Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

La Historia de la esclavitud en Venezuela: un fondo documental excepcional 

La Historia de la esclavitud en Venezuela/ 
La Historia de los Esclavos Afrovenezolanos (1700-1858)
 

La Academia Nacional de la Historia y la Red Historia Venezuela ponen a disposición «La Historia de la esclavitud en Venezuela». La colección, ahora en digital, está compuesta por los tomos de la sección civil-esclavos de la Academia. Luego de un acuerdo interinstitucional entre la Academia Nacional de la Historia y la Red Historia Venezuela, con el apoyo de la Fundación Gerda Henkel, se estableció un equipo pluridisciplinario para la preservación, actualización y digitalización de 400 tomos, sobre la esclavitud en Venezuela, pertenecientes al fondo documental de la academia.

La importancia de este esfuerzo conjunto, son las posibilidades que se abren para la investigación amplia y crítica acerca de la vida de los esclavos en el país, tomando en cuenta sus dinámicas sociales y culturales. Entre las actividades que ha implementado la Red Historia Venezuela, en colaboración con la Academia Nacional de la Historia, se encuentran:

  • https://archivo.redhistoriave.org/coleccion/la-historia-de-los-esclavos-afrovenezolanos-1700-1858(…) Constitución de un equipo encargado de la transcripción de la metadata con base en el único catálogo que existe sobre este archivo: El índice sobre esclavos y esclavitud (Sección Civiles-Esclavos), de Carmen Torres Pantin (recopilación y estudio preliminar) bajo la coordinación de Marianela Ponce, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia / Serie Archivos y Catálogos, número 11, Caracas, 1997 (…)
  • Digitalización de tomos de la colección presentes en el catálogo de 1997.
  • Descubrimiento y digitalización de tomos no reseñados por el catálogo.
  • Creación de un sitio web y plataforma digital libre para la consulta de todos los tomos digitalizados (…)

Para seguir leyendo: https://www.anhvenezuela.org.ve/seccion-esclavos/

Para acceder a la coleccción digitalizada: https://archivo.redhistoriave.org

 

 

Sobre Gustavo Adolfo Vaamonde, “Remedios para atajar el mal”. Venezuela 1730-1806, Madrid, Ediciones 19, 2016. Reseña.


Gustavo Adolfo Vaamonde, “Remedios para atajar el mal”. Venezuela 1730-1806, Madrid, Ediciones 19, 2016, 392 p.

Sobre la larga trayectoria que lleva de las primeras rebeliones coloniales en la Capitanía General de Venezuela al proceso independentista, bastante se ha escrito e investigado, tanto en términos de historia social como de historia política. No han faltado monografías e interpretaciones de raigambre ideológico como indagaciones acerca de las revoluciones de Independencia en el tiempo largo, a nivel continental e incluso atlántico. En este sentido, el libro de Gustavo Vaamonde, producto de varios años de investigación en los archivos de Venezuela y España, no viene a subsanar lagunas de tipo historiográfico sino más bien a reconsiderar la interpretación de una retahíla de acontecimientos que cobran sentidos distintos y hasta dispares de acuerdo con la perspectiva adoptada. Al contraponer varios acontecimientos de diversas caracterizaciones y sobradamente documentados (rebeliones, motines, levantamientos, revueltas, tumultos, revoluciones etc.), intenta contestar una pregunta algo inusitada en el mundo americanista: cómo desterrar los factores de perturbación del orden social, moral y político, el “mal” —ejemplificado aquí a través de esclavos o revolucionarios, sus pasquines y libelos—, cómo facilitar la vuelta al orden social/estamental y judicial, a un cotidiano apaciguado, tantos en el caso de los “vecinos” y súbditos de la lejana Corona como para las autoridades locales. En esta perspectiva, no carece de interés recordar la tradición hispana de las juntas, elemento clave de la dinámica de negociación y consenso propia del mundo hispánico a lo largo del periodo moderno, en una escala movediza ya que evoluciona de lo local a lo global y al revés. Con este fin, G. Vaamonde retoma y examina detalladamente once acontecimientos, desde el rechazo a los Vizcaínos en las riberas del Yaracuy o la rebelión de Juan Francisco de León (1749) hasta el ataque inglés y el intento de desembarco de Miranda en 1806, sendos acontecimientos de diversas implicaciones y tan diversos alcances para la vida política y social de la Capitanía general (…)

Para seguir leyendo: http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/756/754

INES QUINTERO DISCURSO DE ORDEN EN LA SESIÓN SOLEMNE DE LA ASAMBLEA NACIONAL POR EL 206 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA 5 DE JULIO DEL 2017

 

Discurso de orden en la Sesión Solemne de la Asamblea Nacional por el 206 aniversario de la Declaración de la Independencia 5 de Julio del 2017

Dra. Inés Quintero
Historiadora
Directora de la Academia Nacional de la Historia

Extractos del discurso seleccionados por Inés Quintero.

