Hace unos cuatro años publiqué una nota sobre Academia.edu, una red social para académicos. Comentaba que era parte de la búsqueda de nuevas opciones en “nichos” especializados frente a los gigantes, demasiado caóticos o masivos (y, a veces, invasivos), como Facebook, Twitter y Google+ . Actualmente, esta red ya tiene una masa considerable de usuarios, que recientemente pasó de cinco millones, periódicamente introduce o ajusta servicios y está en un proceso de expansión, como lo muestra su reciente adquisición de Plasmyd, una aplicación de búsqueda y comentario de documentos (…)
http://cliotropos.wordpress.com/2013/11/11/el-despegue-de-academia-edu/
Acceso abierto y validación académica: una discusión en progreso
n su excelente blog “Facetas históricas”, Luis Ignacio Sánchez Rojas se ha ocupado de “El vicioso sistema de reputación y las nuevas redes sociales académicas“. El artículo es muy pertinente, y es ciertamente adecuado que estos temas se expongan en público. Los argumentos retoman y discuten un escrito de Richard Price, fundador de Academia.edu, una … Sigue leyendo