulièrement à l’analyse des célébrations mémorielles. En cela, les commémorations organisées en 2021 – des 500 ans de la chute de Mexico et des 200 ans de l’indépendance – rappellent avec force que l’Histoire du temps présent en Amérique latine s’inscrit dans une chronologie et dans un rapport au temps qui lui sont propres. Cet aspect a déjà été abordé dans des publications récentes et non pouvons en présenter ici brièvement les idées fortes. Il faut tout d’abord souligner, dans une perspective historiographique, que les deux conflits mondiaux et les traumatismes qui leur sont liés non seulement constituent en Europe un « passé qui ne passe pas » selon l’expression consacrée mais ont également joué un rôle prépondérant dans la constitution même de l’Histoire du temps présent (…)

Para seguir leyendo esta presentación: https://journals.openedition.org/caravelle/12174

Y los artículos de este dossier:

VOLVER A LEER: “Itinerarios de la historia del tiempo presente. Del IHTP de la post-guerra a la “globalización de la memoria”

"Itinerarios de la historia del tiempo presente. Del IHTP de la post-guerra a la “globalización de la memoria”
Por Frédérique Langue, Instituto de Historia del Tiempo Presente (IHTP-CNRS)
Publicado en la revista Historiografías, revista de historia y de teoría, núm. 16, 2018

Resumen: Esta síntesis retoma las principales etapas de la creación del Instituto de Historia del Tiempo Presente en Francia haciendo hincapié en la legitimación de esta novedosa corriente historiográfica. Asimismo considera la inserción de la misma en las problemáticas memoriales de hoy, especialmente ante el fenómeno de “globalización de la memoria”.


La nueva sede del IHTP en el Campus Condorcet
©FLG

De la historia del tiempo presente, campo de investigación asentado ahora en una corriente historiográfica reconocida, hay que recordar en primer término que se derivó no solo de una reflexión historiográfica y luego epistemológica sino también de una verdadera batalla que se libró con especial énfasis en los años ochenta, a raíz de la creación del Instituto de historia del tiempo presente (IHTP) y de una determinada coyuntura historiográfica. Alcanzó legitimidad en el campo de la historia y de las Ciencias humanas y sociales y se desarrolló incluso fuera de sus fronteras iniciales, relacionada con otra aprehensión semántica de lo contemporáneo y de la “contemporaneidad”. Al enfrentarse con un pasado inconcluso arraigado en gran parte en las memorias colectivas derivadas de la post-guerra, así como con las representaciones del pasado y los usos políticos del mismo, planteó de entrada la cuestión de la relación del historiador a su objeto de investigación, dicho de otra forma el estatuto del científico social, e incluso la responsabilidad que le corresponde con motivo de debates que se originan en el espacio público.2 

Mayores coincidencias y referencias comunes podríamos encontrar sin embargo –aunque no con absoluta certeza– entre la historia del presente, la historia viva, la historia reciente o incluso con la historia actual, como se les quiera llamar en el mundo hispánico. Ahora bien, tampoco habría que pasar por alto una característica que, junto a la imprescindible distancia crítica respecto al objeto de estudio, se ha venido afianzando a lo largo de las últimas décadas, tanto en Francia desde los inicios del género como en el ámbito hispánico, especialmente en América Latina (…)

Para seguir leyendo: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/historiografias/article/view/3338

Sobre criminales, ciencia del crimen y justicia: acerca de Lila Caimari y Máximo Sozzo (eds.), Historia de la cuestión criminal en América Latina, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2017 (reseña)

En los linderos de la historia social y cultural, varios temas ha ido copando la historiografía americanista a lo largo de la ultima década. Entre ellos, la problemática de la justicia, del delito, de las relaciones entre crimen y sociedad, les han llamado la atención a los estudiosos de varios periodos, desde la Colonia hasta el tiempo presente. Para varias historiografías nacionales, el siglo XIX y más recientemente el siglo XX han ido ocupando un lugar destacado. Las fuentes, las teorías científicas y médicas al respecto, los acérrimos debates acerca del control social, de la policía urbana y de la manera de castigar y reprimir o más recientemente los enfoques derivados de la criminología explican en parte este predominio del tema y del periodo. También habría que mencionar en esta perspectiva la circulación de determinadas teorías filosóficas, así como el uso sistemático de fuentes hemerográficas: dicho de otra forma, de la llamada prensa del crimen. Este libro editado a dos manos, por una historiadora y un sociólogo criminólogo, busca reflejar el estado de la cuestión, su historiografía más reciente, sus tendencias y retos en el ámbito latinoamericano, apoyándose en una red de investigadores especializados que ya contribuyeron en varias compilaciones sobre el tema. Antes de los años 2000, fuera de determinados ámbitos historiográficos vinculados con la historia cultural europea, habían sido muy pocos los investigadores que se abocaban a estudiar crímenes, delitos y cárceles, pese a la temprana influencia de Foucault en universidades latinoamericanas (…)