“…quiero exteriorizar mi reconocimiento más absoluto y sincero a todos los venezolanos que por su indoblegable vocación y convicción republicanas, por su constancia y compromiso ciudadano han contribuido y han hecho posible que hoy, 5 de julio del 2017, 206 años después de que se declaró la Independencia de Venezuela, estemos aquí, en el hemiciclo protocolar del Palacio Legislativo, en el espacio en donde reside la voluntad popular, en el poder público que reúne la representación del soberano: 14 millones 385 mil 349 venezolanos así lo decidieron el 15 de diciembre del 2015.

(…) Comenzó así, con esa declaración y esa determinación sustentada en el principio de la representación, el largo y sostenido proceso de construcción de la República que nos ha acompañado desde entonces y que hoy, 206 años después, su conservación su protección y su defensa constituyen un compromiso ineludible e insoslayable para la totalidad de los venezolanos, sin distinciones.

(…) Romper con la monarquía representó la más contundente y trascendente revolución que haya ocurrido entre nosotros: no fuimos más súbditos del rey sino ciudadanos libres para decidir la forma de gobierno que nos resultara más conveniente. Fue así como el Congreso General de Venezuela, en nombre y por la autoridad del pueblo a quien representaba, dejó consagrada esta perdurable transformación en la Constitución Federal para los Estados de Venezuela, sancionada el 21 de diciembre de 1811. Allí quedaron establecidos los fundamentos de la República Federal: la división de los poderes públicos; la alternancia en el poder; el sistema representativo, la abolición de los fueros y privilegios, los deberes y derechos de los ciudadanos, la consagración del principio de la igualdad y los límites y atribuciones de cada uno de los poderes públicos.

(…) En 1949, la Junta Militar que derrocó al presidente Rómulo Gallegos, decretó que el 5 de julio fuese celebrado por las Fuerzas Armadas en homenaje a la Independencia, de esta manera se incorporó un desfile militar a la celebración de un hecho histórico cuya significación es esencialmente cívica y republicana. Este añadido al ritual conmemorativo de la Independencia, no se vio modificado a partir de 1959 y todavía en la actualidad se mantiene. Ya va siendo tiempo de eliminar la presencia de las Fuerzas Armadas en la conmemoración de este hecho memorable de nuestra historia y de nuestra vida republicana y comenzar a pensar en la posibilidad de convertir el 5 de julio en una gran fiesta ciudadana. Ojalá que el próximo año lo estemos celebrando festivamente sin desfile militar y con la asistencia masiva de los ciudadanos.

(…) la crítica situación en la cual nos encontramos no es reciente ni accidental. Desde hace varios años hemos asistido a una constante, perniciosa y flagrante violación de los fundamentos republicanos. La alternancia en el poder fue eliminada y sustituida por la reelección indefinida, una práctica que contradice en lo más profundo la esencia de la vida republicana; la desaparición del equilibrio y la división de los poderes públicos se ha instalado como una rutina cotidiana sin el menor pudor ni consideración a los principios fundamentales que sostienen a la República.

Continuar leyendo “INES QUINTERO DISCURSO DE ORDEN EN LA SESIÓN SOLEMNE DE LA ASAMBLEA NACIONAL POR EL 206 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA 5 DE JULIO DEL 2017”

Acerca de: Simón Bolívar. Travels & Transformations of a Cultural Icon

Acerca de: Maureen G. Shanahan and Ana María Reyes (edited by), Simón Bolívar. Travels & Transformations of a Cultural Icon, Gainesville, University of Florida Press, 2016, Anuario de Estudios Americanos, 74(1), enero-junio 2017, pp. 383-385 (reseña Frédérique Langue)

 

 

