Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Treinta años de olvido | Roberto Merino

Si veinte años no es nada, según el famoso tango tan citado, súbitamente da la impresión de que treinta años es todavía menos. Por cierto: entre 1982 y el momento actual pareciera haber sólo un paso o una leve distracción temporal, pero entre ambos media un plazo suficiente para envejecer. A veces uno se siente como esos tipos con fisuras cerebrales a quienes se les detuvo el tiempo y viven pegados en un presente pretérito, si cabe la expresión. En fin, sé que es ridículo mi asombro: qué más decir, lo mismo, son treinta años de esos días exhalados como la juventud, un saco de años, más de un cuarto de siglo, el lapso de una vida entera.


1982 fue un año inespecífico y aburrido, si uno atiende estrictamente a los hechos externos. Quizás lo más espectacular, en estos términos, fueron los temporales, las lluvias y las inundaciones: el Mapocho “se salió de madre” –como se decía por entonces– y retomó sus viejos cauces, cubriendo la Alameda y el Parque Forestal. La gente se agolpaba en los puentes para apreciar el impresionante paso de agua, que hacía temblar el suelo.

El Mundial de Fútbol, en lo que se refiere a la participación chilena, fue un asco, corolario de una campaña de insistente chovinismo y de soberbia. Vivíamos sin cable, ni internet ni nada. Algunas personas tenían películas Betamax y otras cuantas disponían del lentísimo y abstracto juego llamado Pong. Los inclinados a los juegos electrónicos debían salir de sus casas para ejercer su afición en alguno de los Delta de Apoquindo, o bien “los bajos York” del Paseo Ahumada. Cuánto aburrimiento en verdad viene asociado a la memoria de esos días. Nadie ha hecho la historia del aburrimiento en Chile, particularmente del tedio en la época de la dictadura. Recuerdo haber visto a unos turistas extranjeros en la Alameda el atardecer de un día feriado: reclinados contra una ventana, resoplando, entregados con impotencia a una lata profunda y extensa.
Nos entreteníamos con poco: con los crímenes de las páginas policiales, con pelambres, con lecturas, con teleseries. En las noches de Vitacura, cerca de La Portada, se escuchaban ronceadas de autos y cierto griterío gregario nocturno, nada más que una provinciana inflamación de entusiasmo.
En Bellavista había dos o tres boliches insomnes y campeaba por las noches el rugido de los leones del zoológico. En Lastarria se abría recién la Plaza del Mulato y lo que se daba en las inmediaciones era más bien las fuentes de soda: el Apetito, el Diablito.
Si me preguntan qué Santiago prefiero, me atrevería a decir el de hoy. En 1982 no había habido todavía boom inmobiliario y llevábamos harto tiempo sin terremotos, de modo que se mantenía algo de la ciudad antigua, pero abundaban también los sitios eriazos tristemente tapiados. Se notaba pobreza. En la Alameda prosperaban, uno junto a otro, unos feísimos puestos de lata anaranjados donde se vendían baratijas. Lo peor eran los pósters de cantantes, impresos con mala voluntad, rostros sonrientes de dientes blancos rodeados de celestes y amarillos pálidos, como auras o apariciones.

Colonos | Alejandro Zambra

No conozco a un mejor contador de historias que Leonardo Sanhueza. Pensé esto por primera vez en un momento muy temprano de nuestra amistad, al calor de largas conversaciones, hace una porrada de años. De más está decir que eran reuniones generosamente regadas y que, a cierta hora de la noche, para la mayoría de nosotros era imposible mantener siquiera el simulacro de un diálogo, con excepción de Leonardo, quien asombrosamente conservaba la lucidez, de manera que entre el humo y el alcohol persistía el encanto de la conversación, aunque uno de los interlocutores, casi siempre yo, apuntara solamente unos monosílabos ladeados, casi horizontales.

Algunos años después ese aspecto hasta entonces privado de la personalidad de Sanhueza emergió en las crónicas que empezó a escribir en la página de Cultura de Las Ultimas Noticias. Colonos, el libro de poemas que acaba de publicar, a mi parecer marca el encuentro entre el poeta y el cronista, que no estaban necesariamente separados, pero que aquí son uno y el mismo. Lo primero que recordé cuando leí Colonos fue esa desencantada conferencia en que Borges lamenta que la palabra poeta haya sido dividida en dos: que ahora el que canta y el que cuenta, el que expresa sentimientos y el que les da una perspectiva, sean dos sujetos casi irreconciliables. Entiendo que hace 10 años Leonardo concibió el proyecto del que Colonos es el primer resultado visible, y que alude a la épica, o parte de un deseo de restitución similar al que manifestaba Borges en aquella conferencia: volver a narrar y a cantar, y en este caso nada menos que el origen.
Colonos habla sobre unos aventureros que en realidad no querían aventuras o que no sabían lo que querían cuando decidieron venir a Chile y perderse en La Frontera: relojeros, músicos, desocupados, mercenarios y comerciantes que de pronto se vieron habitando un país que no les interesaba, que no sentían como propio y que además despreciaban. Más temprano que tarde perdieron sus tierras y volvieron a Europa o se marcharon a las ciudades, a los manicomios, a los cementerios, o bien, como dice bellamente el poeta, se quedaron ahí, “muertos en vida, ahogados,/ unos por la miseria, otros por la codicia,/ todos en un solo alquitrán indiscernible/ que entraba por debajo de las puertas/ y ahora me llega al pecho y sigue subiendo/ mientras afuera vuelan las luciérnagas/ con la misma ligereza de hace unos años,/ como si entretanto nada hubiera ocurrido/ salvo el ir y venir de su luz efímera”.

El libro empieza con un luminoso relato sobre Gustave Verniory, un ingeniero belga que llega a La Araucanía para trabajar en la construcción de la vía ferroviaria y que observa este mundo sin juzgarlo, llevado por la rara fascinación que le producen esos miserables pueblos a medio hacer. En la figura de Verniory, Sanhueza encuentra una perspectiva que le permite narrar y también borrarse, dejar hablar a los personajes, como sucede con Charles Girardet, por ejemplo, que resume de este modo su vida: “¿Quién me obligó a probar la suerte de los colonos,/ ya viejo y enfermo, sin saber siquiera lo que es un arado,/ y encima con una esposa ya tarada y lamentable?”.

Colonos aporta un matiz inesperado y relevante para seguir escarbando en el enigma de nuestra identidad. ¿De dónde vienen la violencia, la reticencia, la altivez chilenas? También de esos colonos, parece decir Sanhueza, aunque la respuesta es más compleja y múltiple. Hay en este libro muchas historias, desoladoras algunas y también otras en cierta medida felices, y al cerrar el libro esas voces constituyen un rumor caótico y terrible en el que nos reconocemos. Porque Leonardo Sanhueza sabe muy bien que de nada sirven las historias si salimos indemnes después de escucharlas.