Para seguir leyendo: Lila Caimari y Máximo Sozzo (eds.), Historia de la cuestión criminal en América Latina, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2017, 386 pp. Procesos históricos, 35, enero-junio 2019, 205-20 .

http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/procesoshistoricos/article/view/13813/21921924894

Itinerarios de la historia del tiempo presente … con una mirada hacia América Latina




De la historia del tiempo presente, campo de investigación asentado ahora en una corriente historiográfica reconocida, hay que recordar en primer término que se derivó no sólo de una reflexión historiográfica y luego epistemológica sino también de una verdadera batalla que se libró con especial énfasis en los años 1980, a raíz de la creación del Instituto de historia del tiempo presente (IHTP) y de una coyuntura historiográfica. Alcanzó legitimidad en el campo de la historia y de las Ciencias humanas y sociales y se desarrolló incluso fuera de sus fronteras iniciales, relacionada con otra aprensión semántica de lo contemporáneo y de la “contemporaneidad” (…)

Mayores coincidencias y referencias comunes podríamos encontrar sin embargo aunque no con absoluta certeza entre la historia del presente, la historia viva, la historia reciente o incluso con la historia actual, como se les quiera llamar en el mundo hispánico. Ahora bien, tampoco habría que pasar por alto una característica que, junto a la imprescindible distancia crítica respecto al objeto de estudio, se ha venido afianzando a lo largo de las últimas décadas, tanto en Francia desde los inicios del género como en el ámbito hispánico, especialmente en América Latina. El interés por la historia del tiempo presente se ubica en efecto dentro de una larga trayectoria de compromiso a favor de la democracia (ejemplificada en el “Nunca más” de los países del Cono Sur), de salida de dictaduras, de conflictos si no de guerra, como fue el caso en su país de origen, Francia, de remembranza de un “pasado que no pasa”/haunting past, de un pasado traumático y de la “última catástrofe” incluso (ambas expresiones acuñadas por Henry Rousso) si centramos la perspectiva en un pasado de lo más reciente, violento y traumático como lo ha sido el naciente siglo XXI. (…)

Tal es el itinerario que quisiéramos abordar en esta síntesis, desde el momento fundacional hasta la coyuntura historiográfica de hoy. Ésta se caracteriza en efecto por una ampliación inédita del campo de investigación, tanto en lo que se refiere a su objeto de estudio, por la diversificación del mismo respecto a las secuencias históricas y a los espacios estudiados, como por la difusión de sus resultados en el marco de las “sociedades de memoria” (de acuerdo con Ricardo García Carcel) de hoy. Además, esta difusión corre parejas con un insoslayable fenómeno sobradamente amplificado por las ya no tan “nuevas tecnologías de la información” y sus redes sociales:  la “globalización de la memoria”, de esta memoria convertida tan frecuentemente en reto político y crisol de emociones instrumentalizadas si no ideologizadas, cuando “nuestra tarea debe ser que la justa memoria (expresión forjada por Paul Ricœur) sea tanto un factor de justicia como un factor que nos libere para que no quedemos presos del pasado” (…)

Para seguir leyendo:  “Itinerarios de la historia del tiempo presente. Del IHTP de la post-guerra a la “globalización de la memoria””, Historiografía, Universidad de Zaragoza, n°16 (julio-diciembre), 2018 https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/historiografias/article/view/3307

Entrevista a Henry Rousso: “Nuestra tarea debe ser que la justa memoria sea tanto un factor de justicia como un factor que nos libere para que no quedemos presos del pasado”

