State Building in Latin America

Proyecto de historia comparada sobre la construcción del Estadio en Latinoamérica (1820-1870) por un equipo de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

FGV

Revista semestral de historia publicada por el Centro de Pesquisa e Documentaçao de História Contemporânea do Brasil, de la Fundación Getulio Vargas. En formato digital, de libre acceso desde el número 1 (1988), excepto los números recientes, de los que solamente se ofrece un resumen.

Revista Polis

Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, busca contribuir al desarrollo de una universidad "extendida", en la cual la creación de conocimientos, no sea más monopolio exclusivo de la universidad o de los académicos, sino que una tarea colectiva del conjunto de la sociedad. Con este objetivo, esta revista es editada por la Universidad Bolivariana de Chile, y en ella ponen su esfuerzo sus académicos, así como sus estudiantes e intelectuales amigos de distintas partes de América y del mundo. La forma electrónica de la misma conserva las características de la edición impresa, gracias a lo cual les brindamos a los lectores todos los artículos escritos en los diversos números editados de la revista. La Revista POLIS es ofrecida aquí en su número actual y sus ediciones anteriores.

Militares e Política – Revista do LEMP

Militares e Política é a revista eletrônica semestral do Laboratório de Estudos sobre Militares na Política (LEMP) da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). O LEMP existe desde 1998 e reúne estudantes universitários de todos os níveis, professores e pesquisadores dedicados ao campo temático constituído pela presença dos militares na política, sem delimitação de espaço ou tempo.
O principal objetivo de Militares e Política é colaborar com a divulgação e discussão de materiais produzidos no campo acadêmico-científico em torno das relações militares-política. Por isso, adota uma postura pluralista, repercutindo o debate em todas as disciplinas – antropologia, ciência política, economia, história, sociologia etc. – e sob todos os enfoques analíticos.

Centro Nacional de Historia – Inicio

"El gobierno revolucionario de la República Bolivariana de Venezuela a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura ha creado La Fundación Centro Nacional de Historia destinado al estudio y la divulgación del complejo proceso histórico venezolano y latinoamericano.

La creación de la Fundación Centro Nacional de Historia (CNH) es una iniciativa que busca instituir un órgano que garantice la democratización de la memoria a partir de la formación, la investigación y la difusión de los procesos históricos que dan cuenta de la construcción colectiva de la Nación venezolana. Por tanto, el Centro propiciará formas de hacer llegar la historia al pueblo venezolano, impulsará la construcción de discursos históricos inclusivos en los que el pueblo se reconozca como protagonista de su devenir y propiciará la investigación participativa en función de una construcción colectiva de los saberes historiográficos".

Publica Memorias de Venezuela

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search