“Primer sistema de mundialización de la história, el comercio negrero transatlantico y la esclavitud, constituyen la materia invisible de las relaciones entre Europa, Africa, las Americas y las Antillas. Este episodio dramático de la história de la humanidad (…)
Sobre la propuesta de Haïti y de paises africanos, iniciadores del proyecto, la conferencia general de la Unesco aprobó en 1993 el lanzamiento del proyecto « la ruta del esclavo ». Fue lanzado oficialmente en 1994 en el Benin.
La acción central de « la ruta del esclavo » es el programa scientifico sobre el comercio negrero (transatlantico, en el Mediteraneo y en el Oceano Indio) y la esclavitud. Este programa fue desarollado por medio de ámbitos tem´æticos de investigaciones con tres direcciones: el programa de educación, el programa sobre la promoción de las culturas vivas, el programa sobre la memoria de la esclavitud y de la diaspora negra (…)
Hoy día, « la ruta de las aboliciones de la esclavitud y de los derechos humanos » desarolla lazos complementarios com « la ruta del esclavo » de la Unesco.
a href=”http://es.abolitions.org/index.php?IdPage=1181551652″>
http://es.abolitions.org/index.php?IdPage=1181551652
Informaciones sobre el proyecto de « la ruta del esclavo » : http://portal.unesco.org/culture