Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

El terror de la libertad en Venezuela 1810-1814 (Segunda parte)

Por Carlos Alfredo Marín, Instituto de Estudios Hispanoamericanos, Universidad Central de Venezuela

Los remedios contra la traición
El torno empezaba a traccionar con solidez cuando aparecen las deserciones en el ejército. El castigo era el botón para el escarmiento no sólo del sujeto “juzgado”, sino también para todo el conjunto social que se viera aludido. El escarmiento multiplicó el miedo patriota, y lo potenció a niveles insospechados. A mediados de 1812, el Congreso produjo toda una legislación penal que reglamentaba todas las deserciones y sus castigos, en la cual se contemplaban desde azotes, presidio y hasta la ejecución. El Ejecutivo publicaría el 16 de abril de 1812, en momentos en que la República se enfrentaba al enemigo canario avivado por el terremoto, el decreto Contra los traidores, facinerosos y desafectos a nuestro Gobierno. Allí se “reclama un remedio activo y violento (…) Pero tan terrible, que haga temblar hasta en los últimos confines de la Federación de Venezuela”. Veamos el tono pavoroso del mismo:
“9. Los delitos que el Gobierno se propone a castigar de este modo riguroso y terrible son, primero: los de aquellas personas que tratan de formar partido contra nuestro sistema, con obras, atacándonos directamente o prestando auxilio a nuestros enemigos, o con palabras, seduciendo las gentes incautas, animándolas para que se reúnan contra nosotros o se pasen al enemigo, o lo reciban con gusto, en caso que él presente. Los que incurran en este crimen serán pasados por las armas”.

Los tribunales pavorosos
Las atrocidades de la guerra entre realistas e independentistas se profundizaron entre 1813 y 1814. Personajes como Antonio Nicolás Briceño y Simón Bolívar, el primero desde enero y el segundo desde julio de 1813, dejaron constancia de dos cosas sustanciales: uno, la severidad de las medidas militares en contra del enemigo, conflicto en que españoles y americanos se ven como partes estrictamente irreconciliables; y por el otro, la contundencia de los castigos contra los traidores de la patria. La represalia pura y simple, en mi opinión, pasa a ser la fuerza que impulsa el torno republicano; y sus objetos atemorizantes suelen ser las cabezas de los derrotados, trofeos del horror.
Para frenar a José Tomás Boves en febrero de 1814, el Ejército Libertador publicó un bando que no podemos dejar de estudiar. Allí se exigía que “todo ciudadano, o mujer, clérigo, o religioso que se justificare haber proferido palabras en contra de nuestro sistema, directa o indirectamente, será irremisiblemente pasado por las armas en el término de tres horas”. El tribunal de guerra, aparato portátil del terror, imponía los pelotones de fusilamiento sin embarazos ni ataduras constitucionales. Era una presencia incesante, subjetiva, paralizante. No había lugar para la opinión y el debate: la sociedad miedotizada obedece o perece.

Aniquilando al púlpito
Cuando el enemigo se viste de sotana, la República no escatima esfuerzos para pasarlos por las tuercas del terror; ésta hará hasta lo imposible por acorralar a la Iglesia en sus propios mecanismos desatados: el sometimiento, el suplicio, la persecución y la muerte. Una operación política e ideológica era necesaria: voltear a Dios y ponerlo al servicio de la patria. Era un deber pragmático, efectista, estratégico. Si el clérigo era el multiplicador de la superstición y la dominación realista, había que convertirlo a la fuerza en el mensajero de libertad.
El torno republicano exigió una serie de cambios conductuales a la nave eclesial, en pos de construir una Iglesia con distintivo patriótico. De allí que, “para dar buen ejemplo”, los eclesiásticos seculares y regulares debían usar “también la cucarda, distintivo de Patriotismo” o “la divisa y escarapela nacional, que está establecida sin excepción alguna y bajo los apercibimientos más serios”. La vigilancia también se filtraba en las fiestas y procesiones devocionales, en la administración de Sacramentos y la Extremaunción. En esta tónica se le exigía al Arzobispo que “ningún rosario, procesión y otra función que salga de los templos a las calles, se ejecute sin previo permiso” para “evitar todo desorden”.
No podía faltar el deber que tenía el púlpito de santificar los actos protocolares del Estado, en los que los “besamanos” sean la “arenga” a favor del gobierno independiente. Agrega “que en el Canon de las Misas se omita el nombre del Rey”, para contento del pueblo y que supervisen los sermones antes de pronunciarlos. Y cuando las extremas circunstancias lleguen a la Diócesis, cuando el toque de queda y los reclutamientos revienten las calles con su entusiasmo marcial, entonces se manda a “todos los curas de la Capital que al momento de oír el toque de alarma correspondan sus Iglesias con las campanas”.

El mártir: el discurso glorioso

El Estado patriota no borra los miedos, sino que los esconde en el silencio de la exclusión y la violencia. Del amor a la inmortalidad parece no haber separación. Todo ese amor por la patria, fuerza que sacraliza de alguna manera a los hombres de carne y hueso, creemos que es la clave de esa Nación que está por nacer. Cuando el torno tracciona los cuerpos y los espíritus, lo que libera es valor y osadía como potencias movilizadoras. Se trata de la dimensión sobrenatural del miedo, de su concepción con lo ultraterreno e infinito. Con ella va poblando a toda una geografía, minándola con derroches teóricos y prácticos donde la exaltación religiosa tiene mucho peso. Un repaso por los bandos y proclamas político-militares puede ilustrarnos esa sacralización de la que hablamos.
Por ejemplo, el Poder Ejecutivo escribe: “La Providencia, que se ha declarado en vuestro favor, acaba de daros un testimonio visible y solemne de que dirige vuestros pasos y está encargada de vuestra suerte”. El diputado Domingo Alzuru apunta: “Dios se complace de vuestra heroica resolución y os premiará con la victoria. Volveréis triunfantes a recibir las aclamaciones de estos pueblos”. Simón Bolívar refiere: “Contemplad la gloria que acabáis de adquirir, vosotros… Sois el instrumento de la Providencia para vengar la virtud sobre la tierra, dar la libertad a vuestros hermanos”. Francisco de Miranda incluso va más allá: “Ciudadanos: los muertos os llaman de la tumba para que venguéis su sangre derramada, los enfermos para señalaros las heridas que han sacado de acciones gloriosas”.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Frédérique Langue (22 de mayo de 2016). El terror de la libertad en Venezuela 1810-1814 (Segunda parte). NUEVO MUNDO RADAR - La atalaya del Nuevo Mundo desde el tiempo presente. Recuperado 7 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/sgjs