García Márquez desvela todos sus secretos. La Universidad de Texas digitaliza el archivo del Nobel colombiano …

García Márquez desvela todos sus secretos
La Universidad de Texas digitaliza el archivo del Nobel colombiano y pone a disposición de cualquier usuario de la Red decenas de miles de manuscritos, fotografías y otros documentos

Pablo Ximénez de Sandoval, El País, 13 DIC 2017.

El general en su laberinto. Séptima versión mecanografiada. Página 38. “(…) la prisa sin corazón del reloj hexagonal desbocado hacia pasado mañana a la una y doce minutos de su tarde final”. No, hexagonal, no. El reloj es octogonal. Y tampoco es la una y doce, sino la una y siete. Son correcciones a mano de Gabriel García Márquez sobre su propio manuscrito. Miles de páginas como esta llenaban el archivo personal del escritor que hace tres años, tras su muerte, compró la Universidad de Texas. Desde este lunes, las dudas más íntimas de García Márquez sobre sus propios textos son accesibles online para aficionados e investigadores.

El archivo digitalizado abarca más de 27.000 imágenes de papeles y fotografías (…)

Para seguir leyendo: https://elpais.com/cultura/2017/12/12/actualidad/1513102189_486543.html?id_externo_rsoc=TW_AM_CM

 

Digitalizan en Chile 272 mil páginas de archivo sobre Jesuitas en América

El Archivo Nacional de Chile concluyó la digitalización de 272 mil páginas de “Jesuitas de América“, un documento declarado “Memoria del Mundo” por la Unesco y que desde ahora estará a disposición de los interesados de forma presencial o por Internet, dijeron hoy los responsables de la tarea.
El trabajo comenzó en 2011, cuando el Archivo chileno ganó una convocatoria de la Fundación Mapfre, a la que se presentaron 200 proyectos, para la conservación, catalogación y difusión de archivos históricos de América Latina, España y Portugal.
Se trata de información contenida en 433 volúmenes, que registran los inventarios de bienes existentes en las Misiones, Noviciados, Haciendas y Colegios, entre otras obras realizadas por la Compañía de Jesús entre los siglos XVI y XVIII en España, América y Filipinas.
La información fue generada por la Junta de Temporalidades de la Compañía de Jesús, organismo que supervisó y auditó los bienes de la Orde a partir de su expulsión de los territorios gobernados por la corona española (…)
Para seguir con este artículo de La Voz 21/08/2014
Y el sitio de Jesuitas en América:
El Fondo “Jesuitas de América”, custodiado por el Archivo Nacional de Chile, consta de 446 volúmenes provenientes de las “Juntas de Temporalidades – Compañía de Jesús”, organismo oficial de la Corona Española cuya función era realizar un catastro y administrar el destino de los bienes confiscados a los Jesuitas después de su expulsión desde los diversos territorios dominados por la corona española en 1767. La documentación que integra el fondo, fue producida entre los años 1561 y 1800, mientras que los lugares de producción de los documentos existentes, provienen de las diversas provincias jesuitas, entre ellas, Argentina, Bogotá, Bolivia, Chile, Ecuador, entre otras. Por su destacado valor patrimonial, éste fondo fue declarado por la UNESCO el año 2003 “Memoria del Mundo”.
Otros sitios relacionados: Archivo Nacional de Chile y Fundación Mapfre

PARES difunde más de un millón de nuevas imágenes digitales de los Archivos Españoles entre los meses de marzo y abril de 2012

