Con cierta pompa y ceremonia la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró en días pasados su Portal de Datos Abiertos – Colecciones Universitarias. Como se explica en la presentación, incluye de entrada 29 colecciones procedentes de once distintas dependencias universitarias, con un impresionante conjunto de más de un millón y medio de registros. Éstos […]
Ensayos con Google Ngram Viewer
n una nota anterior mencionaba la utilidad de las series de datos para analizar tendencias culturales, y en particular el atractivo de una herramienta de Google, el Ngram Viewer, que permite obtener de manera muy simple cifras seriadas y nítidos diagramas procedentes de una búsqueda automática en Google Libros, su vastísimo repositorio de libros digitalizados. […]
Explorando tendencias culturales con series de datos en Google Libros
iempre me han interesado las cuantificaciones para estudiar situaciones y procesos que no pueden apreciarse sino mediante el estudio de regularidades y patrones colectivos. Una de las vías más interesantes es el seguimiento de términos y conceptos, porque evidentemente toda nueva realidad debe de ser pensada y nombrada. En este sentido, el masivo “corpus” de […]
La Biblioteca Franciscana de la UDLAP: avances en el acceso en línea
La Biblioteca de la Universidad de Las Américas Puebla alberga, entre otros valiosos fondos antiguos, la Biblioteca Franciscana, con el acervo bibliográfico de la Provincia Franciscana del Santo Evangelio de México. Está ubicada en el Portal de Peregrinos del Convento de San Gabriel, en Cholula, y cuenta con cerca de 24,000 volúmenes provenientes de seis diferentes casas conventuales del centro y sur del país. Hace algún tiempo comenzó a digitalizar sus colecciones, y actualmente hay 141 libros disponibles en línea , en parte gracias al patrocinio del programa Adopte una Obra de Arte y de CONACULTA (…)
http://cliotropos.wordpress.com/2013/11/04/la-biblioteca-franciscana-de-la-udlap-avances-en-el-acceso-en-linea/
México en la Digital Public Library of America
La recientemente inaugurada Digital Public Library of America ofrece el acceso abierto a millones de objetos -no solamente libros, sino también manuscritos, fotografías, registros fonográficos y cinematográficos-, que pueden ubicarse fácilmente mediante búsquedas por año, lugar, formato y tema, e incluso delimitar aún más los resultados con opciones adicionales. Es posible crear cuentas gratuitas …
La historia de México en las páginas públicas de Facebook
A pesar de todas las reservas, de sus limitaciones y de ciertos inconvenientes (véase “Razones de un historiador para usar/no usar Facebook“), cada vez es más frecuente que instituciones y asociaciones académicas recurran a una “página pública” de Facebook para fines de difusión y divulgación. Las ventajas son evidentes: pueden establecerse y administrarse muy fácilmente, […]
La Hemeroteca Nacional de México, finalmente en línea
Después de un largo, complicado y tortuoso proceso, la Hemeroteca Nacional de México (custodiada por la UNAM) está finalmente en línea en este sitio. Se trata de un acervo de más de nueve millones de imágenes correspondientes a 947 títulos … Sigue leyendo
Académica, la plataforma educativa de Telmex: una primera impresión
Con cierta solemnidad y la presencia de numerosas personalidades el pasado 27 de octubre se presentó Académica, una “plataforma” del Instituto Tecnológico de Teléfonos de México en Tecnologías de la Información, presidido por Javier Elguea. Académica se define como “una red … Sigue leyendo
Tesis en línea sobre historia de México
xisten en las bibliotecas universitarias mexicanas miles de tesis sobre historia y disciplinas afines. Algunas de ellas, sobre todo a nivel de licenciatura, son poco más que monografías escolares extensas, pero hay muchas de este nivel, y de las presentadas para obtener títulos de posgrado, que son de interés para la reconstrucción de sucesos, presentación […]
Dialnet en perspectiva
Hace unos días necesité preparar un listado de obras de referencia, con particular énfasis en artículos que estuviesen disponibles en línea, y como en otras ocasiones, Dialnet fue una valiosa ayuda. Se trata de un portal de difusión y referencia de la producción científica hispana, con énfasis en ciencias humanas y sociales, establecido por la […]