La blogosfera de historia mexicana en 2013

Como ya ha sido tradición de Clíotropos, les presento el listado findeañero de bitácoras/blogs dedicados a a la historia mexicana.  No pretendo ser exhaustivo; menciono solamente aquéllos que (en mi modesta opinión) aportan ideas originales o datos novedosos,  y que han mantenido cierta regularidad a lo largo del año. No incluyo los institucionales,  los que … Sigue leyendo

El despegue de Academia.edu

Hace unos cuatro años publiqué una nota sobre Academia.edu, una red social para académicos. Comentaba que era parte de la búsqueda de nuevas opciones en “nichos” especializados frente a los gigantes, demasiado caóticos o masivos (y, a veces, invasivos), como Facebook, Twitter y Google+ . Actualmente, esta red ya tiene una masa considerable de usuarios, que recientemente pasó de cinco millones, periódicamente introduce o ajusta servicios y está en un proceso de expansión, como lo muestra su reciente adquisición de Plasmyd, una aplicación de búsqueda y comentario de documentos (…)
http://cliotropos.wordpress.com/2013/11/11/el-despegue-de-academia-edu/

La Biblioteca Franciscana de la UDLAP: avances en el acceso en línea

La Biblioteca de la Universidad de Las Américas Puebla alberga, entre otros valiosos fondos antiguos, la Biblioteca Franciscana, con el acervo bibliográfico de la Provincia Franciscana del Santo Evangelio de México. Está ubicada en el Portal de Peregrinos del Convento de San Gabriel, en Cholula, y cuenta con cerca de 24,000 volúmenes provenientes de seis diferentes casas conventuales del centro y sur del país. Hace algún tiempo comenzó a digitalizar sus colecciones, y actualmente hay 141 libros disponibles en línea , en parte gracias al patrocinio del programa Adopte una Obra de Arte y de CONACULTA (…)
http://cliotropos.wordpress.com/2013/11/04/la-biblioteca-franciscana-de-la-udlap-avances-en-el-acceso-en-linea/

Más blogs sobre historia y patrimonio histórico de México

Como mis cuatro lectores conocen, cada tanto comento las novedades blogueras (o alternativamente, no tan recientes que han llamado mi atención), dedicadas a la historia y el patrimonio histórico de México. No es un listado exhaustivo,  obviamente, porque mucho de lo que por ahí aparece es poco original, y simplemente copian y vuelven a copiar

El nuevo Google Maps: una revisión

Google Maps siempre me ha parecido fascinante. Es muy conveniente para averiguar direcciones, formas de llegar a un punto (en automóvil, transporte público, e incluso a pie), distancias, lugares cercanos de interés (comercios, museos, parques) y en general, para tener una idea del sitio con la opción “street view” o “vista de  calle”.  Por otro … Sigue leyendo

México en la Digital Public Library of America

La recientemente inaugurada  Digital Public Library of America ofrece el acceso abierto a millones de objetos -no solamente libros, sino también manuscritos, fotografías, registros fonográficos y cinematográficos-, que pueden ubicarse fácilmente mediante búsquedas por año, lugar, formato y tema, e incluso delimitar aún más los resultados con opciones adicionales. Es posible crear cuentas gratuitas …

Acceso abierto y validación académica: una discusión en progreso

n su excelente blog “Facetas históricas”, Luis Ignacio Sánchez Rojas se ha ocupado de “El vicioso sistema de reputación y las nuevas redes sociales académicas“. El artículo es muy pertinente, y es ciertamente adecuado que estos temas se expongan en público. Los argumentos retoman y discuten un escrito de Richard Price, fundador de Academia.edu, una … Sigue leyendo

Novedades blogueras: El pasado en tiempo presente

Hacía ya buen rato que no aparecía alguna novedad en la blogosfera mexicana de historia. Ahora, casi simultáneamente, se han presentado dos proyectos de interés que dentro de sus obvias diferencias, comparten ciertas características y, curiosamente, tienen títulos parecidos. El presente del pasado es una publicación del Observatorio de Historia, A.C. Los editores son Halina […]

Clíotropos 2012-08-21 05:56:03

Hace un par de semanas el siempre útil Google Académico anunció una innovación imporatante: Updates (que en español vendría a ser algo así como “actualizaciones”).  Si el usuario crea y actualiza su “perfil” incluyendo sus propias publicaciones (que Google busca automáticamente), el sistema buscará en toda la red, automáticamente, los artículos afines y se los […]

“La Investigación Siempre Inconclusa; o La Tiranía de la Letra Impresa”. Drama en muchísimos actos con epílogo tecnológico

uando un alumno estudia la carrera de historia (o, supongo, cualquier otra de las humanidades y algunas ciencias sociales) pasa invariablemente por una asignatura de metodología. Allí se le explica e inculca que los pasos de una investigación (tesis, artículo o libro) son nítidos e invariables: elección de un tema, diseño de un proyecto, revisión […]

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search