Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

La Biblioteca Franciscana de la UDLAP: avances en el acceso en línea

La Biblioteca de la Universidad de Las Américas Puebla alberga, entre otros valiosos fondos antiguos, la Biblioteca Franciscana, con el acervo bibliográfico de la Provincia Franciscana del Santo Evangelio de México. Está ubicada en el Portal de Peregrinos del Convento de San Gabriel, en Cholula, y cuenta con cerca de 24,000 volúmenes provenientes de seis diferentes casas conventuales del centro y sur del país. Hace algún tiempo comenzó a digitalizar sus colecciones, y actualmente hay 141 libros disponibles en línea , en parte gracias al patrocinio del programa Adopte una Obra de Arte y de CONACULTA (…)
http://cliotropos.wordpress.com/2013/11/04/la-biblioteca-franciscana-de-la-udlap-avances-en-el-acceso-en-linea/

México en la Digital Public Library of America

La recientemente inaugurada  Digital Public Library of America ofrece el acceso abierto a millones de objetos -no solamente libros, sino también manuscritos, fotografías, registros fonográficos y cinematográficos-, que pueden ubicarse fácilmente mediante búsquedas por año, lugar, formato y tema, e incluso delimitar aún más los resultados con opciones adicionales. Es posible crear cuentas gratuitas …

Las maravillas patrimoniales del mundo, según Google

Con cierto bombo y platillo Google presentó hace algunos días  su plataforma Maravillas del Mundo (World Wonders Project), en colaboración con la UNESCO, el World Monuments Funds y Cyark Project. La plataforma procura poner a disposición de cada computadora conectada a Internet los lugares declarados patrimonio de la humanidad, tanto por razones históricas como ambientales.  […]

Cinco mitos sobre la era de la información | Robert Darnton

La actual confusión sobre la naturaleza de la llamada era de la información ha desembocado en un estado de falsa conciencia colectiva. Es una falta de uno pero un problema de todos, pues al tratar de orientarnos en el espacio cibernético con frecuencia hacemos las cosas mal; y los errores se esparcen tan rápidamente que se van sin respuesta. Tomados en conjunto, constituyen una fuente de no-sabiduría proverbial. Destacan cinco:

1. “El libro está muerto”. Error: cada año se imprimen más libros que durante el año anterior. En 2011 aparecieron un millón de nuevos títulos a escala mundial. En un solo día se publicaron 800 nuevas obras en Inglaterra —durante el “Supermartes”, el 1 de octubre de 2011—. Entre los números más recientes para Estados Unidos están los de 2009, y en ellos no se diferencian los libros nuevos y las nuevas ediciones de libros viejos. Pero el número total, 288 mil 355, sugiere un mercado sano, y es probable que sea mucho mayor el crecimiento en 2010 y en 2011. Más aún, estas cifras, suministradas por Bowker, no incluyen la explosión en la producción de libros “no tradicionales”: otros 764 mil 448 títulos producidos por los propios autores y el “micronicho” de empresas que imprimen por solicitud (print-on-demand). La producción de nuevos títulos en el Reino Unido se ha incrementado casi un 40 por ciento desde 2001. El negocio del libro florece en países en desarrollo como China y Brasil. Como quiera que se le mida, la población de libros crece, no decrece, y ciertamente no muere.

