ada año, los usuarios del excelente blog colectivo Genbeta, dedicado a “web + software”, participan en una votación para elegir las mejores aplicaciones (las que antes llamábamos “programas”) disponibles en la red, divididas por categorías. Varias resultan “sólo para iniciados” (no hay muchos historiadores que utilicen Twitter, y sospecho que aun menos tienen alguna curiosidad […]
Red Seca – Revista de Actualidad Política, Social y Cultural
Red Seca – Revista de Actualidad Política, Social y Cultural
Red Seca – Revista de Actualidad Política, Social y Cultural
Academia.edu, una red social para universitarios
Uno de los fenómenos recientes más notables del desarrollo del ciberespacio ha sido la aparición y explosiva popularidad de las redes sociales, como las muy populares hi5, myspace o facebook, con una infinidad de sistemas similares alcanzar una parte de la que procuran establecerse (como orkut, de google, que sólo ha tenido un éxito regional) […]
Ahí vienen los twitteros
El ciberespacio siempre da sorpresas, y una de las que me han parecido más inesperadas es el gran éxito de los microblogs, o para ser más específicos, de twitter. Cuando comenzó a crecer en popularidad, hace relativamente poco, no acababa de comprender porqué una persona querría informar al mundo de lo que hacía en cada […]
Blogs, blogueros y microblogs (léase: twitter)
n el mundo virtual hay blogs y hay microblogs. Aunque técnicamente ambos son páginas web que presentan las entradas al lector en orden cronológico inverso, su historia y sus funciones no son las mismas.
Es difícil determinar cuando apareció el primer blog, pero en cambio es evidente que su explosivo desarrollo ocurrió hace una década. […]
El fin de geocities y los riesgos de la edición digital
l próximo lunes 26 de octubre desaparecerá de la red el servicio de hospedaje gratuito de páginas web proporcionado por geocities. Para los memoriosos, se trata de un servicio que comenzó su andadura en el lejanísimo año de 1995 (casi en otra era, para los acelerados tiempos de la ciberhistoria) con una oferta casi […]