Héroe de una Independencia de múltiples ecos a nivel continental, mito nacional en su país de origen, el muy mantuano Bolívar ha sido el tema de numerosas biografías, mayormente en el rubro de la historia patria venezolana y, desde la llegada del « segundo Bolívar », Hugo Chávez, al poder (1999), desde los pregones de la historia oficial y de una consiguiente reescritura de la historia bolivariana. Ante la instrumentalización del pasado y la “divinización” del héroe “reencarnado” en el siglo XX, más propia del “realismo mágico” en su vertiente negra y de una gesta de cuño militarista — que de la escritura de la historia, la movilización de los historiadores de oficio ha sido fundamental hasta tal punto de que pasó a la posteridad como “rebelión de los historiadores”. Esta recopilación de enfoque multidisciplinario, que cuenta con un prólogo de Germán Carrera Damas, señero autor de El Culto a Bolívar. Esbozo para un estudio de las ideas en Venezuela (1970) prolongado pen 2005 por El bolivarianismo-militarismo: una ideología de reemplazo, hace hincapié de entrada en una característica notable del personaje histórico. Bolívar se convirtió en efecto en un icono, no sólo desde el punto de vista cultural como reza el título, sino también político e ideológico. A través de tres grandes apartados, el libro busca analizar las razones y modalidades de la elaboración del mito en lo “cultural”, de sus vaivenes a lo largo del tiempo, desde el fundacional siglo XIX — referencia mayor para el presidente Chávez y no sólo en lo que a Simón Bolívar y a la revolución de Independencia atañe — hasta los siempre muy debatidos siglos XX y XXI. Reúne tantos contribuciones inéditas como republicaciones de artículos aparecidos en revistas científicas (…)

Para seguir leyendo la reseña: http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/712/712

 

Acerca de: Elías Pino Iturrieta, Positivismo y gomecismo

Acerca de: Elías Pino Iturrieta, Positivismo y gomecismo, Caracas, Editorial Alfa, 2016, Anuario de Estudios Americanos, 74(1), enero-junio 2017, pp. 376-378 (reseña Frédérique Langue).

Es bien sabido que los libros tienden a cobrar vida propia, escapándosele al autor sin por eso dejar de acompañar a veces una actualidad cuyas raíces se hunden en un pasado no tan remoto aunque no siempre asumido. Tal es el caso de esta tercera reedición de la obra de Elías Pino Iturrieta, historiador de las ideas de reconocida trayectoria académica e intelectual, cuya acuciosidad no se ha desmentido para nada en lo que a interpretación de la historia reciente y especialmente a personalismo político e historia oficial de Venezuela se refiere. Este « tercer regreso », como lo llama el autor, se nutre en efecto de una amplia y novedosa bibliografía sobre el « benemérito » « tirano liberal » Juan Vicente Gómez. El libro se vuelve a publicar además en un contexto de creciente imposición del personalismo en la cúspide del Estado, de intentos sistemáticos por asegurarse el control de la sociedad en su conjunto, y en fin, de apología constante a los « mandones de turno » si no al finado « Bolívar del siglo XXI ». En este sentido, el papel de los intelectuales dentro de un régimen personalista no es el menor aspecto de estas permanencias del pasado criollo en un presente revuelto más cercano a la « última catástrofe » ejemplificada por Henry Rousso que a un gobierno cabal y de fundamentos democráticos.

La influencia del positivismo se remonta en Venezuela a la sexta década del siglo XIX, con una alocución de Rafael Villavicencio pronunciada desde las aulas universitarias. Hasta 1935 (fin de la cruenta dictadura gomecista que duraba desde el año 1908), esta corriente filosófica e intelectual que reúne tanto a historiadores, sociólogos, juristas y médicos, predomina en la vida política (…)

Para seguir leyendo la reseña: http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/712/712

 

Venezuela: Temporada de golpes

Reseña a MONDOLFI GUDAT, Edgardo, Temporada de golpes. Las insurrecciones militares contra Rómulo Betancourt, Caracas, Editorial Alfa, 2015, Revista de Indias, Vol. LXXVII, n°269, 2017, pp. 337-353.