2. “Hemos accedido a la era de la información”. Es común que este aviso se entone con solemnidad como si en otras eras no hubiera existido la información. Pero cada una de las eras ha sido una era de la información, cada cual a su manera y según los medios de comunicación asequibles en el momento. Nadie negaría que hoy las formas de comunicación cambian con rapidez, acaso tan rápido como en el tiempo de Gutenberg, pero es erróneo interpretar ese cambio como inaudito.
3. “Toda la información hoy está en línea”. El absurdo de este aserto resulta obvio para quien quiera que haya realizado investigación en archivo. Si sólo una pequeña fracción del material archivístico alguna vez se ha leído, es mucho menor el que se ha digitalizado. La vasta producción de regulaciones e informes de los organismos públicos permanecen en buena medida inéditos. La mayoría de las decisiones judiciales y de las legislaciones han llegado a la red pero siguen estando fuera del alcance de los ciudadanos a los que afectan, salvo para aquellos que están dispuestos a pagar. Google calcula que en el mundo existen 129 millones 864 mil 880 libros diferentes y sostiene que de ellos ha digitalizado 15 millones, o un 12 por ciento. ¿Cómo reducirá la brecha cuando la producción sigue expandiéndose a razón de un millón de obras nuevas cada año? ¿Y cómo se logrará que la información en formatos no impresos llegue en masa a estar en línea? La mitad de todas las películas realizadas antes de 1940 desaparecieron sin dejar rastro. ¿Qué porcentaje sobrevivirá del actual material audiovisual, aun cuando logre una aparición fugaz en la red? A pesar de los esfuerzos por conservar los millones de mensajes intercambiados por medio de blogs, correos electrónicos y aparatos manuales, la mayor parte del flujo de la información diaria desaparece. Los textos digitales se degradan con mayor facilidad que las palabras impresas sobre papel. Brewster Kahle, el creador de Internet Archive, calculaba en 1997 que el promedio de vida de un URL [Uniform Resource Locator: Localizador Uniforme de Recursos] era de 44 días. No sólo la mayor parte de la información no aparece en línea, sino que la mayoría de la información que alguna vez apareció es probable que ya se haya perdido.
4. “Las bibliotecas son obsoletas”. Por todo el país los bibliotecarios informan que nunca han tenido tantos clientes. En Harvard están llenas nuestras salas de lectura. Las 85 bibliotecas filiales del sistema de la Biblioteca Pública de Nueva York están colmadas de gente. Ofrecen libros, videos y otros materiales, como de costumbre; pero también realizan nuevas funciones: acceso a la información para pequeños negocios, ayuda en tareas y actividades extraescolares para niños entre cuatro y 12 años, e información laboral para quienes buscan trabajo —la desaparición de los avisos de trabajo en los periódicos impresos ha vuelto crucial los servicios en línea de la biblioteca para los desempleados—. Los bibliotecarios responden a las necesidades de sus clientes de muchas nuevas maneras, sobre todo guiándolos por las zonas ignotas del espacio cibernético hasta llegar a materiales digitales relevantes y confiables. Las bibliotecas nunca fueron bodegas de libros. Al mismo tiempo que en el futuro seguirán ofreciendo libros, han de funcionar como centros nerviosos para comunicar información digitalizada tanto en el ámbito vecinal como en los campus del colegio.
5. “El futuro es digital”. Muy cierto, pero erróneo. En 10, 20 o 50 años el medio ambiente informativo será mayoritariamente digital, pero la preponderancia de la comunicación electrónica no quiere decir que el material impreso deje de ser relevante. La investigación en la disciplina relativamente nueva de la historia del libro ha demostrado que las nuevas formas de comunicación no desplazan a las viejas, al menos no en el corto plazo. La publicación en forma manuscrita se amplió de hecho después de Gutenberg y continuó prosperando durante los tres siglos siguientes. La radio no destruyó al periódico; la televisión no mató a la radio; y la internet no acabó con la televisión. En cada caso, el medio ambiente informativo se volvió más rico y complejo. Esto es lo que experimentamos en esta fase crucial de transición hacia una ecología predominantemente digital.
Menciono estos errores porque me parece que estorban al entendimiento de los cambios en el medio ambiente de la información. Ellos hacen que los cambios se vean más drásticos. Presentan las cosas al margen de la historia y en alto contraste: antes y después, y/o blanco y negro. Una visión más matizada rechazaría la idea más común de que los libros viejos y los libros electrónicos ocupan extremos opuestos y antagónicos en un espectro tecnológico. Hay que pensar a los libros viejos y a los libros electrónicos como aliados, no como enemigos. Para ilustrar este alegato quisiera plantear algunas breves consideraciones sobre el negocio del libro, la lectura y la escritura en Estados Unidos. 
