Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Memoria y Sociedad

Revista semestral editada por el Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá – Colombia). Versión impresa y digital (pdf). En la última entrega (vol. 14/29, 2010): "La historia y la patria en la provincia de Cartagena, 1810-1814. Apuntes sobre la noción de Usos Públicos de la historia", "La sociabilidad política: un juego de luces y sombras", "La familia Mosquera y Arboleda y el proyecto bolivariano (1821-1830) "…

BUCM :: Colección Digital Complutense (CDC) :: Biblioteca Complutense

Universidad Complutense. Biblioteca Digital. Una extensa colección documentos en acceso abierto: artículos científicos, libros y grabados antiguos, tesis doctorales leídas en la UCM y materiales docentes constituyen esta Colección Digital Complutense, incluyendo el Archivo Rubén Darío y el Archivo histórico del PCE.

Chile: de ‘finis terrae imperial’ a "copia feliz del edén" autoritario

El historiador Rafael Sagredo Baeza, profesor de Historia de la Universidad Católica de Chile, nos relata la historia de un país que ha tenido que luchar para sobreponerse al relativo aislamiento en el que vivió durante la época colonial. Su rápida incorporación a la economía global desde principios del siglo XIX, sin embargo, fue acompañado por una permanente tensión en el plano político y social entre autoritarismo y libertad que ha seguido hasta nuestros días. El País, 12/08/2010

Instituto Cervantés – Bicentenario de las Independencias Americanas

En este espacio se ofrece información relacionada con la conmemoración de los bicentenarios de las independencias americanas. El objetivo es dar cuenta de la actividad en torno a este hecho fundacional, clave en la constitución de las repúblicas hispanoamericanas, tanto en el ámbito académico como institucional: congresos, publicaciones, recursos y portales temáticos, noticias, así como trabajos críticos de investigadores, especialmente de aquellos profesores registrados en el portal del hispanismo.

Manuel Lucena Giraldo: Doce preguntas (con respuesta) sobre las independencias hispanoamericanas (ABC-Opinión)

Hace dos siglos, en la primavera de 1810, se establecieron en la América española las juntas autonomistas que pusieron en marcha el proceso emancipador hispanoamericano. En Caracas, el 19 de abril, poderosos hacendados y comerciantes depusieron al guipuzcoano Vicente de Emparan, capitán general de Venezuela: fue un modélico golpe de Estado de los privilegiados criollos americanos. Las repercusiones de aquella sustitución de la legítima autoridad superaron todas las expectativas de sus protagonistas, que en algunos casos no vivieron lo suficiente para contemplarlas. Así, el procedimiento fue emulado durante los meses siguientes en Buenos Aires (22 de mayo), Bogotá (20 de julio), Santiago de Chile (18 de septiembre) y Quito (25 de septiembre), y extendió hacia todas las regiones del imperio español los efectos de la crisis comenzada dos años antes en la metrópoli peninsular…
ABC 19 de mayo de 2010
http://www.abc.es/20100519/opinion-tercera/doce-preguntas-respuesta-sobre-20100519.html