La Historia de la esclavitud en Venezuela: un fondo documental excepcional 

La Historia de la esclavitud en Venezuela/ 
La Historia de los Esclavos Afrovenezolanos (1700-1858)
 

La Academia Nacional de la Historia y la Red Historia Venezuela ponen a disposición «La Historia de la esclavitud en Venezuela». La colección, ahora en digital, está compuesta por los tomos de la sección civil-esclavos de la Academia. Luego de un acuerdo interinstitucional entre la Academia Nacional de la Historia y la Red Historia Venezuela, con el apoyo de la Fundación Gerda Henkel, se estableció un equipo pluridisciplinario para la preservación, actualización y digitalización de 400 tomos, sobre la esclavitud en Venezuela, pertenecientes al fondo documental de la academia.

La importancia de este esfuerzo conjunto, son las posibilidades que se abren para la investigación amplia y crítica acerca de la vida de los esclavos en el país, tomando en cuenta sus dinámicas sociales y culturales. Entre las actividades que ha implementado la Red Historia Venezuela, en colaboración con la Academia Nacional de la Historia, se encuentran:

  • https://archivo.redhistoriave.org/coleccion/la-historia-de-los-esclavos-afrovenezolanos-1700-1858(…) Constitución de un equipo encargado de la transcripción de la metadata con base en el único catálogo que existe sobre este archivo: El índice sobre esclavos y esclavitud (Sección Civiles-Esclavos), de Carmen Torres Pantin (recopilación y estudio preliminar) bajo la coordinación de Marianela Ponce, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia / Serie Archivos y Catálogos, número 11, Caracas, 1997 (…)
  • Digitalización de tomos de la colección presentes en el catálogo de 1997.
  • Descubrimiento y digitalización de tomos no reseñados por el catálogo.
  • Creación de un sitio web y plataforma digital libre para la consulta de todos los tomos digitalizados (…)

Para seguir leyendo: https://www.anhvenezuela.org.ve/seccion-esclavos/

Para acceder a la coleccción digitalizada: https://archivo.redhistoriave.org

 

 

AfroAmericanas

Antropologia social e historia de los afroamericanos, especialmente en el caso argentino. Referencias, reseñas, extractos de estudios diversos.

De Afromexicanos a Pueblo Negro. Versión electrónica

"De Afromexicanos a Pueblo Negro" Por el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro de México en su versión electrónica publicado en el Portal del Programa Universitario México Nacion Multicultural-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Por Reyes Larrea Israel, Rodríguez Mitchell Nemesio J. y Ziga Gabriel José Francisco.

The Public Archive | history beyond the headlines

Given the incredible loss of life as a result of the January 12, 2010 earthquake in the Republic of Haiti, it may appear frivolous to turn to history – but history, too, has been a casualty of this disaster. In the reporting on the earthquake and the relief operations, Haiti’s history has been contorted by cliché, smudged by misrepresentation, or not represented at all. The country and its citizens have been rendered history-less, and its historic significance in the region and the world made invisible.

Atlantic African Diaspora Research Guide « African Diaspora, Ph.D.

This research guide will provide students an introduction to the primary, secondary and reference material available on the study of the Atlantic African diaspora. It will also provide an introduction to the principal scholars, texts, schools, methodologies, and subjects of the field. It will finish with several considerations on the trajectory of the field of Atlantic African diaspora study

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search