El Seminario de Historia Africanos y Afrodescendientes en América, tiene por objetivo ser un punto de reunión y generación de espacios de discusión sobre la temática histórica, antropológica y cultural de la presencia africana en Chile y América. Frente a los diversos movimientos reivindicativos unido al evidente bagaje cultural de nuestra América india, europea y africana, no podemos estar ajenos a lo que está pasando actualmente con los estudios afroamericanos. El grupo de personas que conforman este seminario depende de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, sin embargo está abierto a la participación de todos aquellos interesados en entablar diálogos históricos referente a la presencia africana en nuestro continente. Coord. por Celia Cussen, Seminario de Historia Africanos y Afrodescendientes en América, Departamento de Historia, Universidad de Chile y Montserrat Arre Marfull estudiante de Magíster en Historia, Universidad de Chile
Cuaderno de notas – Historias, libros y notas de un clíonauta
EL blog del historiador mexicano Víctor Gayol.
Memoria y Sociedad
Revista semestral editada por el Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá – Colombia). Versión impresa y digital (pdf). En la última entrega (vol. 14/29, 2010): "La historia y la patria en la provincia de Cartagena, 1810-1814. Apuntes sobre la noción de Usos Públicos de la historia", "La sociabilidad política: un juego de luces y sombras", "La familia Mosquera y Arboleda y el proyecto bolivariano (1821-1830) "…
Fundação Getulio Vargas – Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil (CPDOC) é a Escola de Ciências Sociais e História: A Revolução de 1930
Tema amplamente estudado na literatura das ciências sociais e história, a Revolução de 1930 permanece como objeto de interesse e controvérsia não apenas no mundo acadêmico, mas também na sociedade brasileira. Apenas para se ter uma idéia da magnitude do fenômeno, cumpre destacar que as mudanças políticas, sociais e econômicas que tiveram lugar na sociedade brasileira no pós-1930 fizeram com que esse movimento revolucionário fosse considerado o marco inicial da Era Vargas (…) Assim, o portal comemorativo dos “80 anos da Revolução de 1930” propõe-se fazer um balanço sobre os legados desse movimento. Apresentando a produção e o acervo do CPDOC sobre o tema e, ainda, a entrevista inédita com Boris Fausto, o portal procura proporcionar ao público, se não novas abordagens, pelo menos, novas fontes sobre o tema.
Terra – Memorias
Memorias de las Revoluciones en México. Revista trimestral en línea desde 2008. "Desde su inicio ha permanecido en la constante de promover la reflexión histórica desde un espacio plural e independiente, se suma y celebra en su octava entrega al aniversario 100 de la Máxima Casa de Estudios…" (UNAM). Ultimo monográfico sobre "Universidad y Revolución" (vol. 8). Entre los numerosos temas tratados recientemente: "La formación de un héroe: José Vasconcelos", "El castigo y el perdón en la guerra de independencia", "Del Ateneo a la Revolución", "La enseñanza de la medicina en México", "David A. Brading y la inagotable historia del patriotismo criollo" etc.
Incluye dossiers/monográficos, ensayos, galerías, conversaciones, reseñas etc., y bancos de imágenes.
Clio y Asociados
"Clio y Asociados. La Historia Enseñada" es una revista de divulgación patrocinada por el Depto. de Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe y el Depto. de Historia, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de La Plata. Publica artículos de investigación, entrevistas, debates, reseñas, críticas, comentarios, entre otros. Versión digital en pdf.
Revista Brasileira de Estudos Estratégicos (REST)
A Revista Brasileira de Estudos Estratégicos (REST) visa o desenvolvimento do pensamento estratégico brasileiro, principalmente no campo dos estudos da defesa e da segurança, da transferência de ciência e tecnologia via indústria militar, das relações internacionais, das políticas públicas, das interfaces entre forças armadas e sociedade, entre outras. Especial atenção será conferida aos trabalhos relativos ao avanço de metodologias e conceitos inovadores na área. A revista também publicará dossiês, documentos e resenhas de livros, bem como textos extraídos de teses, dissertações e monografias em geral.
Revista Brasileira de Estudos Estratégicos (REST)
A Revista Brasileira de Estudos Estratégicos (REST) visa o desenvolvimento do pensamento estratégico brasileiro, principalmente no campo dos estudos da defesa e da segurança, da transferência de ciência e tecnologia via indústria militar, das relações internacionais, das políticas públicas, das interfaces entre forças armadas e sociedade, entre outras. Especial atenção será conferida aos trabalhos relativos ao avanço de metodologias e conceitos inovadores na área. A revista também publicará dossiês, documentos e resenhas de livros, bem como textos extraídos de teses, dissertações e monografias em geral.
Revista Afuera | Estudios de crítica Cultural
Emprender nuevos desafíos
El presente número de Afuera. Estudios de Crítica Cultural significa para quienes hacemos la revista una mirada hacia el camino recorrido desde el 2006 a la vez que la decisión de emprender nuevos desafíos en el futuro. A lo largo de estos ocho números editados en aproximadamente cinco años, pudimos establecer vínculos con investigadores, críticos y artistas con distintas trayectorias, a la vez que provenientes de diversos países. La presencia y el intercambio con los mismos le otorgaron a la revista un perfil muy definido, deseado por la dirección de la misma, que se sustenta en lo interdisciplinario y periférico
Revista Afuera | Estudios de crítica Cultural
Emprender nuevos desafíos
El presente número de Afuera. Estudios de Crítica Cultural significa para quienes hacemos la revista una mirada hacia el camino recorrido desde el 2006 a la vez que la decisión de emprender nuevos desafíos en el futuro. A lo largo de estos ocho números editados en aproximadamente cinco años, pudimos establecer vínculos con investigadores, críticos y artistas con distintas trayectorias, a la vez que provenientes de diversos países. La presencia y el intercambio con los mismos le otorgaron a la revista un perfil muy definido, deseado por la dirección de la misma, que se sustenta en lo interdisciplinario y periférico