Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

La autopsia del general Balmes apunta a Franco

El historiador Ángel Viñas sostiene en su nuevo libro que el informe sobre la extraña muerte del militar, dos días antes del golpe, señala al caudillo como urdidor

Han pasado siete años del “creo que” al “ciento por ciento de seguridad” en el análisis del historiador Ángel Viñas (Madrid, 1941) de la causa de la misteriosa muerte del general Balmes. En 2011, este catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid sostenía, en su libro La conspiración del general Franco, que este, entonces en Santa Cruz de Tenerife como comandante general de Canarias, ordenó asesinar a Amado Balmes Alonso, comandante de la guarnición de Las Palmas, por su oposición a la inminente sublevación contra la República. Viñas advertía de que no tenía pruebas. Balmes murió, el 16 de julio de 1936, en el campo de tiro de La Isleta (Las Palmas), en un accidente absurdo para un militar fogueado en la Legión. Mientras practicaba, una pistola se le encasquilló y para solucionarlo no se le ocurrió nada mejor que forzar el cañón apoyándolo en su vientre. El resultado fue un disparo que acabó con su vida en pocas horas. Leer más

Continuar leyendo “La autopsia del general Balmes apunta a Franco”

Reflexiones sobre la construcción y la evolución de un modelo constitucional inacabado : la Constitución de 1978

Reseña de la ponencia realizada por la Profesora Géraldine Galeote (Université Paris-Sorbonne), el 15 de marzo de 2017, en el seminario “Mémoires et histoires du temps présent en Amérique Latine et Espagne 2016-2017”.

Por Cristina Bernaldo

La comunicación organizada por el IHTP en colaboración con la Universidad Paris 8 y la EHESS enmarcada dentro del seminario “Mémoires et histoires du temps présent en Amérique Latine et Espagne 2016-2017” fue consagrada al estudio del proceso de elaboración de la Constitución Española de 1978. Las organizadoras Frederique Langue (IHTP-CNRS) y Pascale Thibaudeau (LER-Université Paris 8) contaron en esta ocasión con la presentación de Geraldine Galeote, Profesora de la Universidad Paris-Sorbonne, cuyo trabajo de investigación trata sobre cuestiones relacionadas con el Estado democrático español, la identidad y la sociedad española. Géraldine Galeote dirige actualmente un grupo de investigación en el laboratorio CRIMIC (Paris-Sorbonne) que versa sobre la construcción de las identidades nacionales durante los siglos XIX y XX. Su comunicación tenía por objetivo poner de manifiesto las limitaciones jurídicas y los desafíos políticos que han caracterizado el proceso de elaboración de la Constitución de 1978.

A modo introductorio, Galeote repasa la cuestión de Estado y de Nación y nos habla de la progresiva imposición del modelo clásico, que establece una equivalencia entre la unidad política establecida en un momento dado y el grupo instalado sobre un territorio determinado. Aclara cómo esto se ha transformado en un modelo casi universal y representa la forma generalizada del poder político en las sociedades modernas, y sobre todo, cómo la imposición de este modelo ha dado lugar a posteriores fracturas dentro del Estado-Nación que se han traducido en reivindicaciones de reconocimiento de culturas diferenciadas.

Para ilustrar el objetivo de su comunicación, propone hacerlo a través de dos cuestiones fundamentales: la forma de la estructuración del Estado y la no-confesionalidad. Veremos también cómo cada una de estas cuestiones se resolvió de dos maneras diferentes, más debatida la primera, que trataba sobre diferentes conceptos susceptibles de ser entendidos como una secesión, y más moderada la segunda, aprobada sin prácticamente oposición de ningún grupo parlamentario. Continuar leyendo “Reflexiones sobre la construcción y la evolución de un modelo constitucional inacabado : la Constitución de 1978”

¿Qué hacer con los vestigios de la dictadura franquista? Un foro para debatirlo

Desde el 1 de febrero de 2016, el Ayuntamiento de Madrid ha empezado a proceder a la eliminación de los monumentos y símbolos franquistas todavía presentes en la capital, de acuerdo con la ley de Memoria Histórica, la cual se ha quedado sin aplicar en muchas de sus disposiciones desde su votación en 2007.

