n los ya remotos inicios de la red virtual (o sea, poco menos de dos décadas) muchos académicos nos interesamos por las posibilidades de la world wide web. Además de la fascinante opción de tener el mundo a nuestro alcance sin más que teclear en nuestras computadoras, existía la posibilidad de utilizar este medio para […]
La blogosfera sobre historia de México, mayo 2010
n enero de 2009 comencé a compilar y publicar informes mensuales sobre los blogs activos dedicados a a la historia de México. La idea inicial era llamar la atención de los académicos y del público en general sobre las nuevas posibilidades de “auto edición”, las virtudes de los blogs para la difusión de la historia, […]
México en las “Gacetas” de Madrid, en línea
racias a los comentarios de María Luisa Álvarez de Toledo en su blog Infobiblio, volví un recurso que ya conocía pero al que no había hecho suficiente caso: la “Colección Histórica” digitalizada y en línea de la Gazeta de Madrid, editada a partir de 1661, que con el tiempo (y con diferentes versiones y nombres) […]
Alertas automáticas por correo, ahora disponibles en Google Académico
Google Académico es una excelente herramienta para estudiantes, profesores e investigadores que buscan información relevante para sus trabajos semestrales, cursos o artículos, dado que ofrece búsquedas restringidas a publicaciones académicas y sitios con contenidos afines. En la medida en que cada vez más revistas especializadas están en línea, los resultados han sido cada vez más […]
Los historiadores de México, en Wikipedia
Wikipedia, la enciclopedia universal en línea, tiene ya una buena cantidad de entradas en la sección de Historiadores de México. Esta sección (o “categoría”) tiene nueve “espejos” en otros idiomas (inglés, francés, holandés, italiano, latín, portugués, polaco, ruso y suomi o finés). Para otros países hay secciones equivalentes, generalmente tituladas “List of….historians”. Sería probablemente buena […]
Los “carnets de recherche” de Hypothèses (Cléo)
Una invitación a participar en una reunión sobre edición digital de revistas con motivo del X aniversario de Nuevo Mundo. Mundos nuevos, me dio ocasión de conocer mejor varios proyectos interesantes, y en particular los planes y perspectivas de una notable iniciativa que hace tiempo había atraído mi atención: el Centre pour l’édition électronique ouverte […]
History News Network, un portal de historiadores
Hay mucho que admirar (y que envidiar) en el portal History News Network (HNN). Se trata de una iniciativa del Center for History and New Media de la George Mason University, que desde hace varios años opera de manera independiente, como una asociación sin fines de lucro. En su “declaración de principios” (mission statement), HNN […]
“Discutamos México” y el interés del público
El pasado 18 de enero se anunció el inicio de la serie de programas “Discutamos México”, organizada y producida por Conaculta. Serán 15o capítulos que reúnen a unos 500 especialistas en un formato afín a un a mesa redonda, para debatir sobre la historia de México. Además de los medios audiovisuales de comunicación (Canal 11, […]
“Discutamos México” y los medios “virtuales” de comunicación
El pasado 18 de enero el presidente Felipe Calderón anunció en un acto público en el Museo Nacional de Antropología e Historia el inicio de la serie de programas “Discutamos México”. Serán 15o capítulos que reúnen a unos 500 especialistas (las cifras exactas varían) en un formato afín a un a mesa redonda, para debatir […]
Los premios Cliopatria a los mejores blogs sobre historia, 2009
Desde 2005 el blog Cliopatria (perteneciente a su vez al excelente “portal” de History News Network), organiza un concurso para entregar los premios a los mejores blogs y blogueros del año, que son entregados en el congreso anual de la American Historical Association. Las categorías son “Blog colectivo”, “Blog individual”, “Blog nuevo”, “Artículo”, “Serie de […]