Novedades:
Se publican de un millón de nuevas imágenes digitalizadas procedentes de diferentes fondos documentales.
Las nuevas fuentes documentales digitalizadas aportan más datos para el estudio de la historia socio-económica local, nacional, transatlántica y genealógica.
Esta vez la documentación ha sido proporcionada por el Archivo Histórico Nacional, el Archivo General de Indias y el Archivo Histórico de la Nobleza.
Los ciudadanos e investigadores ya pueden acceder a más de de un millón de nuevas imágenes a través del Portal de Archivos Españoles (PARES), la plataforma de difusión archivística del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Esta nueva remesa de documentos forma parte de los más de 24 millones de imágenes y 6,5 millones de registros descriptivos de documentos de toda la red de archivos de titularidad estatal gestionados por este Ministerio ya difundidos en este Portal Web. Es el resultado de diferentes proyectos de identificación, descripción y digitalización de documentos y del esfuerzo continuado de los técnicos archiveros encargados del tratamiento de gran parte del rico legado del Patrimonio Histórico Documental de nuestro país, dotado de una gran variedad de soportes y tipos documentales.
Para la consulta de esta documentación y del resto de los registros descriptivos y de las imágenes digitalizadas, el Portal ofrece tres sistemas de búsqueda, una sencilla, otra avanzada y por último el Inventario Dinámico. Ésta última herramienta es la más adecuada para consultar las unidades de descripción nuevas o actualizadas que se han incorporado en los últimos 30 días en PARES procedentes de cada uno de los archivos estatales (…)
Archivo General de Indias:
La mayoría de las imágenes recientemente incorporadas al Portal proceden de dos series documentales custodiadas por el Archivo General de Indias.
Una de ellas es la serie “DUPLICADOS DE CARTAS DE VIRREYES DE PERÚ A LA VÍA RESERVADA”, de la Audiencia de Lima, que proporciona abundante información de carácter político, económico, militar y administrativo de la historia de la América meridional de los siglos XVIII y XIX. En total, son 113 legajos que abarcan desde los años 1734 a 1824.
La otra serie procedente de este Archivo es ” Licencias de embarque, a provistos, pasajeros y militares” del Juzgado de Arribadas de Cádiz, juzgado heredero de las funciones de control de las migraciones a los territorios americanos tras desaparecer en 1790 la Casa de la Contratación. Su digitalización permite el acceso a abundante información sobre la migración a América, convirtiéndose en una fuente de información fundamental para la genealogía y la historia local. Las fechas extremas de estos documentos digitalizados son 1790-1810 y en total se han publicado en PARES 10 legajos.
http://www.mcu.es/archivos/Novedades/novedades_PARES_NuevasImagenes.html

El Portal del Bicentenario de las Independencias Iberoamericanas en línea

Portal Bicentenarios PARESEl portal del Bicentenario de las Independencias Iberoamericanas es un sitio web del Portal PARES, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Es un proyecto coordinado por el Centro de Información Documental de Archivos (CIDA) elaborado con el propósito de conmemorar los 200 años de los procesos emancipadores de los países americanos que formaron parte de la Corona Española. También se cuentan cómo fueron los procesos de los territorios no españoles: Haití y Brasil.

Se articula en los siguientes bloques:

  1. A través del PANORAMA HISTÓRICO se hace un recorrido histórico de la realidad iberoamericana desde el inicio mismo de la llegada de los españoles al continente alcanzando los diferentes movimientos independentistas de las repúblicas iberoamericanas. Con el fin de dar sentido al discurso expositivo y permitir una mejor comprensión de los acontecimientos, el discurso está acompañado de documentos digitalizados que sobre esos acontecimientos se custodian en los Archivos Estatales. El recorrido histórico se complementa con una cronología y una galería con las biografías de los principales protagonistas.
  2. Con el propósito de acercar los archivos a la sociedad y en particular al público no investigador, se presentan diferentes RECURSOS DIDÁCTICOS, para que a través de unidades didácticas y juegos los usuarios conozcan la documentación y puedan rastrear entre ella.
  3. El BUSCADOR DE DOCUMENTOS contiene las descripciones que sobre las independencias americanas custodian los archivos españoles e iberoamericanos. La selección documental que la forma se ha realizado tras la consulta de tres bases de datos gestionadas por el Ministerio de Cultura: Portal de Archivos Españoles (PARES), Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica y la Guía de Fuentes para la Historia de América (HAME).

Para la localización de testimonios documentales relativos al proceso se han seleccionado aquellos relacionados con los siguientes temas: antecedentes inmediatos de las independencias, la crisis institucional que supuso la Guerra de la Independencia Española, las pérdidas de los territorios ultramarinos por los movimientos independentistas iberoamericanos o por cesión o venta, como los casos de La Florida y La Luisiana, la lucha entre liberales y absolutistas, el reconocimiento de las nuevas naciones, y la celebración del Primer Centenario.

Progresivamente se irán incorporando nuevas descripciones conforme se vayan avanzando en los trabajos de selección, descripción y digitalización de documentos que sobre los movimientos independentistas de las repúblicas iberoamericanas se custodian en otros archivos y centros de carácter público y privado que enriquecerán considerablemente el Portal.

El CIDA es miembro de REDIAL (Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina).

http://pares.mcu.es/Bicentenarios/portal/index.html
http://pares.mcu.es/

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search