 

Autor de reconocida trayectoria en temas de historia contemporánea de Venezuela especialmente en su vertiente diplomática (relaciones con Gran Bretaña), Edgardo Mondolfi Gudat aborda en esta entrega otro capítulo de difícil acceso para el investigador que se enfrenta habitualmente a la dificultad de consultar archivos relativamente recientes —como lo son archivos militares, especialmente los relacionados con el Consejo de Guerra— y en todo caso “sensibles”, en el sentido de los ecos persistentes que vienen despertando en el tiempo presente. Al contrario, y como bien se evidencia aquí, la dificultad radicó en seleccionar testimonios fidedignos entre las innumerables memorias, libros y folletos que apuntan a justificar más que a relatar, entre publicaciones oficiales y aportaciones hemerográficas, crónicas y reportajes, para luego interpretar acontecimientos no siempre transitados por los especialistas en la materia y hasta opacados por la historia oficial de turno. Los archivos privados, así como por ejemplo el de Santiago Gerardo Suárez, o de instituciones (de la Fundación R. Betancourt) suplieron en gran parte esta dificultad como se indica en las primeras páginas de la obra.

Está por demás decir que, entro de los aportes novedosos hechos en el transcurso de estos últimos años a la historia contemporánea de Venezuela y por estas mismas razones, el “tema” Betancourt ocupa un lugar destacado. En El día del atentado. El frustrado magnicidio contra Rómulo Betancourt (Caracas, Alfa, 2013), E. Mondolfi había desentrañado el significado del atentado perpetrado en junio de 1960 en contra del “padre de la democracia”, ubicándolo a ciencia cierta en el contexto internacional de la época y más precisamente en el ámbito caribeño (liderazgo democrático de Betancourt versus dictadura de Trujillo).

Con este libro, se adentra en uno de los aspectos más controvertidos de la historia republicana de Venezuela después de la caída de la “dictablanda” de Pérez Jiménez y el pacto de Punto Fijo (1958) (…)

Para seguir leyendo: http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1046/1118

La República fragmentada. Claves para entender a Venezuela

51jctltpzylAcerca de: Tomás STRAKA, La República fragmentada. Claves para entender a Venezuela, Caracas, editorial Alfa, 2015, 206 p. (Frédérique Langue)

En la Venezuela de hoy, hay un fenómeno que obvia a veces las divisiones políticas así como el desencanto que tiende a agobiar la intelectualidad criolla: el éxito editorial e incluso mediático de los libros que versan sobre temas de historia. En la mayoría de los casos, se trata de análisis de historiadores profesionales, de investigadores lidiando con un pasado de que se espera que permitirá entender un presente conflictivo, superar el descalabro de la sociedad criolla y reconciliar memorias enfrentadas en un contexto de suma incertidumbre. Desde La Voz de los Vencidos. Ideas del partido realista de Caracas (1810–1821) (2000), Hechos y gente, Historia contemporánea de Venezuela (2001), Un Reino para este mundo (2006), o La épica del desencanto (2009),Tomás Straka se adentra en las razones que desde la Revolución de Independencia propiciarían el fracaso de determinados proyectos políticos y desembocarían en el « bochorno nacional », de acuerdo con la despiadada mirada de los humoristas. De ahí su interés por la conformación de la historia patria, el culto a Bolívar y el resurgimiento del militarismo o mejor dicho del pretorianismo — tema ampliamente analizado por el finado Domingo Irwin — en una República civil, tanto a nivel institucional como a escala de los actores particulares. Esta última entrega reúne artículos de prensa publicados durante varios años en la revista Debates IESA, una revista especializada más bien en temas de gerencia. De ahí las interrogaciones que nutren buena parte del libro y la referencia a valores de emprendimiento y hasta de liberalismo, en clara oposición a la historia oficial tal como la promovió la Revolución bolivariana y luego el denominado Socialismo del siglo XX. Al igual que en las recopilaciones anteriores, la pregunta que aflora constantemente y guía su reflexión de los historiadores de vocación ciudadana es en efecto la siguiente: ¿Es posible que una sociedad fracase?
« Interpelar el pasado, mirar el porvenir »: tal es el propósito que se anuncia en el prólogo, en un contexto de reiteradas confrontaciones políticas heredadas del periodo de gobierno de Hugo Chávez (1999-2013). Si bien T. Straka identifica una « taxonomía de los fracasos históricos », el libro no se conforma con ofrecer un recuento lacrimoso del pasado, un listado de las promesas incumplidas del 1958 o la denuncia de una generación despolitizada como lo fue la denominada Generación X. Al contrario: el pasado, aunque « no pase », de acuerdo con el señalamiento de los especialistas de la historia del tiempo presente en su versión europea, se enfoca como “vaticinio”, siguiéndole a Mariano Picón Salas. Hasta abre las sendas de una “confianza en el porvenir”, pese a lo que fue el punto de partida de la idea de esta “República fragmentada” en la línea trazada por Elías Pino Iturrieta en País archipiélago (2001): las visiones contrapuestas del proceso de Independencia que surgieron con motivo de las conmemoraciones del Bicentenario.
El autor adelanta, para entender a Venezuela y explicitar las “catástrofes” identificadas por la historia del tiempo presente, unas cuantas claves centradas en la naturaleza del “proyecto nacional” (expresión forjada por G. Carrera Damas) también denominado liberal (…)

