Emilio CRENZEL, La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina

nunca_masEl punto de partida de este libro, oportunamente reeditado el año pasado, es parte del proceso memorial de rescate y justicia que se inició a raíz de la divulgación del informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) en 1984. Este testimonio clave acerca de las desapariciones orquestadas por la dictadura argentina y sus servicios de inteligencia entre 1976 y 1983 bajo el pretexto de la « lucha antisubversiva » se convirtió en efecto en la piedra angular de los juicios a las Juntas militares o procesos « transicionales » de justicia, tales como se iniciaron con motivo del regreso a la democracia y sobre todo al Estado de derecho. Emilio Crenzel examina aquí la manera como se desenvolvió en el referido informe Nunca Más un complejo proceso de análisis y denuncia del terrorismo de Estado, tanto en el orden político como discursivo, cultural y material. Insiste en primer lugar en los vínculos entre las desapariciones en cuanto formas de violencia política en la Argentina de la dictadura, la memoria y el conocimiento que llevan hacia la denuncia de las mismas. Investigar el pasado implica no sólo dar a conocer los crímenes protagonizados por las Juntas militares sino también ir en contra del olvido facilitado por el silencio que rodeó este proceso.


Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search