García Márquez: cinéfilo, cineclubista, crítico de cine y representante del primer archivo fílmico del país

Cine olympia_Gabo

Por Rito Alberto Torres Moya, subdirector técnico, FPFC, 02 Junio 2015

Los aportes del nobel colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014) al cine nacional son amplios y diversos. En esta nota se le destaca como el iniciador de la crítica cinematográfica contemporánea en el país, porque de manera continua, con carácter formativo, escribió una columna semanal: «El cine en Bogotá, estrenos de la semana», desde febrero de 1954 hasta julio de 1955, en el diario El Espectador. Se traza una semblanza a partir de algunos de sus escritos como cineclubista y se pone de presente que gracias a su participación en el XI Congreso de la Federación Internacional de los Archivos Fílmicos, de 1955 en Varsovia, la Filmoteca Colombiana, primer archivo de cine en el país, logró ser aceptada como miembro activo. Se ha tomado como principal referencia su libro Vivir para contarla (Editorial Norma S. A. 2002) y la recopilación de Jacques Gilard Obra periodística. Vol. IV. Entre cachacos 2 (Editorial Oveja Negra, 1982)y los archivos del Cine Club de Colombia y de El Espectador, entre otra documentación consultada.

El niño cinéfilo

Como lo podemos corroborar en nuestra propia afición por ver películas, la cinefilia es una pasión que se adquiere en la infancia. En su niñez García Márquez atendía las historias y leyendas de una tradición oral que le narraban sus mayores, los abuelos y las tías, con quienes convivió hasta los nueve años, combinadas con la lectura y las ocasionales asistencias a la sala de cine.

Para seguir leyendo:  http://www.patrimoniofilmico.org.co/index.php/documentos-y-publicaciones/documentos/192-garcia-marquez-cinefilo-cineclubista-critico-de-cine-y-representante-del-primer-archivo-filmico-del-pais


Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search