En 2010 se duplicó la venta de libros electrónicos (textos digitalizados para lectores manuales), lo que representa un 10 por ciento de las ventas en el mercado del libro. Se esperaba que en 2011 la venta se volviera a duplicar, hasta alcanzar al menos 20 por ciento. Las estadísticas son ambiguas: gracias al éxito de su lector electrónico Kindle, hoy en día Amazon vende más libros electrónicos que impresos. Pero hay algunas indicaciones relativas a que la venta de los libros impresos también podría ir en aumento. El entusiasmo por los libros electrónicos pudo haber estimulado la lectura en general, y el mercado en su totalidad parece estar creciendo. Nuevas máquinas de libro, que operan como los cajeros automáticos, han fortalecido esta tendencia. Un cliente entra a una librería y ordena un texto digitalizado desde una computadora. El texto se descarga en la máquina de libros, lo imprime y lo entrega en forma de libro a la rústica en cuatro minutos. Esta versión de print-on-demand muestra cómo el anticuado códice impreso puede tener una nueva vida por medio de la adaptación de la tecnología electrónica.
Muchos de nosotros nos preocupamos por una disminución de la lectura profunda, reflexiva, de una tapa a la otra. Deploramos el cambio a la lectura de blogs, fragmentos y tweets. En el caso de la investigación, podríamos conceder que tienen sus ventajas los buscadores de palabras, pero nos rehusamos a creer que puedan llevar al tipo de comprensión que viene con el estudio continuo de todo un libro. Sin embargo, es cierto que ha disminuido la lectura a profundidad —¿o que siempre prevaleció?—. Los estudios de Kevin Sharpe, Lisa Jardine y Anthony Grafton demuestran que los humanistas en los siglos XVI y XVII muchas veces leían de manera discontinua, en busca de fragmentos que se pudieran emplear en el toma y daca de las batallas retóricas de la corte o como cápsulas de sabiduría dignas de ser anotadas en los libros de lugares comunes para su consulta fuera de contexto.
En estudios de la cultura entre la gente común y corriente, Richard Hoggarth y Michael de Certeau enfatizaron el aspecto positivo de leer de manera intermitente y en pequeñas dosis. Los lectores comunes y corrientes, tal como ellos los entienden, a su manera se apropian de los libros (chapbooks y novelas populares incluidos), confiriéndoles el significado que mejor cuadre a sus propias luces. Lejos de ser pasivos, tales lectores, según De Certeau, actúan como “carteristas”, sacándole un significado a lo que les llegue.
La escritura luce tan mal como la lectura para aquellos que no ven otra cosa más que descenso con la llegada de internet. Tal como lo dice uno de los lamentos: los libros se solían escribir para el lector común; ahora los escriben los lectores comunes. Es verdad que internet ha estimulado la autopublicación, ¿por qué habría de deplorarse? Muchos escritores que tienen cosas importantes que decir no han logrado llegar al impreso; y quien quiera que encuentre poco valor en sus obras lo puede ignorar. La versión en línea de la prensa de vanidades acaso contribuya a la sobrecarga de la información general, pero los editores profesionales darán alivio a ese problema al seguir haciendo lo que siempre han hecho: elegir, editar, diseñar y comercializar las mejores obras. Tendrán que adaptar sus habilidades a la internet, pero ya lo están haciendo, y pueden aprovechar las nuevas posibilidades que ofrece la nueva tecnología.
Si se me permite citar un ejemplo de mi propia experiencia, hace poco publiqué un libro con un suplemento electrónico, Poesía y policía. Las redes de comunicación en el París del siglo XVIII. El libro describe cómo las canciones callejeras movilizaron a la opinión pública en una sociedad en buena medida analfabeta. Todos los días los parisinos improvisaban nuevas letras a canciones conocidas y las canciones las llevó el viento con tal fuerza que precipitaron una crisis política en 1749. Pero ¿cómo fue que las melodías modularon el sentido de las canciones? Tras localizar la anotación musical de una docena de canciones, le solicité a una artista de cabaret, Hélène Delavault, que las grabara para el suplemento electrónico. El lector puede así estudiar el texto de las canciones en el libro al tiempo que las escucha en línea. El ingrediente electrónico de un códice anticuado hace posible explorar una nueva dimensión del pasado al capturar sus sonidos.
Se podrían citar otros ejemplos de cómo la nueva tecnología fortalece las viejas formas de comunicación en lugar de minarlas. No pretendo minimizar las dificultades que enfrentan autores, editores y lectores, pero creo que una reflexión informada con ayuda de la historia podría disipar los errores que nos impiden sacar el mayor provecho a la “era de la información”, si así la tenemos que llamar.


