Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Lectura a la vista: Frédérique Langue, María Laura Reali, Las ideologías de la nación

 

 

Frédérique Langue y María Laura Reali (coordinadoras), Las ideologías de la nación. Memorias, conflictos y resiliencias en las Américas, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2023, 276 pp. – Historia y Antropología de América Latina, 22

 

 

 

Los tiempos de crisis ponen en evidencia fenómenos intelectuales y políticos considerados como “atípicos” en Europa, inscritos sin embargo en una temporalidad de largo alcance en América Latina. Una de sus manifestaciones aparece en el caso de las convergencias ocasionales o duraderas entre los extremos de un tablero político generalmente pensado en términos de derecha(s) e izquierda(s).

El escenario político latinoamericano presenta un movimiento permanente de interacciones, tensiones y combinaciones entre diversas tradiciones (democrática-autoritaria, internacionalista/nacionalista conservadora-liberal, modernizadora-tradicionalista, centralista-federalista, etc.) que no siempre resultan pertinentes para enfocar las circulaciones de ideas y de actores que se desprenden de dichas convergencias.

Este libro analiza las relaciones entre la idea de nación –como proyecto– con los nacionalismos como “ideologías” de amplia circulación en su carácter de rasgo específico de la región.

Hacia el sitio del editor: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2762/

Caos, caudillos, votos cantados: el siglo XIX según Hilda Sabato y Marcela Ternavasio

Hilda Sabato y Marcela Ternavasio propone revisar qué sucedió en el país tras el estallido del orden colonial.. Obra de Leonie Matthis.
Pensar el siglo XIX y sus tópicos merecen una nueva lectura. Las historiadoras proponen revisarlo en un trabajo colectivo para entender qué sucedió en el país tras el estallido del orden colonial.

Entrevista Alejandro Cánepa – 15/01/2021 15:49  Clarín.com Revista Ñ Actualizado al 15/01/2021

 

Acerca de: Elías Pino Iturrieta, Positivismo y gomecismo

Acerca de: Elías Pino Iturrieta, Positivismo y gomecismo, Caracas, Editorial Alfa, 2016, Anuario de Estudios Americanos, 74(1), enero-junio 2017, pp. 376-378 (reseña Frédérique Langue).

Es bien sabido que los libros tienden a cobrar vida propia, escapándosele al autor sin por eso dejar de acompañar a veces una actualidad cuyas raíces se hunden en un pasado no tan remoto aunque no siempre asumido. Tal es el caso de esta tercera reedición de la obra de Elías Pino Iturrieta, historiador de las ideas de reconocida trayectoria académica e intelectual, cuya acuciosidad no se ha desmentido para nada en lo que a interpretación de la historia reciente y especialmente a personalismo político e historia oficial de Venezuela se refiere. Este « tercer regreso », como lo llama el autor, se nutre en efecto de una amplia y novedosa bibliografía sobre el « benemérito » « tirano liberal » Juan Vicente Gómez. El libro se vuelve a publicar además en un contexto de creciente imposición del personalismo en la cúspide del Estado, de intentos sistemáticos por asegurarse el control de la sociedad en su conjunto, y en fin, de apología constante a los « mandones de turno » si no al finado « Bolívar del siglo XXI ». En este sentido, el papel de los intelectuales dentro de un régimen personalista no es el menor aspecto de estas permanencias del pasado criollo en un presente revuelto más cercano a la « última catástrofe » ejemplificada por Henry Rousso que a un gobierno cabal y de fundamentos democráticos.

La influencia del positivismo se remonta en Venezuela a la sexta década del siglo XIX, con una alocución de Rafael Villavicencio pronunciada desde las aulas universitarias. Hasta 1935 (fin de la cruenta dictadura gomecista que duraba desde el año 1908), esta corriente filosófica e intelectual que reúne tanto a historiadores, sociólogos, juristas y médicos, predomina en la vida política (…)

Para seguir leyendo la reseña: http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/712/712

 

El “mal ejemplo haitiano”: una reseña del libro de Ada Ferrer, Freedom’s Mirror. Cuba and Haiti in the Age of Revolution

