Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

El Colegio de México – Archivo Histórico de Notarías

Buscador electrónico del Archivo Histórico de Notarías de la Ciudad de México

Esta página contiene la síntesis de protocolos notariales de la Ciudad de México en el siglo XIX. Corresponde a un proyecto vigente, por lo cual esperamos que se vaya incrementando el número de años considerados. Actualmente se incluyen los años 1821 a 1860.

El formato de búsquedas permite la localización de personas físicas y morales, tipos de operaciones formalizadas, bienes mencionados, servicios y contratos diversos. La información se refiere a la totalidad de cada escritura, de modo que las posibilidades de cruces de datos no se limitan a responder a preguntas concretas sino que pueden sugerir nuevos temas de investigación. Pueden informar acerca del tipo de operaciones que realizaron extranjeros, mujeres o indios, de las oscilaciones en el valor de inmuebles rurales y urbanos, de los mayorazgos que se heredaron o se extinguieron, de los sospechosos cambios de propietario de determinadas propiedades, de la evolución en el monto y la composición de las dotes, de las transacciones de participaciones en minas, de la presencia de corporaciones religiosas y civiles…

El viejo proyecto de Notarías cumplió sus primeros treinta años y requirió un tratamiento de actualización que superase las huellas de la permanente adaptación a nuevos programas y recursos electrónicos. Ahora se abre de nuevo la página, todavía en proceso de ajuste de algunos errores menores, pero ya en condiciones de ser consultada libremente por los historiadores, que seguirán encontrando valiosísima información y opciones inagotables de cruces de datos y sugerencias de investigación.

http://notarias.colmex.mx/
Incluye Manual de usuario y Búsqueda de información

Dirección del proyecto: Pilar Gonzalbo Aizpuru
Ejecución a cargo del equipo de investigadores dirigido por Lucila López de la Vega
Investigadores: Eunice Ruiz Zamudio – Daniel Vázquez Conde
Responsable del desarrollo del proyecto:
Héctor Torres Torres
Departamento de Sistemas, Coordinación de Servicios de Cómputo

Revista Cordis

A Revista Cordis – Revista Eletrônica de História Social da Cidade – é resultado do esforço e dedicação dos integrantes do Núcleo de Estudos de História Social da Cidade – NEHSC – da PUC-SP.
Cidades: Processos Migratórios e Imigratórios, n. 2, jan./jun. 2009
Os escritos que integram a presente publicação visam divulgar socialmente alguns estudos que se interessam pelas muitas faces e fases experienciadas pelos sujeitos que, em algum momento, partiram de um território para outro ou se depararam com a presença de sujeitos de outras plagas em "seus" territórios. As cidades brasileiras, nos séculos XIX e XX, em especial neste último, foram constituídas sobremaneira por meio das colaborações de migrantes e imigrantes. Alguns vieram de outros continentes, como os portugueses; outros, como os indígenas, fizeram migrações "dentro" de um mesmo território…

Población y Sociedad – Revista regional de estudios sociales de Tucumán

Población & Sociedad es una publicación anual del Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT). A partir de este número se publica en forma electrónica además de nuestro tradicional formato en papel. Aunque todavía las ciencias sociales no han aceptado tan universalmente este medio como las ciencias naturales, pensamos que sin reemplazar la versión impresa, Internet contribuye a una mayor difusión.

cartografia urbana em construção: apresentação

A possibilidade de pensar e entender a existência de formas de produção da cidade que fujam a lógica dominante da subjetividade capitalística[1] é o que move este projeto. Trata-se de voltar o olhar para outras possibilidades, outros caminhos, outras iniciativas, outras dinâmicas existentes tomando como ponto de partida iniciativas e ações que acontecem na escala do cotidian

ENLACES

El espacio URBES, dedicado al estudio de las ciudades españolas, se concibió en diciembre del 2004 en relación con el proyecto de investigación Tipos y características históricas, artísticas y geográficas de las ciudades y pueblos en la España del siglo XIX