Museos en Google Art Project: desarrollo, perspectivas y ambigüedades

El Google Art Project compila y presenta en línea desde febrero de 2011 imágenes de sorprendente precisión y detalle de obras de arte de diversas galerías y museos de todo el mundo, así como visitas “virtuales” a estas instituciones. Inicialmente incluyó obras del Metropolitan Museum of Art (Nueva York), la Galleria degli Uffizi (Florencia), el Rijksmuseum, […]

El e-gobierno, los beneficios y las desigualdades de la modernización

Acabo de recibir una circular del Archivo General de la Nación dando noticia de que en adelante todos los pagos por distintos servicios (como copias certificadas de documentos, reproducción de mapas,  venta de libros) tendrán que hacerse con un nuevo formato, el e5cinco.  Está disponible en internet, y puede realizarse el desembolso por ese medio […]

El nuevo mundo textual | Entrevista a Roger Chartier por Silvina Friera (Página/12)

Lo imprevisible es patrimonio exclusivo de los suburbios. “Si hubiera aprendido español en Buenos Aires, pronunciaría mucho más fuerte el yo”, dice Roger Chartier adelantando los labios en cámara lenta, como si intentara besar al aire. El historiador francés estudió la secundaria en el instituto Ampère de Lyon. No era una escuela de las más prestigiosas, esas que enseñaban a los jóvenes franceses que nacieron en cuna de oro las entonces “lenguas nobles”, el inglés y alemán. Al adolescente que fue le tocó pulsear con el español. Con los párpados entornados, como si buscara calibrar las luces y sombras de esa experiencia, cuenta que tuvo excelentes profesores que muy temprano lo vacunaron con fragmentos del Quijote. Los vericuetos de su formación historiográfica en la llamada escuela de los Annales de los años ’70 y los laberintos del mundo académico –que lo llevaron a interesarse en la historia del libro, en la relación entre los textos y los lectores– hundieron al idioma de Cervantes en el olvido. Recién a fines de los ’80 y principios de los ’90, una seguidilla de invitaciones y charlas, en España y en la Argentina, lo obligaron a entrenar nuevamente ese músculo fatigado de la lengua española, que ahora luce en forma
El historiador francés, autor de El mundo como representación y Las revoluciones de la cultura escrita: Diálogo e intervenciones (Gedisa), explica a Página/12 en qué consiste la misteriosa “mano del autor”. “Me llamó la atención el hecho de que en toda Europa, y supongo que en América latina también, se construyen archivos literarios con documentos, notas, fotos, borradores, pruebas corregidas de los autores. Hay una disciplina académica, la genética textual, que sigue este camino desde el primer momento que un autor está escribiendo notas para una posible obra hasta que se transforma en un libro impreso. Autores como Flaubert, Zola, Diderot han dejado millones de huellas”, subraya Chartier.
¿Por qué cree que se da este fenómeno de conservar las huellas del proceso de las obras?
Es imposible encontrar este tipo de documentos en autores anteriores a la segunda mitad del siglo XVIII. No tenemos ningún borrador o manuscrito que hayan esbozado Shakespeare, Molière o Cervantes. La cuestión central es por qué no existen estos materiales. No es solamente porque el tiempo ha destruido más documentos del siglo XVI que del XIX. En cierto momento del siglo XVIII los autores empezaron a ser los archivistas de sí mismos y conservaron todas estas huellas del proceso de escritura. Hay que entender por qué se produjo esta profunda transformación que hizo que apareciera la mano del autor. Cambió la perspectiva de la creación literaria, la idea de la originalidad de la obra y la propiedad literaria nació en ese momento. Es la idea de la obra vinculada con la singularidad de la experiencia del individuo, sus pensamientos, sus sufrimientos, “su corazón”, decía Diderot. La mano del autor es la garantía fundamental de este proceso creativo. Antes, entre el siglo XVI y XVII, se podía escribir retomando historias existentes; había una práctica de la escritura colectiva que estaba muy desarrollada, particularmente para el teatro pero no únicamente, y no existía la propiedad literaria del autor. Pero a partir de que se produjo esta transformación en la perspectiva de la creación literaria se convirtió en una obsesión por parte de los autores, de los lectores y ahora también de los archivos, la conservación de “la mano del autor”.
¿Se produjo además algún otro fenómeno que explique esta obsesión?
Hay una mayor relación entre el individuo singular, original, propietario de esa obra, y la circulación, apropiación y publicación de los textos; ésta es la razón por lo cual los autores construyen sus archivos, que van a dejar a la posteridad. Una consecuencia de este fenómeno fue la producción de falsificaciones. Se multiplicaron los manuscritos de Shakespeare, que no dejó nada, salvo dos o tres hojas que fueron añadidas a una obra de creación colectiva en los comienzos del siglo XVII, y que se puede discutir si es verdaderamente o no la mano de Shakespeare. A fines del siglo XVIII había muchos manuscritos apócrifos de Shakespeare porque, evidentemente, Shakespeare falleció en 1626 (risas).
