A apresentação na Internet da íntegra de uma biblioteca como a Coleção Brasiliana constitui um desafio que só uma instituição como a Universidade Federal do Rio de Janeiro poderia vencer (…) Nesta primeira etapa, logrou-se disponibilizar na rede os textos completos de um número substancial de obras selecionadas entre as 415 que compõem a antológica coleção, publicada originalmente entre os anos de 1931 e 1993. No futuro próximo, outras obras significativas sobre o Brasil, que não figuraram no universo da Brasiliana, serão acrescidas ao conjunto, enriquecendo ainda mais o alcance do trabalho.
Brasiliana USP
Versão 1.1 da Brasiliana Digital. Acesse a extraordinária coleção de livros, folhetos, periódicos, manuscritos, mapas e imagens sobre a história e a cultura do Brasil, reunida pela USP. Tendo como ponto de partida a Biblioteca Mindlin, doada em 2006, pretendemos ampliar a oferta com outros acervos da USP e de outras instituições parceiras. Inicie sua busca pelo nosso catálogo. Visualize os textos e as imagens. Pesquise os textos (em pdf) pelo seu conteúdo. Tratado Descriptivo do Brazil em 1587, epistolário do Padre Antônio Vieira, Arte de la lengua guarani, História da provincia Santa Cruz,Viagem de Debret…
Tiempos de bicentenarios: Francisco de Miranda en línea
El prócer Francisco de Miranda en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantés. Textos e iconografía.
Tiempos de bicentenarios: Francisco de Miranda en línea
El prócer Francisco de Miranda en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantés. Textos e iconografía.
Recursos Históricos
Un sitio donde encontrar y compartir distintos tipos de recursos para la labor del estudiante, el investigador y el docente de historia. Por un grupo de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Biblioteca Digital Mundial
La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.
Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:
* Promover el entendimiento internacional e intercultural;
* Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
* Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
* Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.
Instituto Ravignani
El Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” proviene del desmembramiento del Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, fundado por Emilio Ravignani.
Blog, lista de difusión, archivo documental.
Identidad Bibliotecaria
Identidad Bibliotecaria
El alma de las bibliotecas y Centros de documentación es el bibliotecario/a. El ha sido y es, el nexo entre el saber aquilatado, conservado y organizado en las nobles arquitecturas y la comunidad. Tiene responsabilidades, objetivos y obligaciones…pero esa alma corpórea es merecedora de los derechos que como Trabajador de la Información le corresponden; Este es nuestro desafió profesional: Construír a partir de nuestra propia identidad una organización genuina para los Bibliotecarios
Repositorio documental Centro de investigaciones históricas de América Central – Universidad de Costa Rica
El repositorio CIHAC ha comenzado a levantar información. Inscríbase y colabore construyendo de y desde Centroamérica la historia de nuestros países. Diálogos Revista Electrónica de Historia – Revista de Historia – biblioteca digital
Flacso Recursos Académicos – Región Andina y América Latina
FLACSO Recursos Académicos es el repositorio digital de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ha sido creado para administrar, difundir y preservar la producción intelectual y recursos académicos elaborados por las diferentes sedes, programas y proyectos de FLACSO, principalmente de TESIS.
El Repositorio Digital se establece como un servicio en línea, de acceso libre y gratuito, tanto para los-as académicos-as de las instituciones, como para los-as investigadores-as de la Región Andina y América Latina.
La creación de este repositorio es iniciativa del proyecto FLACSO ANDES, sede Ecuador.