Para seguir leyendo: Anuario de Estudios Americanos, Vol 73, No 2 (2016) http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/697/697

El Libertador de Manuel Pérez Vila

Hay textos clave que quedan sepultados en el olvido y más cuando la historia oficial de cualquier color e índole tiende a opacarlos. Este es el caso de un texto no tan conocido de Manuel Pérez Vila. Gracias a Los pobres de la tierra , a la Biblioteca virtual Miguel de Cervantés y a una breve discusión en Twitter, lo reproducimos aquí, en homenaje a don Manuel.

Simón Bolívar. El Libertador (Síntesis Biográfica)
Publicación de la Sociedad Bolivariana de Venezuela
Caracas, 1976 (1968). Año del Congreso Anfictiónico

Descendiente de una familia de origen vasco que se hallaba establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI, y ocupaba en la Provincia una destacada posición económica y social, Simón Bolívar nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio de 1783. Sus padres fueron el Coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios Blanco. Tenía tres hermanos mayores que él -María Antonia, Juana y Juan Vicente- y hubo otra niña, María del Carmen, que murió al nacer. Antes de cumplir tres años, Simón perdió a su padre, fallecido en enero de 1786. La educación de los niños corrió a cargo de la madre, mujer de fina sensibilidad, pero también capaz de administrar los cuantiosos bienes que poseía la familia. Además de la herencia paterna, Simón era titular de un rico mayorazgo, instituido para él en 1785 por el presbítero Juan Félix Jérez y Aristeguieta.
En su ciudad natal transcurrieron sus primeros años, con ocasionales viajes a las haciendas que la familia poseía en los Valles de Aragua. En 1792, falleció doña Concepción. María Antonia y Juana contrajeron matrimonio bien pronto, y los dos varones de la familia, Juan Vicente y Simón, siguieron viviendo con el abuelo materno, don Feliciano Palacios, tutor de ambos. La casona de la familia daba frente a la plazuela de San Jacinto, en pleno centro de la ciudad. Al morir el abuelo, Simón quedó al cuidado de su tío y tutor Carlos Palacios. En julio de 1795, cuando cumplía 12 años, sufrió una crisis muy propia de su primera adolescencia: huyó del lado de su tío, para acogerse a la casa de su hermana María Antonia y de su marido, hacia quienes sentía mayor afinidad afectiva. A consecuencia de estos hechos, que pronto se arreglaron favorablemente, Simón Bolívar pasó algunos meses como interno en la casa de don Simón Rodríguez (1771-1854) nacido también en Caracas, quien regentaba entonces la Escuela de primeras letras de la ciudad. Entre aquel genial pedagogo y reformador social, y el niño Simón Bolívar, se estableció pronto una corriente de mutua comprensión y simpatía, que duraría tanto como sus vidas. Rodríguez se marchó de Venezuela en 1797. Antes y después de ser alumno suyo, tuvo Bolívar otros maestros en Caracas, entre los cuales se cita a Carrasco y a Vides, quienes le dieron lecciones de escritura y de aritmética, a Fray Jesús Nazareno Zicardia, al Presbítero José Antonio Negrete, profesor de Historia y de Religión, y a Guillermo Pelgrón, preceptor de latinidad. Recibió también lecciones particulares de Historia y de Geografía que le dio don Andrés Bello (1781-1865) quien atesoraba ya en su juventud el caudal de conocimientos que habría de conducirlo con el tiempo a ser el primer humanista de América. Continuar leyendo “El Libertador de Manuel Pérez Vila”