Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Por qué escribir un blog académico: los motivos y los resultados

ace unos días, Francisco García-Jurado, autor del excelente blog Reinventar la antigüedad escribió una nota de la que aquí he recogido en parte el título. Dice que “…al menos para mí, los blogs académicos son preciosas tentativas para esbozar textos e ideas que luego me sirvan como materiales reelaborables. En este sentido, los blogs se […]

Notas sobre las anotaciones académicas: el pasado erudito y el presente digital

l  lector que se acerca hoy día a una obra académica -porque los hay, sí- encontrará que la narración está salpicada de pequeños números consecutivos que remiten a textos donde aparecen referencias a otras publicaciones, abreviaturas tan obscuras como “comp.”, “cf.” o “loc.cit.” y comentarios diversos. En lo que podríamos llamar la “tradición humanística”, se … Sigue leyendo

Historia, sociología y antropología de América Latina en Revues.org

La plataforma de publicaciones Revues.org es parte del notable esfuerzo francés por llevar las humanidades y las ciencias sociales a la red de redes. En ella pueden encontrarse artículos de interés para los estudiosos de la historia, la sociología y la antropología de América Latina. Son de particular relevancia (sin que est lista sea, evidentemente, […]

Presentación de OpenEdition / Hypothèses en México

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de Investigaciones Históricas Presentación de OpenEdition, portal para la edición electrónica en Open Access en Ciencias Sociales y Humanidades OpenEdition reúne las plataformas Revues.org, portal de revistas, Calenda, agenda científica, e Hypotheses.org, plataforma de blogs académicos. OpenEdition es una iniciativa del Cléo, Centre pour l’Édition Électronique Ouverte, laboratorio del […]

Novedad: la Biblioteca Digital Mexicana

Hace un par de semanas se anunció la puesta en línea de la Biblioteca Digital Mexicana, auspiciada por cuatro instituciones : el Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro de Estudios de Historia de México – Carso, y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. […]

Arte tipográfico y letras capitulares, disponibles en red

i ha seguido este blog con alguna frecuencia, habrá  probablemente notado que en ocasiones aparecen bellas y elaboradas letras capitulares al principio de cada nota. Este arte tipográfico, de antigua tradición, procede del repositorio que ofrece  Jessica Hische, en su página Daily Drop Cap Como dice en su introducción The Daily Drop Cap is an […]

Las revistas académicas digitales y el embargo de visualización

a transición de las revistas impresas a versiones digitales ha transcurrido raudamente. Hace una década era una rara y audaz innovación; hoy, por el contrario, resulta inusual que una publicación de prestigio no tenga su edición “en línea”. No ha sido fácil, desde luego, y por el camino se han presentado múltiples dudas, vacilaciones y […]

Publicando con Issuu

Hace cosa de un año, al hablar de Herramientas el línea, comentaba que la aparición de la “red mundial” hacía posible establecer una comunicación fácil y eficiente entre el investigador y el público, y que ya existían espacios de publicación  en línea gratuitos (o con servicios satisfactorios en su versión sin costo).  Mencioné como una […]

Una revisión de Docs, un editor de Microsoft para Facebook

Facebook es una red social ingeniosa, entretenida, pero cuya utilidad para actividades académicas me parece bastante limitada. A lo sumo, pueden crearse páginas informativas que permiten alguna interacción, como puede verse en la de H-MEXICO. Sin embargo su popularidad es tal que permite suponer que puede haber cosas de interés en su futuro, sobre todo […]