En noviembre del año 2017 –invitado por el Doctorado en Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE)– el historiador Henry Rousso visitó la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En el marco de la entrega del título de Doctor Honoris Causa, Rousso dictó una conferencia titulada “Desarrollos de la historiografía de la memoria”. Paralelamente, el profesor Rousso dictó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación un seminario de posgrado sobre “La historiografía de la memoria”. La entrevista que reproducimos a continuación fue realizada en ese contexto por algunos de los investigadores que conforman el proyecto de investigación titulado “La Historia Reciente y los usos públicos del pasado: militancias, etnicidad y políticas de memoria desde/en América Latina” del Programa de Incentivos de la UNLP.

Pregunta: Las preocupaciones metodológicas y epistemológicas inherentes al trabajo de los historiadores del tiempo presente constituyen un eje que atraviesa toda su obra. Si la historia del tiempo presente supone dirigir la mirada hacia las representaciones del pasado que se producen en el mismo contexto donde los cientistas sociales realizamos nuestro trabajo, la preocupación pareciera girar en torno a la necesidad de construir una “distancia crítica” con el objeto de estudio. En ese marco nos interesaría preguntarle por los recaudos metodológicos que usted considera necesarios a la hora de abordar aquellas problemáticas históricas con las cuales tenemos una proximidad temporal pero que son, a la vez, objeto de una demanda social.

Henri Rousso: Estas cuestiones que ustedes plantean atraviesan mi propia biografía. Cuando comencé a trabajar en el Instituto del Tiempo Presente (IHTP – Institut d´Histoire du Temps Present) en el año 1981, era un momento de combate respecto a tratar de darle legitimidad a la Historia del Tiempo Presente. Hoy, esa batalla ya fue ganada. Como lo reconoció el propio François Hartog 1 , la Historia del Tiempo Presente ha alcanzado legitimidad en el campo de la Historia y las Ciencias Sociales.

Durante los años que me llevó escribir ese libro 2 , la escritura se fue convirtiendo en una reflexión sobre la historia y el tiempo presente. Pensar la Historia del Tiempo Presente me permitió abordar la historia de una práctica disciplinaria. Porque la Historia Contemporánea existe desde siempre; pero entonces, ¿cuál fue la novedad de la Historia del Tiempo Presente que entre los años 70 y los 80 se fue desarrollando en los distintos lugares?

En este sentido, la cuestión de la distancia resultó central. La “Historia del Tiempo Presente” es por un lado una historia como las demás, que utiliza las mismas herramientas, los mismos métodos. Pero entre sus singularidades se destaca la coexistencia y relación con los propios actores de esa historia, que están vivos. Podríamos decir que lo mismo sucede con la Antropología y con la Sociología. Entonces, ¿qué hacemos con esa singularidad?

(…)

Para seguir leyendo: https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe051/9431

Cueto Rúa, S., Herrera, N., Kahan, E., Raina, A., Vila, M. y Merbilhaá, M. (2018). “Nuestra tarea debe ser que la justa memoria sea tanto un factor de justicia como un factor que nos libere para que no quedemos presos del pasado”. Sociohistorica, 41, e051.

L’histoire du temps présent Amérique latine, Caraïbes, Espagne. Chemins de traverses mémoriels et fabrique des médiations

En homenaje a ©Osvaldo_Otero

L’histoire du temps présent Amérique latine, Caraïbes, Espagne. 

Un dossier de Conserveries Mémorielles #20, 2017.

