La revista Argumentos del Instituto de Estudios Peruanos es, desde 2008, una publicación electrónica bimestral de acceso libre. El objetivo de la revista es aportar al diálogo y el intercambio crítico de ideas en el país, desde una perspectiva pluralista e interdisciplinaria. Argumentos busca ser un punto intermedio entre el texto académico y el periodístico, que combine la reflexión informada sobre temas de coyuntura con la investigación social sobre nuevos y persistentes problemas en el país. Coyuntura, monográficos, reseñas y críticas, entrevistas.
Ultimo monográfico sobre narrativas ausentes del Bicentenario.
REVISTA CONHISREMI
CONHISREMI, La Revista Virtual, es una publicación de la Sociedad Mirandina para la Investigación en Educación y Ciencias Sociales, el núcleo de Investigación y Postgrado del Instituto Universitario de Tecnología “Tomás Lander” (Escuela Iberoamericana Cooperativa de Estudios Avanzados, EICEA), en alianza con la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, a través del Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, centros que tienen como objetivo difundir y promocionar investigaciones en áreas de la Educación, la Historia, las Ciencias y la Tecnología aplicadas al contexto de la región mirandina y sus áreas de influencia e impacto social.
Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos
Istmo es una revista semestral interdisciplinaria que pretende fomentar los estudios acerca de las literaturas y culturas centroamericanas en su relación con las sociedades, la economía y la política de los pueblos centroamericanos. En el último número #20 (2010), un dossier sobre Cine, comunicación audiovisual y participación política.
Estudios Latinoamericanos
Revista del Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) dependiente del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso. Originalmente se publicó en formato de papel entre los años 2005 y 2008, bajo el nombre de “Estudios Latinoamericanos”. Nueva versión digital que está destinada a generar un espacio de debate en el campo de estudio de la Historia de América Latina en su conjunto y en particular del Cono Sur, como de las relaciones de América Latina con los Estados Unidos de América, Europa, Asia, Oceanía y África.
Revista Afuera | Estudios de crítica Cultural
Emprender nuevos desafíos
El presente número de Afuera. Estudios de Crítica Cultural significa para quienes hacemos la revista una mirada hacia el camino recorrido desde el 2006 a la vez que la decisión de emprender nuevos desafíos en el futuro. A lo largo de estos ocho números editados en aproximadamente cinco años, pudimos establecer vínculos con investigadores, críticos y artistas con distintas trayectorias, a la vez que provenientes de diversos países. La presencia y el intercambio con los mismos le otorgaron a la revista un perfil muy definido, deseado por la dirección de la misma, que se sustenta en lo interdisciplinario y periférico
Revista Afuera | Estudios de crítica Cultural
Emprender nuevos desafíos
El presente número de Afuera. Estudios de Crítica Cultural significa para quienes hacemos la revista una mirada hacia el camino recorrido desde el 2006 a la vez que la decisión de emprender nuevos desafíos en el futuro. A lo largo de estos ocho números editados en aproximadamente cinco años, pudimos establecer vínculos con investigadores, críticos y artistas con distintas trayectorias, a la vez que provenientes de diversos países. La presencia y el intercambio con los mismos le otorgaron a la revista un perfil muy definido, deseado por la dirección de la misma, que se sustenta en lo interdisciplinario y periférico
Razón y Palabra
Razón y Palabra es la principal publicación digital del Proyecto Internet del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, se publica trimestralmente. "Primera revista electrónica en Latinoamérica especializada en comunicación". Dossier del núm. 73 agosto-octubre 2010: "Cultura digital y vida cotidiana en Iberoamérica: una revisión crítica más allá de la comunicación".
Razón y Palabra
Razón y Palabra es la principal publicación digital del Proyecto Internet del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, se publica trimestralmente. "Primera revista electrónica en Latinoamérica especializada en comunicación". Dossier del núm. 73 agosto-octubre 2010: "Cultura digital y vida cotidiana en Iberoamérica: una revisión crítica más allá de la comunicación".
Observatorio Hannah Arendt
El “Observatorio Hannah Arendt” inicia sus actividades en marzo de 2006 como resultado de la inquietud de un grupo de profesionales y universitarios preocupados por la evolución del acontecer socio-político venezolano (…) Es una organización no gubernamental integrada por profesores, estudiantes y profesionales interesados en observar críticamente el acontecer sociopolítico, cultural, educativo y económico de Venezuela. Cuenta con el auspicio de las Universidades Central de Venezuela, Simón Bolívar y Católica Andrés Bello (…) Se propone el análisis y apreciación crítica de los procesos políticos, sociales, económicos y culturales que se suceden tanto en el país como fuera de él, a través del estudio de la realidad y de las teorías y criterios emergentes en el mundo, para la comprensión y apreciación del comportamiento de los procesos políticos, sociales, económicos y culturales en Venezuela y en los diversos países de la región latinoamericana y de otros continentes.
Observatorio Hannah Arendt
El “Observatorio Hannah Arendt” inicia sus actividades en marzo de 2006 como resultado de la inquietud de un grupo de profesionales y universitarios preocupados por la evolución del acontecer socio-político venezolano (…) Es una organización no gubernamental integrada por profesores, estudiantes y profesionales interesados en observar críticamente el acontecer sociopolítico, cultural, educativo y económico de Venezuela. Cuenta con el auspicio de las Universidades Central de Venezuela, Simón Bolívar y Católica Andrés Bello (…) Se propone el análisis y apreciación crítica de los procesos políticos, sociales, económicos y culturales que se suceden tanto en el país como fuera de él, a través del estudio de la realidad y de las teorías y criterios emergentes en el mundo, para la comprensión y apreciación del comportamiento de los procesos políticos, sociales, económicos y culturales en Venezuela y en los diversos países de la región latinoamericana y de otros continentes.