Historiografías, revista de historia y teoría

Historiografías, revista de historia y teoría es una publicación semestral electrónica trilingüe dedicada a los estudios historiográficos y a la teoría de la historia. Respaldada por especialistas de ámbito internacional y profesores de distintas universidades, Historiografías surge en 2010 de la iniciativa del grupo de trabajo que aglutina el profesor Gonzalo Pasamar en la Universidad de Zaragoza (España).
Historiografías considera el estudio de la escritura de la historia como un terreno sin fronteras, que abarca puntos de vista tan variados como la historia cultural e intelectual, la historia política y la biografía, así como la epistemología y la teoría social, la antropología, la sociología y la historia de las ciencias. Con ello, la revista persigue un doble objetivo: examinar todas las formas que ha adoptado la escritura de la historia, sin limitaciones geográficas, culturales y cronológicas

História e sensibilidades

Site de Michel Kobelinski, Professor de História da Universidade Estadual do Paraná, dedicado ao estudo dos sistemas emocionais na história.

Cultura e Política nas Américas: Circulação de Idéias e Configuração de Identidades (séculos XIX e XX)

O projeto temático Cultura e Política nas Américas: Circulação de Idéias e Configuração de Identidades (séculos XIX e XX), iniciado no ano de 2007 com o apoio da FAPESP (Departamento de História da FFLCH da USP, Departamentos de História da UNESP), reúne uma extensa gama de atividades de pesquisas em torno de problemas fundamentalmente referidos à circulação de idéias e saberes e à construção de identidades culturais e políticas nas Américas dos séculos XIX e XX. As pesquisas em desenvolvimento se inserem no cruzamento dos campos da história política renovada e da história intelectual, em constante diálogo com a história da cultura.
Três grandes núcleos temáticos : Culturas imperiais e circulação de idéias nas Américas (século XIX); Identidades culturais e projetos políticos no mundo americano e ibérico; Artistas, intelectuais e identidades na América Latina Contemporânea.
E-books no site.

Les reinos de las Indias en el Nuevo Mundo

Blog de historia cultural de Natalia Prada, centrado en sus investigaciones sobre el disenso político hispanoamericano durante el gobierno español. Notas sobre investigaciones recientes sobre historia de América, reseñas o vínculos hacia reseñas de interés sobre este tema.

Chile: de ‘finis terrae imperial’ a "copia feliz del edén" autoritario

El historiador Rafael Sagredo Baeza, profesor de Historia de la Universidad Católica de Chile, nos relata la historia de un país que ha tenido que luchar para sobreponerse al relativo aislamiento en el que vivió durante la época colonial. Su rápida incorporación a la economía global desde principios del siglo XIX, sin embargo, fue acompañado por una permanente tensión en el plano político y social entre autoritarismo y libertad que ha seguido hasta nuestros días. El País, 12/08/2010

h i s t o r i k a

Espacio de los alumnos de la Licenciatura en Historia en la Escuela de Humanidades-Universidad Autónoma de Baja California desde 2007-2. Notas bibliográficas y analíticas, referencias. Interesantes rubros o links sobre cine e historia, historia de las mujeres, frontera norte, patrimonio cultural.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search