¿Qué consecuencias tiene “la mano del autor” en el lector?
El lector pertenece al mismo mundo que los autores. En el paradigma de la cultura escrita las nociones clave son la originalidad, la singularidad y la propiedad del autor sobre la obra, que no es sólo una propiedad económica, sino moral: no se puede alterar, no se puede modificar. Es necesario recordar que muchos libros del siglo XVI y XVII no tenían el nombre del autor en la portada. Los lectores de entonces no se preocupaban por quién había escrito esos libros, no había propiedad del autor sobre el manuscrito –solamente del librero que lo había editado y que vendía la obra–; nadie reparaba en el hecho de que antes de Shakespeare había otros Hamlet que habían sido representados, y que la misma historia estaba constantemente retomada. Aunque esto no significaba que eran incapaces de diferenciar entre Shakespeare y otros, sino que la diferencia se ubicaba dentro del modelo de la imitación. Hubo un cambio muy importante entre el prerromanticismo y el Romanticismo. Tal vez estamos asistiendo al final del Romanticismo, si se piensa que la creación literaria electrónica persigue lo colectivo y una reescritura permanente. Van a desaparecer estas tres nociones clave que han fundado las prácticas de la literatura, pero también la práctica de la escritura y la práctica editorial: originalidad, singularidad y propiedad.
¿Qué tensiones plantea la desaparición de estas prácticas en los escritores?
Hay una gran tensión que los autores mismos están experimentando. Se intenta, inclusive en la forma electrónica, preservar estas nociones para evitar el plagio. Al mismo tiempo la premisa de los autores es dar un texto abierto a múltiples interpretaciones y reescrituras, como un palimpsesto, pero no hay más singularidad, sino una escritura colectiva. No hay más propiedad porque hay una utilización del texto electrónico libre, gratuito, abierto. Las nuevas tecnologías podrían estar más próximas a ciertas concepciones del siglo XVI y XVII y más lejos de lo que impone la herencia romántica.
La mano izquierda de Chartier juega con un lápiz verde. Parece la mano de un director de orquesta esforzada en armonizar los acordes disonantes de músicos que tocan sus instrumentos como si estuvieran interpretando diferentes sinfonías. “El autor puede elegir publicar en forma impresa o electrónica. Lo que hemos visto, por lo menos en Francia, es que no publican las mismas cosas en un medio u otro –comenta el historiador–. En general dan acceso a notas, cartas, artículos en la forma electrónica, pero publican todavía de una manera clásica, en forma impresa, porque se respetan todos los criterios de la propiedad.”
¿Cree que cambia el concepto del tiempo entre los formatos? El libro impreso, exceptuando alguna catástrofe, dura más o “para siempre”; en cambio hasta ahora no se puede garantizar cuál será la duración en el soporte electrónico.
Hay un matiz entre la duración de los soportes electrónicos y los aparatos, es cierto. ¿Cuántos ficheros de los comienzos de la informática no son más legibles porque no hay aparatos que permitan leerlos? La pregunta sobre la duración del libro es dramática. El libro impreso no tiene la misma vulnerabilidad.
En “La historia o la lectura del tiempo” se refiere a las mutaciones que impone a la historia el ingreso en la era de la textualidad electrónica. ¿Cómo serían esas mutaciones en el caso de la literatura?
Depende cómo se piensa la literatura, si hablamos de una literatura que supone una documentación considerable es diferente a si pensamos una literatura puramente íntima o de la proyección del yo. Pero si es el primer caso, la misma posibilidad al acceso de más textos está abierta. Con la posibilidad de los hipertextos, la demostración puede estar fragmentada y no necesariamente organizada según las páginas del libro impreso. El lector puede comprobar lo que dice el historiador con el documento mismo, si existe de forma electrónica. El paralelismo con la literatura, más para autores del pasado, sería que esta hiperestructura textual permitiría al lector comparar, por ejemplo, una edición con otra edición de la misma obra; comparar el manuscrito del Ulises con el libro, comparar una traducción con otra, que también es posible hacerlo en el soporte impreso, pero más complejo porque además de encontrar los libros hay que comprarlos, cuando gracias a la textualidad electrónica se podría tener todo en la misma pantalla.
¿Qué diferencias habría entre una práctica de lectura impresa y una electrónica?
