JORDI CANAL
25/09/2018 El Mundo- Tribuna Política
En 1988 los gobernantes nacionalistas catalanes organizaron el Milenario de Cataluña. En uno de los actos de aquella conmemoración, dedicado específicamente a la religión y a los diez siglos del nacimiento político de Cataluña, Marta Ferrusola, la esposa del entonces presidente de la Generalidad catalana Jordi Pujol, aseguró que “nuestra fe se alimenta con la lectura de los evangelios, nuestro nacionalismo se alimenta con nuestra historia”. Un cuarto de siglo después, en 2014, la Generalitat independentista celebró con grandes fastos el famoso Tricentenario 1714-2014. En la presentación de los actos de aquel año, el president Mas afirmó, en la misma línea, que la historia era uno de los pilares principales o fundamentos de “nuestra nación”.
Historia y nacionalismo mantienen relaciones profundamente viciosas en Cataluña. Cierto es que el uso y el abuso de la historia constituyen características fundamentales de todos los nacionalismos, pero en el caso de Cataluña esta circunstancia llega hasta puntos obsesivos y delirantes. Sirvan como ejemplo los intentos burdos y ahistóricos del Institut Nova Història de catalanizar a Santa Teresa, Colón, Hernán Cortés, Ignacio de Loyola, Leonardo da Vinci, Erasmo, El Bosco, Cervantes y El Quijote. Las teorías contubernistas de los Bilbeny, Cucurull y compañía reciben, desde hace años, jugosas subvenciones y premios de entes nacionalistas y el apoyo público de políticos como Pujol, Rull o Carod-Rovira.
Tiene la historia, en Cataluña, una dimensión muy especial a la hora de pensar el presente y el futuro. Cataluña es, como afirmara Ricardo García Cárcel, una sociedad enferma de pasado. El nacionalismo tiene buena parte de responsabilidad en esta dolencia, puesto que la historia, junto con la lengua, constituyen la base de la definición nacional de Cataluña -un argumento de fuerza para la reclamación de un Estado, como ya escribió Prat de la Riba en 1906-. Quizás no sea ninguna casualidad el notable número de historiadores metidos, en los tiempos recientes, a políticos independentistas (…)
Para seguir leyendo:
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Frédérique Langue (27 de septiembre de 2018). Historiadores catalanes y su ‘procés’ NUEVO MUNDO RADAR - La atalaya del Nuevo Mundo desde el tiempo presente. Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/sgkw