9781107697782Ferrer, Ada: Freedom’s Mirror. Cuba and Haiti in the Age of Revolution, Cambridge, Cambridge University Press, 2014, 384 pp., Anuario de Estudios Americanos, 73, 1, 2016, 355-86.
Esta nueva entrega de Ada Ferrer, si bien profundiza la problemática insurreccional abordada en su primer libro, Insurgent Cuba: Race, Nation, and Revolution, 1868-1898 (University of North Carolina Press, 1999), así como en varias contribuciones colectivas, contempla de entrada dos reali- dades y hasta modelos de emancipación opuestos en relación con la problemática de la esclavitud y hasta de incipientes formas de nacionalismo. Ensayo de historia comparada en primer término, se apoya en numerosas fuentes procedentes de los archivos cubanos, españoles, estadounidenses,
ingleses, haitianos o franceses para ahondar en la mayor paradoja quizás de la historia de la esclavitud: el apogeo de las ideas antiesclavistas y de libertad, y su expresión política mediante la Revolución haitiana. Bien se sabe que la creación de la primera República negra de las Américas (1804) coincidió con el auge de una floreciente economía de plantación y de su corres- pondiente élite sacarócrata en la vecina Cuba, evolución que no se cuestionaría sino hasta bien consumada la independencia después de 1898. En una narración que se aproxima a veces a la novela realista, la autora analiza detalladamente dos procesos de la llamada «era de las revoluciones». El mayor interés del libro radica precisamente en la aproximación conjunta hacia la historia de dos «naciones» que, hasta ahora, la historiografía especializada había enfocado por separado, resaltando de forma casi exclusiva el miedo que se originó en el «mal ejemplo» haitiano. De acuerdo con muchos trabajos, el espectro de la revolución haitiana hasta explicaría en parte el carácter tardío de la independencia cubana. En esta línea interpretativa, el libro demuestra que la «revolución azucarera» cubana se realizó a ciencia cierta «a la sombra» de la de Santo Domingo, aunque la argumen- tación radica en la especificidad de la sociedad cubana, una sociedad con esclavos más que una sociedad esclavista, hasta el cambio coyuntural de fines del siglo XVIII y principios del XIX, o sea los cambios drásticos introducidos a raíz de la Revolución haitiana y del crecimiento de la demanda mundial de azúcar. Continuar leyendo “El “mal ejemplo haitiano”: una reseña del libro de Ada Ferrer, Freedom’s Mirror. Cuba and Haiti in the Age of Revolution”

El Libertador de Manuel Pérez Vila

Hay textos clave que quedan sepultados en el olvido y más cuando la historia oficial de cualquier color e índole tiende a opacarlos. Este es el caso de un texto no tan conocido de Manuel Pérez Vila. Gracias a Los pobres de la tierra , a la Biblioteca virtual Miguel de Cervantés y a una breve discusión en Twitter, lo reproducimos aquí, en homenaje a don Manuel.

Simón Bolívar. El Libertador (Síntesis Biográfica)
Publicación de la Sociedad Bolivariana de Venezuela
Caracas, 1976 (1968). Año del Congreso Anfictiónico

Descendiente de una familia de origen vasco que se hallaba establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI, y ocupaba en la Provincia una destacada posición económica y social, Simón Bolívar nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio de 1783. Sus padres fueron el Coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios Blanco. Tenía tres hermanos mayores que él -María Antonia, Juana y Juan Vicente- y hubo otra niña, María del Carmen, que murió al nacer. Antes de cumplir tres años, Simón perdió a su padre, fallecido en enero de 1786. La educación de los niños corrió a cargo de la madre, mujer de fina sensibilidad, pero también capaz de administrar los cuantiosos bienes que poseía la familia. Además de la herencia paterna, Simón era titular de un rico mayorazgo, instituido para él en 1785 por el presbítero Juan Félix Jérez y Aristeguieta.
En su ciudad natal transcurrieron sus primeros años, con ocasionales viajes a las haciendas que la familia poseía en los Valles de Aragua. En 1792, falleció doña Concepción. María Antonia y Juana contrajeron matrimonio bien pronto, y los dos varones de la familia, Juan Vicente y Simón, siguieron viviendo con el abuelo materno, don Feliciano Palacios, tutor de ambos. La casona de la familia daba frente a la plazuela de San Jacinto, en pleno centro de la ciudad. Al morir el abuelo, Simón quedó al cuidado de su tío y tutor Carlos Palacios. En julio de 1795, cuando cumplía 12 años, sufrió una crisis muy propia de su primera adolescencia: huyó del lado de su tío, para acogerse a la casa de su hermana María Antonia y de su marido, hacia quienes sentía mayor afinidad afectiva. A consecuencia de estos hechos, que pronto se arreglaron favorablemente, Simón Bolívar pasó algunos meses como interno en la casa de don Simón Rodríguez (1771-1854) nacido también en Caracas, quien regentaba entonces la Escuela de primeras letras de la ciudad. Entre aquel genial pedagogo y reformador social, y el niño Simón Bolívar, se estableció pronto una corriente de mutua comprensión y simpatía, que duraría tanto como sus vidas. Rodríguez se marchó de Venezuela en 1797. Antes y después de ser alumno suyo, tuvo Bolívar otros maestros en Caracas, entre los cuales se cita a Carrasco y a Vides, quienes le dieron lecciones de escritura y de aritmética, a Fray Jesús Nazareno Zicardia, al Presbítero José Antonio Negrete, profesor de Historia y de Religión, y a Guillermo Pelgrón, preceptor de latinidad. Recibió también lecciones particulares de Historia y de Geografía que le dio don Andrés Bello (1781-1865) quien atesoraba ya en su juventud el caudal de conocimientos que habría de conducirlo con el tiempo a ser el primer humanista de América. Continuar leyendo “El Libertador de Manuel Pérez Vila”

Liberalism in the Americas Digital Archive

This is a unique scholarly resource of materials to help the UK and international academic community to trace the rise, consolidation and development of liberal ideology and practice in Latin America during the long nineteenth century. This has been achieved through the digitisation of key texts that shaped liberal thought and practice in the region since the late eighteenth century. Archival materials have been carefully selected – such as political pamphlets, judicial records, and political ephemera – to provide researchers, educators and policy makers around the world with the tools to develop historical studies that will enhance our understanding of the liberal tradition in Latin America.