Cambian los gestos de la lectura, pero hay algo más que me parece fundamental. El libro impreso es una obra, Madame Bovary es el libro de Flaubert. La práctica de seleccionar pasajes, aun en el libro impreso, remite a la totalidad de la obra. El fragmento está dentro de esa totalidad, inclusive si el lector no ha leído todas las páginas, porque hay elementos paratextuales que indican algo sobre el conjunto de la obra. La fragmentación de la lectura frente a la pantalla no remite a la totalidad de la obra. Hoy se utilizan los extractos sin ninguna relación con la totalidad en obras que fueron concebidas como una totalidad. Esta es una diferencia profunda y radical. Madame Bovary en cualquier edición impresa tiene la posibilidad de estar delimitada como una obra singular dentro de las obras de Flaubert. Nadie está obligado a pasear por todo el territorio, pero conoce las fronteras. Mientras que alguien puede leer tres páginas de Madame Bovary en e-book y destacar esas páginas, que adquieren una identidad y una vida singular, pero que no remiten más al proyecto estético de Flaubert. Es una diferencia importante que hay que considerar, la nueva relación entre el fragmento y la totalidad, que debería generar dispositivos que permitan reconstruir algo de esa totalidad en el soporte electrónico. Ya hay algunas de las plataformas de lectura que indican si el lector está en los comienzos, en la mitad o al final de la obra; es una manera de sustitución de la materialidad del libro. El nuevo mundo textual, en un futuro que nos desborda, puede ser un futuro de fragmentos textuales.
Si alguien quisiera estudiar la obra de autores recientes, tendría que revisar e-mails para ver los intercambios con sus colegas. ¿El correo electrónico también debería ser contemplado como un material de archivo?
Sí, pero ese material muchas veces se borra o se pierde por diversas razones. Porque se suprime o porque le pasa algo grave al disco duro de la máquina. Si se quiere conservar la evolución de las etapas de una obra, se debe imprimir el archivo, si no se corre el riesgo de que desaparezca. Lo que definía el perímetro de un archivo literario en el sentido material era que había un autor que estaba reconocido como tal y cuando se moría sus herederos dejaban todos los archivos. O los propios escritores organizaban sus materiales para donarlos a archivos literarios. En Francia tenemos el Instituto Memorias de la Edición Contemporánea; Alemania e Inglaterra tienen archivos similares. ¿Pero de quién o cómo se va a conservar hoy en día? La pregunta plantea un gran desafío. Yo no estoy obsesionado con la idea de los archivos porque, como decía Foucault, el proceso de proliferación de los textos es un poco inquietante y construye un universo que paraliza.
¿Qué sucederá con las notas de lectura que los escritores hacían sobre otros textos impresos en el caso de los e-book?
Los técnicos dirán que el e-book también conserva las notas, que se puede leer y escribir al mismo tiempo. Pero es diferente porque el objeto no conserva en sí mismo, se necesitan decisiones de conservación. No quiero dar la impresión de que me estoy lamentando por la desaparición del libro porque es imposible que el libro desaparezca. No es un discurso de nostalgia hacia una invención terrible; es un discurso que contempla la convergencia de una problemática histórica sobre la perduración de la cultura escrita desde una perspectiva sociológica sobre las transformaciones de las prácticas de lectura y sobre cuáles son las nociones que para nosotros configura la literatura, qué se modifica, qué está desafiado por una nueva forma de distribución del texto sobre el soporte. Es un diagnóstico un poco más complejo que los planteos de los entusiastas del libro electrónico o las lamentaciones de los que lloran porque la cultura escrita está siendo sepultada, cuando nunca se ha escrito tanto.
De repente el fotógrafo hace un gesto de despedida. Chartier, tan entusiasmado que ni lo había registrado, salta del sofá del estudio de su colega argentino José Emilio Burucúa y le dice: “Usted es el fotógrafo más fantástico que me ha tocado porque no se percibe que está presente. Y no me ha pedido posturas ridículas. No soy un futbolista o una estrella para posar”.

La UNAM se pone (más) en línea

El día de ayer el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México presentó el nuevo portal institucional titulado Toda a UNAM en línea, que se define como “una iniciativa que busca lograr un acceso abierto, público y gratuito a … Sigue leyendo

Las colecciones digitales de Harvard University

Gracias a una nota en el siempre recomendable blog Clíonauta, de Anaclet Pons, he vuelto a examinar con más detenimiento las admirables (y envidiables) colecciones digitales de la Harvard University. Aparte de ponerme a revisarlas simplemente por el placer de ver materiales curiosos (entre los cuales, como en los mapas, hay algo sobre México), mi […]