Vestigios Madrid

El monolito al Alférez Provisional, retirado el 1/02/2016 en Madrid

Por supuesto, la materialización de las medidas legales se ha enfrentado con oposiciones y ha levantado polémicas.  Así el PP (Partido Popular) ha presentado una denuncia contra la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena,  alegando cuestiones patrimoniales y aprovechando cierta confusión de géneros, por no decir la amalgama entre la eliminación de los símbolos de la dictadura y el ajuste de cuentas ideológico. Como ejemplo de ello se puede mencionar la retirada precipitada y sucesiva restitución de una placa en memoria de ocho carmelitas asesinados al principio de la Guerra Civil.

Por otra parte, la Cátedra de la Memoria Histórica de la Universidad Complutense, formada por cinco historiadores y dirigida por Mirta Núñez, ha elaborado, a petición del Ayuntamiento de Madrid, el primer listado de las 256 “calles franquistas” susceptibles de ser cambiadas de nombre (la decisión final la tomará el Ayuntamiento).

El informe, titulado La pervivencia del franquismo en el callejero madrileño, firmado por el historiador Antonio Ortiz, incluye a intelectuales y artistas que “colaboraron con el régimen”, suscitando fuertes reacciones de diversos sectores de la sociedad en los que se lamenta que la iniciativa, necesaria en la estricta aplicación de la ley, raye en un proceso de depuración por delitos de opinión, según expresa Rubén Amón en El País del 10/02/16

Tras la reivindicación social, estos últimos 20 años, de habilitar lugares de memoria para traer a la luz el pasado violento de la dictadura, se trata ahora, de manera concreta, de decidir sobre el devenir de los símbolos franquistas que siguen ocupando el espacio público en la mayoría de las regiones y grandes ciudades españolas. Entre ellas, Barcelona ya había procedido a su eliminación, y ha emprendido a finales de 2015, la retirada de los símbolos franquistas en los espacios privados de uso público, como las iglesias, los cementerios o las fachadas de viviendas sociales contruidas durante la dictadura.

placa vivienda

Una de las numerosas placas que permanecen en las fachadas de las viviendas sociales del franquismo

Por otra parte, la Generalitat de Cataluña también ordenó el censo de la simbología franquista en toda la Comunidad Autónoma, en el marco del Memorial Democrátic.

Pero Madrid, duramente castigada por defender la República durante la Guerra Civil, convertida en la capital del franquismo, pasó a ser el símbolo de su poder dictatorial hasta el punto de llegar a ser su metonimia. Esa huella profunda y arragaida explica quizás que el desmantelamiento de la red de signos franquistas sea más conflictivo que en Barcelona. Sin embargo, el caso de Madrid no es para nada aislado.
Continuar leyendo “¿Qué hacer con los vestigios de la dictadura franquista? Un foro para debatirlo”

Derrotados por Franco, vencedores de Hitler

Sans titre

Por Manuel Morales

Un libro retrata al millar de hombres que lucharon por la Francia libre en la II Guerra Mundial

“Contra los alemanes teníamos el odio de lo que nos habían hecho en España y luchábamos con las tripas. […] Era una cuestión de honor”. Las palabras de Rafael Gómez sintetizan por qué durante la Segunda Guerra Mundial miles de españoles se unieron a los aliados contra Hitler. Combatientes en la Guerra Civil, habían huido, derrotados, pero soñaban con reconquistar su país a Franco. El completísimo estudio La guerra continúa Voluntarios españoles al servicio de la Francia Libre (1940-1945), de la editorial Marcial Pons, rastrea las huellas de 1.150 jóvenes que lucharon en las Fuerzas Francesas Libres (FFL) desde junio de 1940 hasta la rendición del Tercer Reich, en mayo de 1945. A ese millar, se suman los 10.000, según los diferentes estudios, que lucharon en la Resistencia francesa. El autor del libro es Diego Gaspar Celaya (Zaragoza, 1982) doctor en Historia y especialista en el exilio español en Francia tras la contienda.