Introduction

Dans le prolongement du séminaire qui réunit désormais à l’IHTP des spécialistes de l’histoire du temps présent en Amérique latine et, plus récemment, de l’ensemble des mondes ibériques, ce dossier constitue l’occasion non seulement de donner la parole à de jeunes chercheurs et de réunir des collaborateurs reconnus de l’IHTP et mais également de jeter les bases d’un projet plus vaste, d’un pari à la fois inédit, incontournable (car participant du statut de l’historien) et pluriel[1]. Trop rares sont en effet les lieux et les réalisations scientifiques où sont conjointement évoquées l’Amérique latine et l’Espagne. Néo-colonialisme qui, dans les sphères intellectuelles, ne dit pas son nom, enfermement dans des catégories qui gagneraient à dépasser les frontières de la comparaison “immédiate” (les Amériques, plus généralement les « aires culturelles »), commodité de la recherche et moindre “prise de risque” fût-elle scientifique, voire réflexion qui se satisferait de cloisonnements et de paradigmes académiques ou officiels ? Les raisons de cet oubli persistant sont diverses. L’amplification de la circulation des idées via les NTIC semble toutefois contribuer à en relativiser la portée. Les études présentées dans ce dossier duel, réunissant jeunes chercheurs et chercheurs plus confirmés, apportent ainsi un premier démenti solidement étayé à ces facilités heuristiques. Elles s’inscrivent par ailleurs dans un courant historiographique encore objet de questionnements voire de réserves et, dans tous les cas, peu aisé à mettre en œuvre dans les pays concernés jusqu’à une période extrêmement récente : l’histoire du temps présent, en tant que dialectique entre un passé parfois bien peu “révolu” et le temps présent, ses relations complexes avec la mémoire, érigée en valeur cardinale qui fonde désormais l’exigence non pas tant de justice que de « réparation », tant nous sommes passés de « l’ère du témoin » à « l’ère des victimes » . Tel est le deuxième enjeu de cet ensemble.

L’histoire du temps présent dans les mondes ibériques présente un certain nombre de spécificités. Elle ne peut être appréhendée comme un décalque ou un avatar de la version européenne, pas même dans le cas espagnol. Une relation symbolique à l’histoire (nationale) particulièrement dense, vécue sur le long terme —le plus souvent depuis les révolutions d’Indépendances au début du XIXe siècle—y tire le meilleur parti d’événements fondateurs de la nation —question clé si l’on se souvient des aléas de la formation de l’Etat-nation tout au long XIXe siècle—, se superpose à des temporalités fondées sur les emboîtements d’échelle du social et du politique (du groupe ou de la communauté à l’Etat et à l’échelle continentale).  Continuar leyendo “L’histoire du temps présent Amérique latine, Caraïbes, Espagne. Chemins de traverses mémoriels et fabrique des médiations”

Reseña de Brown, Matthew and Paquette, Gabriel (eds.): Connections after Colonialism: Europe and Latin America in the 1820s

colonialismBrown, Matthew and Paquette, Gabriel (eds.): Connections after Colonialism: Europe and Latin America in the 1820s, Tuscaloosa (AL), University of Alabama Press, 2013, 328 pp., en Anuario de Estudios Americanos, 72:1, 2015.

Publicado a raíz de un encuentro realizado en Cambridge, Connections after Colonialism es fruto tanto de una reflexión colectiva como de la convergencia de dos itinerarios relevantes y de singular interés en el campo de la llamada historia atlántica y de la historia de las revoluciones, como pusieron de relieve ambos coordinadores de la obra en sus respectivas publicaciones. De hecho, ubican su reflexión así como el reto que consiste en contra- poner una historia historiográfica e ideológicamente consagrada —la historia atlántica, renovada en sus logros y fundamentos después de las conmemoraciones de los Bicentenarios— a la historia de revoluciones (ibero) americanas insertas entre dos épocas y dinámicas propias: la de las revoluciones atlánticas propiamente dichas y la de los imperios. No por eso se trata en esta obra colectiva de iniciar alguna que otra historia de los imperios, notable tendencia de la historiografía americanista que tiende a opacar precisamente los procesos políticos e intelectuales identificados en este libro. Como subrayan los coordinadores en una introducción cuidadosamente contextualizada, se trata de poner a prueba los paradigmas, ilustrados en gran parte, que han mediado en la historia de las relaciones entre Europa y América española en los años 1820, y de abrir el debate sobre el particular. En esta perspectiva, ambos continentes ya no son partes periféricas de un proceso global sino que desempeñan un papel central en el espacio atlántico como lo demuestran a ciencia cierta los capítulos dedicados a los cambios políticos en el mencionado espacio o a estudios de casos regionales. (…)

Para seguir leyendo esta reseña (Frédérique Langue):http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/652/655

El Libertador de Manuel Pérez Vila

Hay textos clave que quedan sepultados en el olvido y más cuando la historia oficial de cualquier color e índole tiende a opacarlos. Este es el caso de un texto no tan conocido de Manuel Pérez Vila. Gracias a Los pobres de la tierra , a la Biblioteca virtual Miguel de Cervantés y a una breve discusión en Twitter, lo reproducimos aquí, en homenaje a don Manuel.

