Novedades:
Se publican de un millón de nuevas imágenes digitalizadas procedentes de diferentes fondos documentales.
Las nuevas fuentes documentales digitalizadas aportan más datos para el estudio de la historia socio-económica local, nacional, transatlántica y genealógica.
Esta vez la documentación ha sido proporcionada por el Archivo Histórico Nacional, el Archivo General de Indias y el Archivo Histórico de la Nobleza.
Los ciudadanos e investigadores ya pueden acceder a más de de un millón de nuevas imágenes a través del Portal de Archivos Españoles (PARES), la plataforma de difusión archivística del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Esta nueva remesa de documentos forma parte de los más de 24 millones de imágenes y 6,5 millones de registros descriptivos de documentos de toda la red de archivos de titularidad estatal gestionados por este Ministerio ya difundidos en este Portal Web. Es el resultado de diferentes proyectos de identificación, descripción y digitalización de documentos y del esfuerzo continuado de los técnicos archiveros encargados del tratamiento de gran parte del rico legado del Patrimonio Histórico Documental de nuestro país, dotado de una gran variedad de soportes y tipos documentales.
Para la consulta de esta documentación y del resto de los registros descriptivos y de las imágenes digitalizadas, el Portal ofrece tres sistemas de búsqueda, una sencilla, otra avanzada y por último el Inventario Dinámico. Ésta última herramienta es la más adecuada para consultar las unidades de descripción nuevas o actualizadas que se han incorporado en los últimos 30 días en PARES procedentes de cada uno de los archivos estatales (…)
Archivo General de Indias:
La mayoría de las imágenes recientemente incorporadas al Portal proceden de dos series documentales custodiadas por el Archivo General de Indias.
Una de ellas es la serie “DUPLICADOS DE CARTAS DE VIRREYES DE PERÚ A LA VÍA RESERVADA”, de la Audiencia de Lima, que proporciona abundante información de carácter político, económico, militar y administrativo de la historia de la América meridional de los siglos XVIII y XIX. En total, son 113 legajos que abarcan desde los años 1734 a 1824.
La otra serie procedente de este Archivo es ” Licencias de embarque, a provistos, pasajeros y militares” del Juzgado de Arribadas de Cádiz, juzgado heredero de las funciones de control de las migraciones a los territorios americanos tras desaparecer en 1790 la Casa de la Contratación. Su digitalización permite el acceso a abundante información sobre la migración a América, convirtiéndose en una fuente de información fundamental para la genealogía y la historia local. Las fechas extremas de estos documentos digitalizados son 1790-1810 y en total se han publicado en PARES 10 legajos.
http://www.mcu.es/archivos/Novedades/novedades_PARES_NuevasImagenes.html