Seguir leyendo: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/12/29/actualidad/1451386001_359422.html

La résistance antifranquiste en Espagne : entre histoire et mémoire

Constantino Suarez

A l’inverse de la Résistance française, mythifiée dès la victoire des alliés et instrumentalisée à des fins de cohésion nationale, la résistance antifranquiste, active jusque dans les années 50, est longtemps restée méconnue en Espagne, frappée du sceau du silence. Entre la propagande officielle qui la niait ou la réduisait au banditisme, les légendes populaires dessinant des figures mythiques, en passant par l’héroïsation de certains combattants par les mouvements dont ils étaient issus, l’histoire de cette guerre, qui se poursuit bien après 1939 dans certaines zones enclavées du pays, est difficile à écrire.

Lire la suite sur le Carnet de l’IHTP

Mercedes Yusta Rodrigo est historienne, Professeure à l’université Paris 8 et membre de l’IUF.

Pascale Thibaudeau est Professeure à l’université Paris 8, en délégation à l’IHTP, spécialiste du cinema espagnol.

Bientôt une « Loi de Mémoire Démocratique » en Andalousie ?

LeyDeMemoria_imagen

Afin de pallier les insuffisances de la loi dite de Mémoire Historique, portée par le gouvernement socialiste (PSOE) de José Luis Rogríguez Zapatero et adoptée en décembre 2007, la Junta de Andalucía, dirigée par une coalition IU (Izquierda Unida) et PSOE de mars 2012 à mars 2015, s’est lancée dans l’élaboration d’une loi de Mémoire Démocratique qui devrait être soumise au débat parlementaire en Andalousie.

Les étapes du processus

Demandée par Izquierda Unida, dans le cadre des accords de gouvernement entre les deux partis, une Direction Générale de Mémoire Démocratique est créée (décret du 5 juin 2012) pour impulser, coordonner et accompagner les actions et initiatives visant à établir la vérité sur la répression franquiste, retrouver les corps des victimes et rendre publique la mémoire des exactions commises, entre autres missions. Des mesures concrètes ont déjà été prises dans ce cadre : indemnisation d’anciens prisonniers et victimes de la répression politique, distinctions honorifiques, subventions de constructions commémoratives, de travaux de recherche universitaire, expositions, publications, etc.

En septembre 2013, le Groupe de Travail sur les Disparitions Forcées ou Involontaires de l’ONU visite l’Espagne et rend ses conclusions dans un rapport pointant « la portée limitée de la Loi de Mémoire Historique [2007] ; l’absence de budget pour son application ; la permanence de la Loi d’Amnistie [1977], telle qu’elle a été interprétée par les autorités judiciaires ; l’impunité pour tous les cas de disparition forcée ; l’absence de délit autonome de disparition forcée ; la difficulté d’accès aux archives ; et l’inexistence d’un plan national de recherche des personnes disparues »[1]. Izquierda Unida s’appuiera sur cette visite et les avis rendus publics dans la presse à cette occasion pour promouvoir l’avant-projet de Loi de Mémoire Démocratique ; celui-ci est validé par le gouvernement autonome en mars 2014 et retoqué par le Consejo Consultivo de Andalucía en décembre 2014 pour en assurer la constitutionnalité. Le projet de loi est ensuite approuvé par le Conseil de Gouvernement andalou le 20 janvier 2015 ; il attend actuellement d’être débattu au Parlement autonome. Continuar leyendo “Bientôt une « Loi de Mémoire Démocratique » en Andalousie ?”