Kennedy and Cuba: Operation Mongoose – A new post of NSA

Exhibits from CIA Document Set III: A Digital National Security Archive collection published through ProQuest

Washington, DC, October 3, 2019 – When the Soviet Union put nuclear missiles in Cuba nearly 60 years ago, American officials refused to believe that at least one Soviet motivation was the defense of Cuba. But declassified U.S. documents published in the Digital National Security Archive (DNSA) confirm a series of sometimes frenetic covert operations ordered by the Kennedy White House and run by the CIA in those years to overthrow the Castro regime that in hindsight make Moscow’s (and Havana’s) concerns about defending the island much more credible.

Documents in the recently published DNSA collection, many of them first uncovered by the National Security Archive’s Cuba Project[1], detail the discussions of highest-level decision groups such as the 5412 Committee and the Special Group (Augmented), the ramping up of covert operations after the April 1961 failure at the Bay of Pigs, the specific CIA and Pentagon plans for infiltrations, sabotage, espionage, and regime change, and the ultimate winding down of the program after the Cuban Missile Crisis. The evidence describes what Archive Senior Fellow John Prados terms the “disturbing” obsession of the Kennedy brothers with Cuba, and the disbursement of millions of dollars of CIA funds on raids by Cuban exiles (…)

Para seguir leyendo: https://nsarchive.gwu.edu/briefing-book/cuba/2019-10-03/kennedy-cuba-operation-mongoose

Derrotados por Franco, vencedores de Hitler

Sans titre

Por Manuel Morales

Un libro retrata al millar de hombres que lucharon por la Francia libre en la II Guerra Mundial

“Contra los alemanes teníamos el odio de lo que nos habían hecho en España y luchábamos con las tripas. […] Era una cuestión de honor”. Las palabras de Rafael Gómez sintetizan por qué durante la Segunda Guerra Mundial miles de españoles se unieron a los aliados contra Hitler. Combatientes en la Guerra Civil, habían huido, derrotados, pero soñaban con reconquistar su país a Franco. El completísimo estudio La guerra continúa Voluntarios españoles al servicio de la Francia Libre (1940-1945), de la editorial Marcial Pons, rastrea las huellas de 1.150 jóvenes que lucharon en las Fuerzas Francesas Libres (FFL) desde junio de 1940 hasta la rendición del Tercer Reich, en mayo de 1945. A ese millar, se suman los 10.000, según los diferentes estudios, que lucharon en la Resistencia francesa. El autor del libro es Diego Gaspar Celaya (Zaragoza, 1982) doctor en Historia y especialista en el exilio español en Francia tras la contienda.

Seguir leyendo: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/12/29/actualidad/1451386001_359422.html

Rafael Rojas y la Revolución Cubana: otro punto de vista. Una entrevista del Nuevo Herald

Rafael Rojas y la Revolución Cubana: otro punto de vista.
Mayo, 30, 2015, entrevista por Olga Connor.

Todos los conflictos ideológicos y tácticos entre los combatientes contra Fulgencio Batista, después de su golpe de estado en Cuba en 1952, y la habilidad de Fidel Castro y su grupo para ganarles la jugada, se revelan en la nueva obra Historia mínima de la Revolución Cubana (El Colegio de México), de Rafael Rojas, historiador y profesor en México y en Princeton University, Nueva Jersey. Conocido por sus ensayos definitorios sobre Cuba y las Américas, una de sus más importantes contribuciones en este libro es la definición de la Revolución como un período que duró de 1956 a 1976, desde el desembarco del Granma en Oriente a la Constitución del 76, en que se sentaron las bases para una etapa de gobernación socialista posrevolucionaria. Cada capítulo del libro –que se presenta el martes 2 de junio a las 6:30 p.m., en la librería Books & Books de Coral Gables– detalla acciones y actores del conflicto cubano que prueban de modo contundente sus conclusiones. Estas difieren de la historia oficial del gobierno cubano y también de los mitos en el extranjero y en el exilio.

“Ya desde México se ve el problema de las acusaciones a Castro y a algunos de su grupo de que son comunistas”, dices en tu libro. ¿Hay un designio de Fidel Castro de irse al comunismo soviético desde el principio?
(…)

Para leer la respuesta y seguir con la entrevista: http://www.elnuevoherald.com/vivir-mejor/artes-letras/article22349526.html

Cuadernos Politicos

Cuadernos Políticos fue una revista que se publicó entre‭ ‬1974‭ ‬y‭ ‬1990‭ ‬por Editorial Era.‭ ‬En ella confluyeron toda una generación de intelectuales críticos latinoamericanos que,‭ ‬con el ascenso de las dictaduras militares de la década del 70 en Centro y Sudamericana, tuvieron que exiliarse en México,‭ ‬ante la imposibilidad de ejercer su labor crítica de manera libre y por la amenaza siempre latente de la desaparición y la muerte.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search