Simón Bolívar. El Libertador (Síntesis Biográfica)
Publicación de la Sociedad Bolivariana de Venezuela
Caracas, 1976 (1968). Año del Congreso Anfictiónico

Descendiente de una familia de origen vasco que se hallaba establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI, y ocupaba en la Provincia una destacada posición económica y social, Simón Bolívar nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio de 1783. Sus padres fueron el Coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios Blanco. Tenía tres hermanos mayores que él -María Antonia, Juana y Juan Vicente- y hubo otra niña, María del Carmen, que murió al nacer. Antes de cumplir tres años, Simón perdió a su padre, fallecido en enero de 1786. La educación de los niños corrió a cargo de la madre, mujer de fina sensibilidad, pero también capaz de administrar los cuantiosos bienes que poseía la familia. Además de la herencia paterna, Simón era titular de un rico mayorazgo, instituido para él en 1785 por el presbítero Juan Félix Jérez y Aristeguieta.
En su ciudad natal transcurrieron sus primeros años, con ocasionales viajes a las haciendas que la familia poseía en los Valles de Aragua. En 1792, falleció doña Concepción. María Antonia y Juana contrajeron matrimonio bien pronto, y los dos varones de la familia, Juan Vicente y Simón, siguieron viviendo con el abuelo materno, don Feliciano Palacios, tutor de ambos. La casona de la familia daba frente a la plazuela de San Jacinto, en pleno centro de la ciudad. Al morir el abuelo, Simón quedó al cuidado de su tío y tutor Carlos Palacios. En julio de 1795, cuando cumplía 12 años, sufrió una crisis muy propia de su primera adolescencia: huyó del lado de su tío, para acogerse a la casa de su hermana María Antonia y de su marido, hacia quienes sentía mayor afinidad afectiva. A consecuencia de estos hechos, que pronto se arreglaron favorablemente, Simón Bolívar pasó algunos meses como interno en la casa de don Simón Rodríguez (1771-1854) nacido también en Caracas, quien regentaba entonces la Escuela de primeras letras de la ciudad. Entre aquel genial pedagogo y reformador social, y el niño Simón Bolívar, se estableció pronto una corriente de mutua comprensión y simpatía, que duraría tanto como sus vidas. Rodríguez se marchó de Venezuela en 1797. Antes y después de ser alumno suyo, tuvo Bolívar otros maestros en Caracas, entre los cuales se cita a Carrasco y a Vides, quienes le dieron lecciones de escritura y de aritmética, a Fray Jesús Nazareno Zicardia, al Presbítero José Antonio Negrete, profesor de Historia y de Religión, y a Guillermo Pelgrón, preceptor de latinidad. Recibió también lecciones particulares de Historia y de Geografía que le dio don Andrés Bello (1781-1865) quien atesoraba ya en su juventud el caudal de conocimientos que habría de conducirlo con el tiempo a ser el primer humanista de América. Continuar leyendo “El Libertador de Manuel Pérez Vila”

Estudios del tiempo presente (grupo de investigación-España)

A pesar de carecer todavía de un marco teórico definitivo que explique la Historia del Tiempo Presente, pocos discuten hoy día que esta disciplina historiográfica se ocupa de analizar los problemas que afectan a las generaciones que viven en la actualidad. En este sentido, podemos recordar las palabras del profesor Julio Aróstegui cuando afirma que “el objeto de la Historia del Tiempo Presente no puede ser otro que la historia de los hombres vivos, de la sociedad existente, en cualquier época”. Para contribuir al conocimiento de la historia vivida, se creó en la Universidad de Almería, en mayo de 2002, el grupo de investigación “Estudios del Tiempo Presente”. Aunque entre sus miembros podemos encontrar trayectorias historiográficas distintas, todos los que formamos parte del grupo queremos aportar nuestra labor investigadora para que los ciudadanos puedan saber más de la historia que han protagonizado (…)
Rubros : Investigadores, líneas de investigación, agenda, proyectos, publicaciones, congresos.
Para seguir: http://www.historiadeltiempopresente.com/web/