Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

INES QUINTERO DISCURSO DE ORDEN EN LA SESIÓN SOLEMNE DE LA ASAMBLEA NACIONAL POR EL 206 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA 5 DE JULIO DEL 2017

 

Discurso de orden en la Sesión Solemne de la Asamblea Nacional por el 206 aniversario de la Declaración de la Independencia 5 de Julio del 2017

Dra. Inés Quintero
Historiadora
Directora de la Academia Nacional de la Historia

Extractos del discurso seleccionados por Inés Quintero.

“…quiero exteriorizar mi reconocimiento más absoluto y sincero a todos los venezolanos que por su indoblegable vocación y convicción republicanas, por su constancia y compromiso ciudadano han contribuido y han hecho posible que hoy, 5 de julio del 2017, 206 años después de que se declaró la Independencia de Venezuela, estemos aquí, en el hemiciclo protocolar del Palacio Legislativo, en el espacio en donde reside la voluntad popular, en el poder público que reúne la representación del soberano: 14 millones 385 mil 349 venezolanos así lo decidieron el 15 de diciembre del 2015.

(…) Comenzó así, con esa declaración y esa determinación sustentada en el principio de la representación, el largo y sostenido proceso de construcción de la República que nos ha acompañado desde entonces y que hoy, 206 años después, su conservación su protección y su defensa constituyen un compromiso ineludible e insoslayable para la totalidad de los venezolanos, sin distinciones.

(…) Romper con la monarquía representó la más contundente y trascendente revolución que haya ocurrido entre nosotros: no fuimos más súbditos del rey sino ciudadanos libres para decidir la forma de gobierno que nos resultara más conveniente. Fue así como el Congreso General de Venezuela, en nombre y por la autoridad del pueblo a quien representaba, dejó consagrada esta perdurable transformación en la Constitución Federal para los Estados de Venezuela, sancionada el 21 de diciembre de 1811. Allí quedaron establecidos los fundamentos de la República Federal: la división de los poderes públicos; la alternancia en el poder; el sistema representativo, la abolición de los fueros y privilegios, los deberes y derechos de los ciudadanos, la consagración del principio de la igualdad y los límites y atribuciones de cada uno de los poderes públicos.

(…) En 1949, la Junta Militar que derrocó al presidente Rómulo Gallegos, decretó que el 5 de julio fuese celebrado por las Fuerzas Armadas en homenaje a la Independencia, de esta manera se incorporó un desfile militar a la celebración de un hecho histórico cuya significación es esencialmente cívica y republicana. Este añadido al ritual conmemorativo de la Independencia, no se vio modificado a partir de 1959 y todavía en la actualidad se mantiene. Ya va siendo tiempo de eliminar la presencia de las Fuerzas Armadas en la conmemoración de este hecho memorable de nuestra historia y de nuestra vida republicana y comenzar a pensar en la posibilidad de convertir el 5 de julio en una gran fiesta ciudadana. Ojalá que el próximo año lo estemos celebrando festivamente sin desfile militar y con la asistencia masiva de los ciudadanos.

(…) la crítica situación en la cual nos encontramos no es reciente ni accidental. Desde hace varios años hemos asistido a una constante, perniciosa y flagrante violación de los fundamentos republicanos. La alternancia en el poder fue eliminada y sustituida por la reelección indefinida, una práctica que contradice en lo más profundo la esencia de la vida republicana; la desaparición del equilibrio y la división de los poderes públicos se ha instalado como una rutina cotidiana sin el menor pudor ni consideración a los principios fundamentales que sostienen a la República.

(…) Ha sido igualmente flagrante y violatoria de la vida republicana la manera en que se ha cercenado e impedido el derecho de los ciudadanos a expresarse a través del voto. Las autoridades que deben regir los procesos electorales no solamente han sido designadas sin atender lo establecido en la Constitución sino que además, han dado demostraciones visibles y elocuentes de su compromiso político con el partido de gobierno, a lo cual se añade lo que fue la actuación del cuerpo comicial al obstaculizar por todos los medios la realización del Referendo revocatorio previsto en la Constitución, la postergación de las elecciones que se encuentran vencidas y la aceptación sin cortapisas de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente sin realizar el referendo consultivo que exige la Constitución y aceptando unas bases comiciales que desconocen el voto universal y directo, establecido en Venezuela desde 1946.

(…) Frente a este terrible cuadro político, social, económico y jurídico que socava las bases de la existencia de la República, la sociedad venezolana ha respondido con una enorme fortaleza y una extraordinaria musculatura republicana: se ha mantenido en las calles por más de noventa días, exigiendo el respeto a la constitución y la defensa de sus derechos ciudadanos. Son variadas las instituciones y las voces que se han manifestado fijando posición y exigiendo el respeto a la Constitución, a la autonomía de la Asamblea Nacional, así como la liberación de los presos políticos. Las Universidades, Las Academias Nacionales, la Conferencia Episcopal Venezolana y muchas otras así lo han hecho con absoluta responsabilidad y compromiso con las instituciones republicanas.

(…) un atentado más contra la institucionalidad republicana como lo constituye la propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente que desconoce por completo el principio fundador de nuestra historia republicana consagrado en el acta de la declaración de la Independencia y sostenido a través del tiempo como la base más sólida y perdurable de la legitimidad política: darse la forma de gobierno que sea conforme a la voluntad general de sus pueblos. 

Es la voluntad general la que tiene la última palabra, es en el pueblo y solamente en el pueblo donde reside la soberanía. Y por esta razón estamos hoy aquí, en la sede del poder público que reúne la representación del soberano, para recordar, reconocer y valorar el compromiso histórico de todos los venezolanos que nos han precedido y que con sus acciones, con su coraje, con su determinación y convicción ciudadanas hicieron posible el sostenimiento de la República (…)

Hoy nos corresponde a nosotros, a los venezolanos del presente, a todos, sin distinciones de ningún tipo, comprometernos con el sostenimiento de la República, de la misma manera que lo hicieron los venezolanos en el pasado, con la misma constancia, con el mismo coraje, con las mismas convicciones y con la misma determinación de vencer las diferencias y de encontrar las fórmulas de entendimiento y encuentro que garanticen la convivencia ciudadana en el marco de los principios y las prácticas republicanas, sólo así podremos conservar la República, el más sólido y perdurable referente histórico que tenemos como venezolanos. La Historia nos compromete, antes como ahora, con su defensa. Depende de cada uno de nosotros, especialmente en estos momentos de vejación y atropello inclemente, que no solamente se mantenga, sino que salga victoriosa y fortalecida, en nuestro presente y en los años por venir.

Para seguir escuchando el discurso:

Fuente: NoticieroDigitalcom

 

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Frédérique Langue (7 de julio de 2017). INES QUINTERO DISCURSO DE ORDEN EN LA SESIÓN SOLEMNE DE LA ASAMBLEA NACIONAL POR EL 206 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA 5 DE JULIO DEL 2017. NUEVO MUNDO RADAR - La atalaya del Nuevo Mundo desde el tiempo presente. Recuperado 13 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/sgke