The digital library was developed by the Institute for the Study of the Americas (now the Institute of Latin American Studies), School of Advanced Study, University of London. The project was managed by Dr Deborah Toner with research assistance from Dr Sarah Backhouse and consultancy advice from Dr Matthew Alan Hill and the University of London Computer Centre, which specialises in digital preservation. The resources that appear in this digital library were made available by, and digitised in collaboration with, the British Library, using materials from its extensive archives (…)

http://liberalism-in-americas.org
Working papers: Liberalism in the Americas

Historiografías: de la historia intelectual de Argentina al “último mexicano”

Historiografías, revista de historia y teoría es una publicación semestral electrónica trilingüe dedicada a los estudios historiográficos y a la teoría de la historia. Surgió en 2010 de la iniciativa del grupo de trabajo que aglutina el profesor Gonzalo Pasamar en la Universidad de Zaragoza (España).

Historiografías considera el estudio de la escritura de la historia como un terreno sin fronteras, que abarca puntos de vista tan variados como la historia cultural e intelectual, la historia política y la biografía, así como la epistemología y la teoría social, la antropología, la sociología y la historia de las ciencias (…)

En la entrega de diciembre de 2012 (núm. 4), hay que señalar en especial las contribuciones de
Mariano Di Pasquale, “Apuntes en torno a la historia intelectual Argentina en el siglo XIX. Metodologías, perspectivas y desafíos”, Sebastián Plá, “La enseñanza de la historia en México, o la fabricación del ‘último mexicano’ (1993-2011)”,y Francesc Vilanova, “Ramon d’Abadal i de Vinyals: construir una historiografía conservadora catalana en el siglo XX”, entre otros muchos aportes de interés a la historiografía latinoamericana y del mundo ibérico en general.
http://www.unizar.es/historiografias/numeros/4/index4.htm

Cultura y negocios: el americanismo catalán de la Revista Comercial Ibero-Americana MERCURIO (Barcelona, 1901-1938)

Cultura y negocios: el americanismo catalán de la Revista Comercial Ibero-Americana MERCURIO (Barcelona, 1901-1938). Un libro DIGITAL de Gabriela Dalla Corte, publicado por Casa Amèrica Catalunya, Colección Km 13.774 (Barcelona, 2012).
Este libro describe la historia de la Revista Comercial Ibero-Americana MERCURIO, la publicación barcelonesa que salió a la luz en diciembre de 1901, poco después de la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), y que dejó de aparecer a mediados del año 1938, en plena Guerra Civil española. El fundador de esta revista fue José Puigdollers Macià, un importante empresario que también se hizo cargo del Crédito Ibero-Americano desde finales del siglo XIX.

Durante los primeros años de edición, la revista se identificó por su carácter mensual, pero desde 1907 comenzó a aparecer semanalmente al dividirse entre la Edición Ilustrada y la Edición Comercial y de Transportes. La Edición Ilustrada fue posible gracias a los directores Federico Rahola Trèmols, Mariano Viada Lluch y Rafael Vehils Grau-Bolívar, y al director artístico Pere Casas Abarca. La Edición Comercial y de Transportes, por su parte, quedó en manos de los directores Simeón Mugüerza Sanz y Mariano Viada Viada.

MERCURIO divulgó importantes contribuciones de más de 800 autores y autoras que colaboraron con la revista. Muchos de ellos se asociaron a la Casa de América de Barcelona desde 1911. La encargada de resguardar las fuentes bibliográficas y hemerográficas fue María del Carmen Vehils Grau-Bolívar, hermana de Rafael Vehils y esposa del Marqués de Arrigo, que se dio a conocer en la Revista Comercial Ibero-Americana con el nombre “M. Arrigo”.

Este libro, dedicado al americanismo catalán, incluye el índice de los artículos publicados por MERCURIO entre 1901 y 1938.

Disponible en pdf en las publicaciones digitales de la Casa Amèrica Catalunya: http://www.americat.cat/es/cultura-y-negocios-el-americanismo-catalan-de-la-revista-comercial-ibero-americana-mercurio-barcelona-1901-1938
Aprovechamos la oportunidad para señalar la publicación en el mismo portal digital de las siguientes obras:
De las independencias al bicentenario: segundo congreso internacional de instituciones americanistas
Dalla Corte, G.; Lluís, A.; Camps, F. (eds.)
La Frontera: entre límits i ponts
Dalla Corte, G.; Ventura, M.; Lluís, A. (eds.)